La temida cuesta de febrero
Los universitarios aumentan el tiempo de estudio al afrontar un mes de ex¨¢menes
A¨²n con los bolsillos tiritando tras la fiestas y desfases de la Navidad, miles de universitarios andaluces se enfrentan estos d¨ªas a una cuesta todav¨ªa m¨¢s temida que la del mes de enero: la empinada y sinuosa que suponen los ex¨¢menes de febrero. Aunque son muchos los que se plantean tomarse este trance con cierta responsabilidad, esto es, planificando con antelaci¨®n el tiempo de estudio, m¨¢s son todav¨ªa los que se dejan llevar por el caos y la improvisaci¨®n y acaban rob¨¢ndole horas a las noches para prepararse el temario. S¨®lo en la Universidad de M¨¢laga (UMA), m¨¢s de 30.000 estudiantes atraviesan con m¨¢s o menos suerte este trance en estos d¨ªas.
El pasado lunes, las aulas casi vac¨ªas chocaban con los aprietos en las bibliotecas de las facultades del campus de Teatinos, donde encontrar un hueco en cualquier aparcamiento era una prueba m¨¢s a superar dentro del apretado calendario de ex¨¢menes. A media ma?ana, a las puertas de la Biblioteca General de la Universidad de M¨¢laga, varios grupos de j¨®venes se arremolinaban alrededor de los apuntes o de un cigarro con el que calmar los nervios.
"Tanto estudio te quita tiempo para tu vida social", afirma Lorena
"Tienes que marcarte un ritmo y un calendario de estudio", dice Lui s
Mar¨ªa Delgado, alumna de 5? de Medicina, esperaba m¨®vil en mano la llegada de su amiga Lorena Cuesta, que como ella cursa el pen¨²ltimo a?o de Medicina. Lorena llegaba en bicicleta de la cercana facultad donde se forman los m¨¦dicos futuros. Acababa de terminar un examen de Anatom¨ªa II y estaba convencida de que le hab¨ªa salido bien. Ambas llevan desde el pasado mes de diciembre de ex¨¢menes, por lo que aseguran que ya tienen el cuerpo hecho a estudiar. No en vano, las dos est¨¢n a un curso de acabar la carrera y, "pese a su dificultad", dicen, s¨®lo arrastran "un par de asignaturas de otros a?os".
"Es que en diciembre empezamos con los ex¨¢menes extraordinarios", explica Lorena, a quien le aguardan en total siete ex¨¢menes hasta final de mes. "Es agobiante, pero hay que hacerlo. Lo ¨²nico malo es que tanto estudio te quita tiempo para tu vida social", a?ade Lorena, futura cirujana.
"Lo peor es que despu¨¦s de tanto prepararlos te pueda la presi¨®n y acabes llev¨¢ndote asignaturas para verano", apunta Mar¨ªa, que aspira a ser ginec¨®loga. Ambas quedan para estudiar en la Biblioteca General, que amplia su horario en estas fechas. "Hay m¨¢s, pero ¨¦sta es la mejor", se?alan, aunque precisan que ellas no van a la "ligoteca", un trozo del edificio que se usa para entablar otro tipo de relaciones menos acad¨¦micas.
"Eso lo hacen los de primero, nosotras preferimos otras zonas junto a las cristaleras". Como Mar¨ªa y Lorena, Luis Mart¨ªn y Carlos S¨¢nchez se enfrentan a un mes de infarto. Los dos estudian en la Facultad de Filosof¨ªa y Letras y aseguran que las asignaturas de segundo no son m¨¢s complicadas que las de primero, que ambos sobrellevaron m¨¢s bien que mal. En su segundo a?o como universitarios han recuperado ciertos h¨¢bitos de estudio que segu¨ªan en el instituto, pero que el a?o pasado con la novedad de la vida universitaria dejaron a un lado.
