El coste de Europa
Bulgaria cumple un a?o en la Uni¨®n Europea creciendo al 6%
La econom¨ªa b¨²lgara celebra su primer a?o como miembro pleno del club comunitario, un periodo de luces, pero que tambi¨¦n ha tra¨ªdo algunas sombras. Desde su ingreso en la UE, en enero de 2007, Bulgaria ha mantenido su marcha macroecon¨®mica, ha seguido avanzando para alcanzar los criterios de estabilidad presupuestaria de Maastricht, ha aumentado el comercio con sus socios comunitarios y ha mejorado la inversi¨®n extranjera. No obstante, la adhesi¨®n a Europa tambi¨¦n ha tra¨ªdo consigo el aumento de la inflaci¨®n y del d¨¦ficit por cuenta corriente.
Bulgaria mantiene tasas de crecimiento que desde hace cuatro a?os triplican a sus socios de la Uni¨®n Europea, un fen¨®meno compartido con la mayor¨ªa de los pa¨ªses que se han sumado a la UE a partir del a?o 2004. La econom¨ªa b¨²lgara se elev¨® un 6,1% en 2006 y todos los pron¨®sticos indican que este a?o su desempe?o deber¨ªa estar en torno al 6%-6,4%. El Ejecutivo incluso va m¨¢s all¨¢ y pronostica un alza de 6,8% y 6,9% para los a?os 2009 y 2010. Esta bonanza se basa en el crecimiento de los mercados exteriores, pero, sobre todo, de la inversi¨®n extranjera.
El pa¨ªs cumple con pr¨¢cticamente todos los criterios europeos, como el d¨¦ficit fiscal, la deuda p¨²blica y estabilidad financiera y monetaria
La econom¨ªa b¨²lgara se elev¨® un 6,1% en 2006 y todos los pron¨®sticos indican que este a?o su crecimiento podr¨¢ estar en torno al 6%-6,4%
Inversi¨®n extanjera
Entre 2002 y 2007, la inversi¨®n en Bulgaria, como porcentaje del PIB (producto interior bruto), se ha elevado un 15%, principalmente gracias a la inversi¨®n privada. En 2006 recibi¨® unos 4.316 millones de euros en concepto de Inversi¨®n Extranjera Directa (IED), de los cuales unos 3.200 millones se destinaron a bienes inmuebles construcci¨®n, sectores financieros y comercio. S¨®lo 804 millones se ocuparon de manufacturas e inversiones industriales. Bulgaria, al igual que muchos pa¨ªses del Este de Europa tiene serias deficiencias en infraestructuras.
No obstante, este crecimiento ha sido s¨®lo una parte de las preocupaciones de la Administraci¨®n b¨²lgara. Su otro gran reto es la adaptaci¨®n a los criterios del Tratado de Maastricht, requisito indispensable para cumplir la meta de integrarse a la Uni¨®n Monetaria Europea antes del a?o 2012. En estos momentos, el pa¨ªs cumple con pr¨¢cticamente todos los criterios, como el d¨¦ficit fiscal, la deuda p¨²blica y estabilidad financiera y monetaria, aunque sigue manteniendo problemas con la inflaci¨®n y la constante alza de los precios.
Super¨¢vit fiscal
La Comisi¨®n Europea espera un super¨¢vit fiscal del 2% para el a?o 2007, una cifra que otros analistas internacionales reducen al 1,5%. Con todo, Bulgaria ha logrado una importante holgura presupuestaria que le permite mirar con buenas expectativas la adhesi¨®n. A diferencia de la mayor¨ªa de su entorno, el pa¨ªs ha mantenido super¨¢vit cercanos al 3% desde el ejercicio 2004.
En cuanto a deuda p¨²blica, las cosa tambi¨¦n marchan con tranquilidad. El pa¨ªs ha logrado reducir este indicador desde el 74% del PIB en 2000 hasta el 21% durante el a?o pasado.
Estos datos contrastan con la inflaci¨®n, un problema que lejos de controlarse con la entrada en la Uni¨®n Europea se ha agudizado. En 2000, el crecimiento anual de los precios rondaba el 10,2%, reduci¨¦ndose hasta el 2,3% tres a?os despu¨¦s. Los datos indican que se ha pasado de un d¨ªgito cercano al 8% en 2006 hasta el 12,6% interanual en noviembre de 2007. Esto se ha sumado al d¨¦ficit por cuenta corriente, el segundo gran reto de Bulgaria en estos momentos. Seg¨²n las ¨²ltimas cifras, este desequilibrio ha llegado hasta el 17% del PIB y con expectativas de cerrar 2007 en el 20%. Hace pocos cursos, este indicador no superaba el 7%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.