"Todo lo que deseo cabe en una novela negra"

Estuvo 10 a?os inmerso en los bajos fondos de Los ?ngeles, 10 a?os en los que, a trav¨¦s de sus cr¨®nicas de sucesos, los lectores de Los Angeles Times fueron descubriendo la sordidez de un mundo en el que no todos son buenos y malos y en el que la l¨ªnea que separa la justicia de la delincuencia es f¨¢cilmente franqueable.
Michael Connelly (Filadelfia, 1956) decidi¨® traspasar la l¨ªnea del periodismo a la literatura y dio vida al detective Harry Bosch, un personaje que ha ido envejeciendo en sus novelas hasta llegar a Echo park (Rocaeditorial). Bosch es un viejo zorro acorralado por sus demonios personales al que gu¨ªa un insobornable sentido de la justicia. En esta novela tiene la oportunidad de reabrir un caso en el que trabaj¨® en el pasado y que hab¨ªa quedado sin resolver. El polic¨ªa que Connelly cre¨® en El eco negro se enfrenta en Echo park a uno de los sucesos m¨¢s complejos de su carrera. Una historia de corrupci¨®n y errores policiales en la que un grupo de politicos interfiere en una investigaci¨®n criminal.
"Creo que en la prensa de EE UU hay un deterioro de la investigaci¨®n"
"El periodismo m¨¢s noble es el de sucesos. Mi meta ha sido llegar m¨¢s all¨¢"
Connelly intervino recientemente en el festival literario de Mantua y habl¨® sobre su obra.
Pregunta. Comienza escribiendo como periodista y termina de novelista. ?Qu¨¦ descubri¨® como cronista de sucesos?
Respuesta. La vida. Creo que hay mucho en com¨²n entre mi trabajo como escritor y el de periodista. En uno prima la invenci¨®n y en el otro sabes que tienes que ofrecer al lector hechos concretos. Hay mucho periodismo en mi forma de escribir, en los detalles y en el estilo tan directo en que narro los sucesos. En la literatura inventas, mientras que en el periodismo el l¨ªmite est¨¢ en la realidad.
P. ?Tiene nostalgia de ese mundo?
R. Todav¨ªa me veo a m¨ª mismo como un periodista por esa insistencia en la descripci¨®n pormenorizada de todos los detalles. Soy bastante perfeccionista en mi trabajo.
P. ?Cree que se hace buena informaci¨®n de sucesos en la prensa? ?No ha desequilibrado la televisi¨®n la balanza hacia el morbo?
R. Un poco de todo. En televisi¨®n se intenta explotar y exagerar lo que sucede porque son cosas que interesan a la comunidad. Hay un deseo por conocer los datos m¨¢s escabrosos de los sucesos y eso las televisiones lo saben explotar bien. Conozco la prensa que se hace en mi pa¨ªs y estoy convencido de que hay un deterioro creciente en la investigaci¨®n, se tiende a lo f¨¢cil y se construyen informaciones sin hacer demasiados esfuerzos, sin hacer algo original. Creo que a medida que se han ido desarrollando los medios t¨¦cnicos se ha producido una dejaci¨®n de funciones en los profesionales y consecuentemente se va perdiendo calidad. La televisi¨®n ofrece los aspectos m¨¢s escabrosos de una manera directa.
P. ?Se reflexiona poco en esa profesi¨®n?
R. El periodista de sucesos debe incitar a reflexionar sobre lo que ocurre en la sociedad. Es el periodismo m¨¢s noble. Mi meta ha sido siempre llegar m¨¢s all¨¢, buscar mis propios caminos, tratar de alcanzar la mayor calidad posible en las informaciones con un punto de vista siempre diferente. Buscar los detalles, eso es lo importante, porque en una investigaci¨®n el error m¨¢s nimio puede provocar terribles consecuencias. Falta debate y eso es algo que percibes en cuanto lees la prensa.
P. ?C¨®mo fragu¨® el personaje de Harry Bosch?
R. No es un polic¨ªa en particular. Es una fusi¨®n de varios polic¨ªas reales que conoc¨ª como reportero, junto a algunos aspectos de detectives de ficci¨®n -de libros y pel¨ªculas- que a m¨ª siempre me han gustado. Inicialmente Harry ten¨ªa muy poco en com¨²n conmigo y a medida que fui escribiendo libros mi visi¨®n del mundo y su particular observaci¨®n de las cosas cada vez estaban m¨¢s estrechamente alineadas. En Echo park, el detective tiene que enfrentarse a uno de los casos m¨¢s complejos de su carrera porque pone al descubierto la relaci¨®n entre la clase pol¨ªtica y el cuerpo policial.
P. Raymond Chandler le descubri¨® un mundo literario en el que parece encontrarse c¨®modo. ?No le tienta hacer incursiones en otros g¨¦neros?
R. Uno tiene que ser consciente de para qu¨¦ vale. Nunca he intentado abarcar otros g¨¦neros de literatura. Todo lo que deseo cabe en una novela negra. Pero que no lo haya intentado hasta ahora no quiere decir que sea definitivo.
P. ?Es la novela negra la mejor cr¨®nica social que se puede encontrar en este momento?
R. No s¨¦ si afortunada o desdichadamente, las historias que se cuentan en la novela negra est¨¢n muy pegadas a la realidad en la que nos movemos. En los ¨²ltimos a?os en Estados Unidos si se quiere hablar de la sociedad se hace a trav¨¦s de la literatura policiaca. Cuando escribo mis libros no puedo hacerlo ajeno al mundo en el que me encuentro inmerso porque es una manera de estar pisando tierra.
P. ?Polic¨ªa de laboratorio o sabueso callejero?
R. En la sociedad en la que vivimos las dos cosas tienen que ir parejas. Los avances tecnol¨®gicos que se han ido produciendo en los laboratorios policiales se han ido trasladando a la literatura, a las pel¨ªculas y a las series de televisi¨®n. Aunque a m¨ª me sigue gustando focalizar todos los detalles en los personajes, que sean ellos los que se descubran a trav¨¦s de sus debilidades y cualidades.
P. ?De d¨®nde surge la primera idea para un nuevo libro?
R. Siempre me fijo en alg¨²n detalle que leo en alg¨²n peri¨®dico. Antes de ponerme a escribir tengo perfectamente ordenada en mi cabeza la historia hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle.
P. Alude con frecuencia a la influencia que han ejercido los autores americanos en su obra. ?Cu¨¢les son los escritores de novela negra que m¨¢s le interesan actualmente?
R. Ian Rankin, George Pelecanos, Dennis Lehane, Laura Lippman, Val McDermid o Peter Robinson. Cada uno en su estilo describen el mundo real con toda su crudeza.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
