Los sueldos se mantienen dispares
La red de ense?anza p¨²blica paga hasta 5.000 euros anuales m¨¢s que la privada
Las diferencias salariales de los docentes en la educaci¨®n andaluza se acortan con los a?os, pero a¨²n permanecen. Los profesores de la red p¨²blica han contado tradicionalmente con mayores retribuciones que los de la educaci¨®n concertada, pese a que tradicionalmente han trabajado menor n¨²mero de horas a la semana. La Mesa de Ense?anza Concertada se constituy¨® la semana pasada y reuni¨® a sindicatos y Administraci¨®n para avanzar un acuerdo en los docentes de 1? y 2? de ESO, como primera equiparaci¨®n retributiva.
El espinoso debate en el seno de la educaci¨®n concertada siempre ha estado ah¨ª, y la homologaci¨®n salarial y la equiparaci¨®n de las condiciones de trabajo es una antigua reivindicaci¨®n que poco a poco parece ser atendida. Ello pese a que los docentes de la red p¨²blica han esgrimido el hecho de haber superado un concurso oposici¨®n y haber padecido una gran movilidad laboral en los primeros a?os de su carrera profesional, lo que les acarrea un costo monetario y humano.
De momento, las distancias se mantienen amplias: Un maestro de educaci¨®n infantil y primaria de la red p¨²blica con 18 a?os de experiencia percibe de media un salario bruto de 33.773 euros anuales, mientras que en la red privada el sueldo es de 28.859 al a?o, complementos incluidos. El salto de casi 5.000 euros es un puente que para los m¨¢s de 19.500 docentes de la ense?anza concertada supone un mundo. Ese 17% de diferencia parece encaminado a disminuir en los pr¨®ximos a?os, pero las negociaciones avanzan a paso lento.
"Al ser un servicio p¨²blico los trabajadores deben ganar lo mismo. Pero claro, la homologaci¨®n debe ser en todo y no puede permitirse una selecci¨®n encubierta del alumnado en la concertada", advierte Jos¨¦ Moreno, del Gabinete de Estudios de Comisiones Obreras. Los centros concertados no acogen la misma cuota de ni?os inmigrantes, cuya adaptaci¨®n al sistema educativo espa?ol es m¨¢s lenta, ni escolarizan a los ni?os de condiciones m¨¢s desfavorables, denuncian los sindicatos.
Al mismo tiempo, los sindicatos exigen que la contrataci¨®n privada respete unos criterios p¨²blicos, transparentes y por m¨¦ritos. En esta batalla ha intervenido el Tribunal Supremo al dictar en diferentes sentencias a favor del empresario y su derecho a contratar al trabajador que estime conveniente.
Mientras, los docentes de la red privada a?aden que no s¨®lo cobran menos, sino que por norma trabajan m¨¢s horas que los docentes de la educaci¨®n p¨²blica. Esta circunstancia se da sobre todo en la educaci¨®n secundaria, donde los docentes tienen 18 horas lectivas, por una media de entre 23 y 25 horas lectivas de la red privada.
"Durante ocho a?os hemos avanzado hacia la equiparaci¨®n del profesorado con el complemento auton¨®mico, y la consejer¨ªa ya firm¨® el acuerdo para que las retribuciones llegaran a la media de otras comunidades", apunta Manuel Alcaide, director de Planificaci¨®n y Centros.
Las diferencias se mantienen entre los docentes de la red concertada-privada, los 70.000 funcionarios y unos 20.000 interinos a la espera de aprobar las ansiadas oposiciones. "Porque a los tres a?os eres fijo en la ense?anza privada, pero en la p¨²blica te puedes llevar 20 a?os de interino y sin indemnizaci¨®n", recuerda Moreno.
En la comparativa entre comunidades, los sueldos de los docentes andaluces de la red concertada no son equiparables a los de una comunidad como el Pa¨ªs Vasco. El complemento auton¨®mico resulta decisivo y las diferencias llegan a los 4.000 euros anuales. De este modo, mientras que los sueldos en la red p¨²blica son semejantes, en la red concertada son muy dispares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.