La capital del reciclaje
La industria de As Somozas procesa 300.000 toneladas de residuos cada a?o
Pilas, neum¨¢ticos, bater¨ªas, aceites industriales, fuel, residuos org¨¢nicos e incluso coches inservibles. Todos estos elementos tienen un denominador com¨²n, su poder contaminante, y un destino final: As Somozas. Con poco m¨¢s de 1.370 habitantes, el peque?o municipio coru?¨¦s -71 kil¨®metros cuadrados- va camino de convertirse en la capital gallega del reciclaje.
En su modesto pol¨ªgono industrial (325.953 metros cuadrados) se asientan cuatro grandes empresas dedicadas al tratamiento y reciclaje de residuos industriales peligrosos, materiales inertes o vertidos t¨®xicos. Productos a priori inservibles, gravosos para el medio natural, aunque potencialmente reutilizables y rentables con el tratamiento adecuado, que generan energ¨ªa y 204 empleos directos.
"En este municipio tenemos paro cero" asegura tajante el alcalde
El 90% de cada veh¨ªculo insevible puede reciclarse. La Uni¨®n Europea califica de peligrosos los autom¨®viles en desuso e impone su reciclaje. En As Somozas funciona desde hace meses la planta de VFUs Armon¨ªa -propiedad del empresario Amador de Castro-, la primera factor¨ªa gallega que desmonta y exprime los veh¨ªculos hasta reducirlos a la m¨ªnima expresi¨®n. Por sus instalaciones pasan cada a?o 20.000 autom¨®viles recogidos en talleres o concesionarios y apilados en estanter¨ªas dise?adas para las cuatro ruedas.
Del mismo modo que las cadenas de montaje ensamblan piezas hasta dar forma al veh¨ªculo, un equipo de 20 personas destripa el coche pieza a pieza y extrae todos los residuos, desde el l¨ªquido de frenos al motor, pasando por asientos, cristales y espejos retrovisores. Las piezas se exportan y se comercializan en el mercado de segunda mano. El gerente de la compa?¨ªa, Luis Espi?eira, se?ala que la factor¨ªa supera la idea tradicional de desguace y es pionera en toda Espa?a al reciclar el 95% del material total de los veh¨ªculos, un porcentaje que la UE exigir¨¢ en 2015.
"En As Somozas tenemos paro cero", asegura tajante el regidor popular Manuel Candocia, con dos d¨¦cadas de experiencia al frente del consistorio. "Si acaso hay una docena de personas en el paro; son parientes que se empadronan en este municipio para buscar un trabajo. Hay 1.300 vecinos y hemos creado mil empleos con un pol¨ªgono propiedad del Ayuntamiento".
En ese suelo industrial se localizan otras grandes empresas especializadas en el reciclaje y tratamiento de residuos. Al lado, pero fuera del pol¨ªgono y con una superficie de 345.000 cuadrados, Sogarisa es el mayor centro de tratamiento de residuos industriales peligrosos de Galicia. Procesa cada a?o 145.000 toneladas de sustancias desechadas por medio millar de empresas y clientes. Las instalaciones de la compa?¨ªa (participada al 10% por la Xunta) est¨¢n tratando las 60.000 toneladas de fuel que dej¨® el Prestige en la costa y que esperaron una soluci¨®n durante un lustro en dos gigantescas balsas impermeabilizadas. De la marea negra se obtienen arenas limpias, fuel y pl¨¢sticos que se utilizan como combustible tras el reciclado.
Sogarisa invertir¨¢ m¨¢s de 15 millones de euros en 2008 para ampliar sus instalaciones y extender su superficie hasta 595.000 metros. Plantean predicar con el ejemplo y reutilizar las arenas incrustadas en el chapapote como material de construcci¨®n para levantar una molienda, una planta para el reciclaje de neum¨¢ticos o un centro de recuperaci¨®n de metales que multiplique sus capacidades.
A pocos metros de Sogarisa, la planta de Enviroil recoge, recicla y revaloriza los aceites industriales que engrasan la maquinaria de muchas f¨¢bricas y los residuos s¨®lidos y oleosos de m¨¢s de 14.000 barcos de la flota gallega. El presidente de la compa?¨ªa, Amador de Castro -que encabeza el consorcio Fomento de Iniciativas, accionista a su vez de Sogarisa y propietario de VFU Armon¨ªa- destaca el "inter¨¦s social" de la empresa. "Galicia tiene m¨¢s puertos y m¨¢s barcos que cualquier otra zona, carec¨ªamos de este sistema y eso llevaba al sentinazo" explica. "Ahora disponemos de dep¨®sitos en los puertos, recogemos y tratamos todos esos residuos, incluidas las embarcaciones deportivas".
Suelo alternativo
Por la planta de la empresa Xiloga en el pol¨ªgono de As Somozas, propiedad del grupo vigu¨¦s Toysal, pasan anualmente cerca de 100.000 toneladas de todo tipo de materiales industriales desechados aunque no peligrosos, como lodos y cenizas.
De estas sustancias "se recuperan entre el 40% y el 60% del total", se?alan fuentes de la compa?¨ªa. El producto sobrante es eliminado durante el proceso de tratamiento.
A base de residuos, y en colaboraci¨®n con la Universidad de Santiago, Xiloga ha desarrollado un prototipo de suelo reciclado que incorpora importantes ventajas medioambientales en procesos como la regeneraci¨®n de superficies forestales arrasadas por el fuego, el sellado de vertederos o la recuperaci¨®n de yacimientos mineras ya explotados.
"Creamos un suelo reciclado con un alto porcentaje de materia org¨¢nica que se comercializa para reforestar y recuperar terrenos erosionados", apuntan desde la empresa. "No lo vemos como un residuo, sino como una materia prima de la que extraer un nuevo producto".
Un producto que, parad¨®jicamente, invierte el efecto de la industria sobre el medio ambiente y limita sus efectos nocivos regenerando el entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.