S¨®lo el 12,1% de catedr¨¢ticas
La Universidad de M¨¢laga es la que m¨¢s avanza en la paridad de g¨¦nero
A pesar de que son ya varias las d¨¦cadas que se vienen aplicando pol¨ªticas de igualdad de oportunidades en la ense?anza superior, la universidad dista a¨²n mucho de rozar la paridad entre g¨¦neros. Ni leyes estatales como la de Igualdad ni la propia Ley de Universidades, en la que se garantiza una "presencia equilibrada" entre hombres y mujeres en sus ¨®rganos de gobierno, se cumplen en la actualidad en las universidades andaluzas.
Si bien el n¨²mero de mujeres es mayor entre el total del alumnado de las nueve universidades p¨²blicas, un 54,6% (99.546 de 223.511 alumnos), la cosa cambia, y mucho, conforme se asciende en el escalaf¨®n docente y, sobre todo, en los altos cargos de los ¨®rganos de gobierno y gesti¨®n.
El estudio Universidad y G¨¦nero: Indicadores de G¨¦nero de las Universidades P¨²blicas de Andaluc¨ªa 2007, realizado por los consejos sociales de las nueve instituciones, revela que s¨®lo el 12,13% de los catedr¨¢ticos de las universidades son mujeres, cifra que que est¨¢ por debajo de la media nacional, con un 14% de c¨¢tedras est¨¢n en manos de mujeres. Este indicador se repite a un nivel inferior: las mujeres s¨®lo representan el 34,5% del personal docente investigador (PDI); el 33,2% de los catedr¨¢ticos de Escuela Universitaria y el 37,4 del profesorado titular de Escuela Universitaria.
En cuanto a los ¨®rganos unipersonales de gobierno -rector, gerente, presidente del Consejo Social, director de centro o de departamento-, el estudio, que se refiere a datos del segundo cuatrimestre del curso 2006-2007, se?ala que en este apartado tampoco se cumple con la paridad. Lo mismo que ocurre en los dem¨¢s ¨®rganos colectivos de gobierno, como los consejos de direcci¨®n, de gobierno, las juntas de centro o los equipos de direcci¨®n de los centros, entre otros.
UMA y Olavide
Dos universidades est¨¢n por encima de la media andaluza en cuanto a la integraci¨®n y participaci¨®n de la mujer en puestos relevantes: M¨¢laga y la Pablo de Olavide. En la Universidad de M¨¢laga (UMA), ¨²nica andaluza con una mujer al frente, Adelaida de la Calle, el n¨²mero de c¨¢tedras con nombre de mujer asciende al 16,57%, cuatro puntos por encima de la media. Tambi¨¦n son ellas las que llevan el mando en la investigaci¨®n, con un 21,56% de grupos de investigaci¨®n liderados por mujeres. Adem¨¢s, De la Calle, que afronta su segundo mandato al frente de la UMA, ha cuidado mucho el equilibrio de fuerzas en la composici¨®n de su nuevo equipo de gobierno, donde la presencia de la mujer se refuerza, pasando de tres a seis los vicerrectorados en manos femeninas de los 11 existentes. La Universidad Pablo de Olavide (17,50% de catedr¨¢ticas y 20,93% de directoras de grupos de investigaci¨®n) y la de Granada (12,94% y 20,17%, respectivamente) siguen a la UMA. En la cola, la Onubense (5,13% de catedr¨¢ticas) y la Universidad de Almer¨ªa (9,80%).
Las universidades andaluzas tendr¨¢n que ser m¨¢s paritarias si quieren optar a ingresar m¨¢s recursos. El nuevo Plan de Financiaci¨®n acordado entre la Junta y los rectores recoge que las universidades percibir¨¢n incentivos por la contrataci¨®n femenina en ¨®rganos de gobierno y en investigaci¨®n. La Junta pretende que en 2011 la participaci¨®n de la mujer en los ¨®rganos decisorios represente al menos el 40%. Se fija tambi¨¦n que el n¨²mero de catedr¨¢ticas e investigadoras supere el 20% de representaci¨®n, ocho puntos m¨¢s que en la actualidad. Una reserva de 105 millones de euros del total del presupuesto de 1.400 millones se destinar¨¢ a premiar a quien cumpla este objetivo (35 millones en el ¨¢mbito del gobierno y la gesti¨®n y 70 m¨¢s en el campo de la investigaci¨®n y docencia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.