"Tienes que marcarte un ritmo y un calendario de estudio para no acabar loco", afirma Luis. "Este a?o echamos menos horas de cafeter¨ªa y m¨¢s de estudio, sobre todo para las asignaturas de Historia", a?ade Carlos.
?Vida social? "La m¨ªnima. De aqu¨ª a casa y ma?ana, otra vez lo mismo", aseguran. Ninguno de estos cuatro estudiantes recurre a m¨¦todos extraordinarios para sobrellevar la tensi¨®n de estos d¨ªas, aunque algunos recurren al caf¨¦ para mantener el tipo frente a la mesa y otros optan por echar un partido de f¨²tbol o coger la bicicleta para desconectar un poco de tantos apuntes.
C¨®mo lograr los mejores resultados
La psic¨®loga Josefina Cano, miembro del Servicio de Atenci¨®n Psicol¨®gica de la Universidad de M¨¢laga, recomienda estos consejos para rendir satisfactoriamente durante el periodo de ex¨¢menes:
- Adecuar el n¨²mero de asignaturas que se van a preparar al tiempo que se dispone para evitar la sobrecarga.
- Llevar la materia al d¨ªa, asistiendo a clase y repasando los apuntes. As¨ª se evitan atracones de ¨²ltima hora.
- Ya en ex¨¢menes; dormir bien. Hay que descansar para que la mente no juegue malas pasadas.
- Enfrentarse al estudio y a los ex¨¢menes con una mentalidad positiva, desterrando malos pensamientos que aumentan la ansiedad.
- Acudir al profesor para resolver dudas antes de los ex¨¢menes. Hay que aprovechar las tutor¨ªas.
- Aprender y realizar t¨¦cnicas de relajaci¨®n: hacer algo de deporte, yoga o pilates.
- No emplear medicamentos, drogas ni derivados homeop¨¢ticos para evitar el sue?o y cumplir un horario rutinario de descanso.
Atenci¨®n psicol¨®gica frente al estr¨¦s
El periodo de ex¨¢menes es una ¨¦poca dif¨ªcil para la mayor¨ªa de los estudiantes, pero para algunos se convierte en una aut¨¦ntica pesadilla. Mucho antes de que comiencen los ex¨¢menes propiamente, comienzan a padecer trastornos f¨ªsicos muy diversos (insomnio, dolores de cabeza, n¨¢useas, v¨®mitos...), agrav¨¢ndose conforme se van acercando los d¨ªas para el examen. Tanto es as¨ª que se ven desbordados por este problema, y aunque se domine la materia, se evita la situaci¨®n, dejando de acudir al examen o dej¨¢ndolo en blanco.
El Servicio de Atenci¨®n Psicol¨®gica de la UMA ofrece ayuda en este aspecto a la comunidad universitaria, demanda que aumenta un poco en periodo de ex¨¢menes. "La demanda es continua por parte de los miembros de la Universidad, pero en ¨¦poca de ex¨¢menes s¨ª recibimos consultas puntuales relacionadas con este asunto", explica la psic¨®loga Josefina Cano. "Cuando los alumnos ven que sus problemas tienen una repercusi¨®n acad¨¦mica se agobian m¨¢s", dice Cano.
La psic¨®loga apunta los problemas que presentan los usuarios del servicio: "Algunos lo pasan muy mal y vienen con cuadros de estr¨¦s o ansiedad. Han puesto mucho esfuerzo en preparar los ex¨¢menes y luego no les luce, no rinden. Lo pasan muy mal y hay que ver las causas que llevan a este poco rendimiento. Estas personas suelen tener ya una propensi¨®n a la ansiedad, porque son muy perfeccionistas y todo lo quieren hacer bien".
"Luego hay otros casos, como los que no tienen h¨¢bito de estudio, no se planifican y acaban d¨¢ndose un atrac¨®n los ¨²ltimos d¨ªas. No rinden, no descansan y eso les pasa factura. Ir sin dormir a un examen es nefasto", concluye Cano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.