El 'Para¨ªso perdido' de Yd¨¢?ez
El artista presenta en M¨¢laga sus revisiones de la Historia del Arte en grandes formatos
Como t¨ªtulo para su exposici¨®n de M¨¢laga, Santiago Yd¨¢?ez ha elegido Para¨ªso perdido, frase extra¨ªda del poema ¨¦pico de John Milton aparecido en 1667, que alude al recorrido que en esta exposici¨®n puede realizarse sobre las diferentes y posibles interpretaciones en torno al mito del ¨¢ngel ca¨ªdo.
Santiago Yd¨¢?ez (Ja¨¦n, 1967) es uno de los artistas m¨¢s internacionales que posee Andaluc¨ªa. Consolidado ya como un creador de gran calidad dentro y fuera de Espa?a, ha alcanzado un s¨®lido y merecido reconocimiento desde que comenzara su carrera gracias a su innegable talento art¨ªstico y a la temprana consecuci¨®n de un contundente lenguaje propio que ha cautivado desde sus inicios a coleccionistas y cr¨ªtica especializada. Sus enorme retratos, de trazos grises y negros, y formatos que recuerdan los de un plano corto del cine lo han consolidado en el mercado nacional e internacional.
Su presencia es habitual en los m¨¢s importantes eventos y ferias internacionales de arte contempor¨¢neo, caso de Art Basel, Miami Beach, FIAC, Artissima, Art Chicago, Art Miami, MACO, FIA o ARCO.
En estos momentos de su carrera se encuentra en una f¨¦rtil etapa creativa que le ha llevado a dar un giro tem¨¢tico a su trabajo e introducir nuevos elementos, proceso que implica un distanciamiento de sus conocidos rostros cargados de expresividad y fuerza, para abordar y releer otros de los grandes temas de importantes firmas de la Historia del Arte, pero siempre dentro de la naturaleza y la religi¨®n. Junto con este cambio tem¨¢tico, otra novedad de la exposici¨®n es el tama?o de algunas de las obras. Aunque Yd¨¢?ez acostumbra a trabajar lienzos de grandes formatos, esta vez se ha excedido de su media habitual. La pieza mayor es un inmenso paisaje nevado: 2x4 metros.
Los animales, las im¨¢genes religiosas, y las naturalezas muertas est¨¢n unidas por un fino hilo conductor: el inter¨¦s por relacionar la evoluci¨®n humana con el imaginario religioso de la cultura occidental. Como afirma Yd¨¢?ez, son estas piezas "im¨¢genes que giran en torno a la naturaleza en su faceta espiritual. Hay una uni¨®n de lo espiritual profano con lo espiritual religioso y con ese misticismo rom¨¢ntico tan cercano tambi¨¦n a lo religioso".
Para Santiago Yd¨¢?ez, los santos son como animales disecados: "El animal disecado tiene la misma historia que tiene un santo en una iglesia. (...) Te acercas a ¨¦l y consigues una intimidad tremenda, una relaci¨®n serena e intensa. Me interesa esa sensaci¨®n de familiaridad con el santo o el animal disecado", reflexiona el artista.
en la galer¨ªa isabel hurley. paseo de reding, 39 bajo. m¨¢laga. abierta hasta el 8 de marzo. gratuita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.