Am¨¦rica Latina sufrir¨¢, pero no tanto
Casi siempre que EE UU entr¨® en recesi¨®n, Latinoam¨¦rica lo padeci¨®. Esta vez, la mayor¨ªa de los analistas coincide en que est¨¢ mejor preparada para resistir y continuar creciendo, aunque de ning¨²n modo quedar¨¢ inmune. Adem¨¢s, el impacto puede resultar grave si la recesi¨®n estadounidense se extiende m¨¢s de lo previsto y si los precios de las materias primas, que por ahora gozan de buen pron¨®stico por la demanda asi¨¢tica y los biocombustibles, terminan por dejar su prolongado ciclo alcista.
"Latinoam¨¦rica est¨¢ mejor preparada que nunca para pasar la tormenta", opina Pablo Morra, analista del banco de inversi¨®n Goldman Sachs en Nueva York.
Latinoam¨¦rica se puede defender del efecto jazz -como lo defini¨® la presidenta de Argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner- con sus super¨¢vit gemelos (fiscal y de cuenta corriente), altos niveles de reservas internacionales y si las materias primas se mantienen caras, seg¨²n Morra. Su colega Eduardo Levy Yeyati, de Barclays, destaca que el nivel de endeudamiento en relaci¨®n con las reservas es "in¨¦ditamente bajo" y la dependencia de los flujos externos es mucho menor que en otras crisis. Yeyati admite que Argentina, Colombia y Brasil pueden afrontar una reducci¨®n del super¨¢vit fiscal si las materias primas se abaratan, "pero no supondr¨ªa una dificultad insalvable". Advierte que Brasil probablemente sufra un d¨¦ficit de cuenta corriente, que M¨¦xico no puede sustraerse de los beneficios y costos de la relaci¨®n comercial privilegiada con EE UU y que Chile est¨¢ prevenido porque ha ido formando un fondo antic¨ªclico con los recursos extraordinarios del cobre.
Dependencia de EE UU
Goldman Sachs proyecta que Latinoam¨¦rica crezca este a?o un 4,5%, en vez del 4,7% previsto, aunque admite que el impacto negativo ser¨¢ mayor -de 0,3 puntos porcentuales- en M¨¦xico (que crecer¨ªa un 3%), Centroam¨¦rica y el Caribe, es decir, en pa¨ªses con m¨¢s dependencia de las exportaciones a EE UU. Brasil y Chile perder¨ªan dos d¨¦cimas y se expandir¨ªan el 4,8% y el 4,7%, respectivamente. Argentina, Colombia y Venezuela perder¨ªan s¨®lo una d¨¦cima y acabar¨ªa el a?o con 5,9%, 4,9% y 5,2%, respectivamente.
Santander dibuja un escenario algo m¨¢s pesimista. "Si hay recesi¨®n y EE UU crece entre el 1% y el 1,5%, no habr¨¢ efecto significativo en Latinoam¨¦rica, que crecer¨¢ entre 0,25 y 0,50 puntos menos, pero m¨¢s del 4%", destaca Juan Jos¨¦ Ruiz, economista del banco espa?ol. M¨¦xico perder¨ªa 0,75, y Brasil, s¨®lo 0,15.
En cambio, si la crisis termina abaratando las materias primas, entonces Brasil sufrir¨¢ m¨¢s que M¨¦xico, en opini¨®n de Ruiz. Santander prev¨¦ que el barril de petr¨®leo -uno de los principales productos de exportaci¨®n de M¨¦xico- se sostenga por encima de los 70 d¨®lares, pero no descarta un descenso en los valores de las dem¨¢s materias primas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.