La sombra del boicoteo sobrevuela Pek¨ªn
Spielberg deja de asesorar en los Juegos Ol¨ªmpicos por razones de conciencia - 120 parlamentarios de EE UU piden a China que presione a Sud¨¢n sobre Darfur
"Mi conciencia no me permite seguir". Con estas palabras ha renunciado el director de cine estadounidense Steven Spielberg a su papel como consejero art¨ªstico de los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn, seg¨²n ha anunciado en una carta al comit¨¦ organizador chino. Spielberg asegura que tras un a?o intentando, sin ¨¦xito, que el Gobierno de Pek¨ªn cambie de posici¨®n sobre la crisis de Darfur, en Sud¨¢n, ha desistido de participar en el dise?o de las ceremonias de apertura y clausura.
El boicoteo del autor de pel¨ªculas como ET o la serie de Indiana Jones supone un serio rev¨¦s de imagen para el Gobierno chino, para quien los Juegos del pr¨®ximo agosto son mucho m¨¢s que la mayor competici¨®n deportiva del mundo. Son la vitrina con la que pretende mostrar los avances que ha experimentado el pa¨ªs en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas y bendecir su papel como una de las primeras potencias econ¨®micas y diplom¨¢ticas.
La decisi¨®n de Spielberg se suma a la del pr¨ªncipe Carlos, heredero de la Corona brit¨¢nica, quien comunic¨® el mes pasado al grupo de defensa de derechos de los tibetanos Free Tibet Campaign que no asistir¨¢ a la competici¨®n, aunque no ha explicado p¨²blicamente el motivo. El pr¨ªncipe de Gales es un ferviente defensor del Dalai Lama, a quien las autoridades chinas consideran un separatista.
"El Gobierno de Sud¨¢n es el principal responsable de los cr¨ªmenes que est¨¢n ocurriendo, pero la comunidad internacional, y en particular China, deber¨ªan hacer m¨¢s", se?ala el comunicado de Spielberg. China compra dos tercios de la producci¨®n de petr¨®leo del pa¨ªs africano, a la vez que le vende armas y le ha facilitado cobertura diplom¨¢tica en el Consejo de Seguridad de la ONU ante los esfuerzos de la comunidad internacional de desplegar fuerzas de paz en la regi¨®n. Naciones Unidas estima que 200.000 personas han muerto y 2,5 millones han sido desplazadas en esta zona de Sud¨¢n debido a los efectos de la guerra, el hambre y las enfermedades desde 2003.
Spielberg escribi¨® en abril del a?o pasado al presidente chino, Hu Jintao, y le pidi¨® entrevistarse con ¨¦l. Pero no recibi¨® respuesta. En septiembre, el director se reuni¨® con el enviado especial de Pek¨ªn a Darfur en la legaci¨®n china de la ONU, pero el encuentro no dio los resultados que esperaba. "La situaci¨®n nunca ha sido m¨¢s precaria. Mientras los representantes chinos me han hecho llegar que est¨¢n trabajando para poner fin a la terrible tragedia de Darfur, la sombr¨ªa realidad es que el sufrimiento no disminuye", afirma. Su renuncia coincide con la carta enviada esta semana por nueve premios Nobel, atletas ol¨ªmpicos, actores, m¨²sicos e intelectuales de todo el mundo, pidiendo a Pek¨ªn que presione a Sud¨¢n. En una segunda carta, 120 parlamentarios estadounidenses han solicitado tambi¨¦n al Ejecutivo de Hu Jintao que utilice su influencia sobre Jartum. China asegura que desempe?a un papel constructivo en Sud¨¢n, y ha acusado a los activistas de politizar los Juegos.
La baja de Spielberg y ambas cartas revelan hasta qu¨¦ punto los Juegos de Pek¨ªn difieren de los celebrados en anteriores ediciones. El Gobierno tendr¨¢ que decidir ahora si responde o afronta una crisis de imagen. Pek¨ªn ve con preocupaci¨®n la posibilidad de un boicoteo de los Juegos Ol¨ªmpicos, como ocurri¨® en Mosc¨², en 1980, por la invasi¨®n de Afganist¨¢n.

Entradas con foto para el estadio
El extremado control ha llegado hasta el sistema de venta y adjudicaci¨®n de las entradas, que -por primera vez en la historia del olimpismo, seg¨²n afirman fuentes del sector- exigir¨¢ a los espectadores de las ceremonias de apertura y clausura que suministren sus datos personales y una foto antes de recibir su entrada.El objetivo, seg¨²n el Comit¨¦ Organizador (Bocog) de los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn, es "garantizar la seguridad, erradicar la falsificaci¨®n, controlar la reventa, y salvaguardar los intereses leg¨ªtimos de la mayor¨ªa de los compradores".Quienes han adquirido entradas para cualquiera de estos dos d¨ªas en China continental deben rellenar un formulario, con una foto reciente, adjuntar una fotocopia del carn¨¦ de identidad y hacerlos llegar al Bocog. Si quien entrega la documentaci¨®n no es el titular, tiene que a?adir una declaraci¨®n firmada. El Banco de China es el encargado de recoger los registros.Aunque el comit¨¦ organizador no ha dicho p¨²blicamente si la medida afecta a quienes adquieran los billetes en otros pa¨ªses, Shao Shiwei, subdirector del Departamento de Comunicaci¨®n del Bocog, ha asegurado que tambi¨¦n deber¨¢n registrarse."Pero el proceso no se har¨¢ de la misma forma", dice sin dar m¨¢s detalles. "El desarrollo de las tecnolog¨ªas de informaci¨®n permitir¨¢ realizar este control. Es una garant¨ªa de que si pierdes la entrada o la coge un terrorista no podr¨¢ ser utilizada", puntualiza el responsable del Bocog.
Tensiones ol¨ªmpicas
- Restricciones para los atletas brit¨¢nicosEl Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional establece que ning¨²n tipo de manifestaci¨®n o propaganda pol¨ªtica, religiosa y racial est¨¢ permitida en las competiciones y sitios ol¨ªmpicos. La Federaci¨®n Ol¨ªmpica Brit¨¢nica desat¨® el domingo una pol¨¦micaal exigir a sus atletas la firma de contratos en los que se comprometer¨ªan a evitar comentarios pol¨ªticos en los Juegos,tal vez para no disgustar a China teniendo en cuenta que los Juegos de 2012 ser¨¢n en Londres. El lunes, la federaci¨®n matiz¨® que no pretend¨ªa amordazar a sus atletas y que se limitar¨¢ a emitir una recomendaci¨®n.- Luz verde para los alemanesLa Federaci¨®n Ol¨ªmpica Alemana intervino el martes en la pol¨¦mica aclarando que no someter¨¢ sus atletas a restricciones.- Boicoteos en los Juegos de 1976, 1980 y 1984Los Juegos de Montreal 1976, Mosc¨² 1980 y Los ?ngeles 1984 fueron muy afectados por tensiones pol¨ªticas al sufrir, respectivamente, el boicoteo africano, del bloque atl¨¢ntico, y del sovi¨¦tico.- Black power, M¨¦xico 1968La silenciosa protesta con los pu?os levantados de los atletas negros de EE UU en contra de la discriminaci¨®n racial tuvo una enorme repercusi¨®n medi¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Steven Spielberg
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Asia oriental
- Juegos Ol¨ªmpicos 2008
- Declaraciones prensa
- Tibet
- Carlos de Inglaterra
- Casa Real
- China
- Sud¨¢n
- Reino Unido
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Relaciones internacionales
- Europa
- Asia
- Gobierno
- Gente
- Competiciones
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Deportes
- Sociedad