Brown aprovecha la ruptura para estrechar lazos con Sarkozy
La defensa ser¨¢ clave en la cumbre Londres-Par¨ªs de marzo
Gordon Brown s¨®lo puede mirar con buenos ojos los desencuentros entre Nicolas Sarkozy y Angela Merkel. Hist¨®ricamente los brit¨¢nicos han recelado del empuje del eje franco-alem¨¢n en la construcci¨®n europea y sus pol¨ªticas han tendido a debilitarlo: lo mismo promoviendo la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea, diluyendo as¨ª la influencia de franceses y alemanes, que reforzando las relaciones bilaterales con cada uno de esos pa¨ªses para convertir el eje en un tri¨¢ngulo.
"El resultado [de la cumbre] ser¨¢ bastante limitado", opina un experto
Con Gordon Brown, el escepticismo de Londres hacia Europa se ha incrementado. El nuevo primer ministro ha tardado meses en viajar a Bruselas y antes de hacerlo reuni¨® a los l¨ªderes de Alemania y Francia —a los que se vio obligado a sumar a Italia y la Comisi¨®n Europea— en Londres, un intento de restar importancia a la UE pero tambi¨¦n de socavar el eje franco-alem¨¢n.
"A medio y largo plazo es problem¨¢tico que el Reino Unido consiga imponerse a esa relaci¨®n por dos motivos", explica Richard Whitman, experto en pol¨ªtica europea de Chatham House. "Primero, porque Gordon Brown no es bueno en el tipo de diplomacia que representaba Tony Blair, en la que las relaciones personales eran muy importantes. Y, segundo, y m¨¢s importante, porque no es probable que el Reino Unido cambie su posici¨®n en temas capitales como el euro o la plena integraci¨®n en Schengen. Lo que realmente traer¨ªa problemas a la relaci¨®n franco-alemana es que Gran Breta?a optara por una integraci¨®n plena. Pero eso no va a ocurrir debido a razones estructurales".
El primer ministro tendr¨¢ ocasi¨®n de reforzar los lazos con Nicolas Sarkozy en la pr¨®xima cumbre franco-brit¨¢nica que se celebrar¨¢ en Londres coincidiendo con la visita de Estado del presidente franc¨¦s, el 26 y 27 de marzo. La agenda de la cumbre, que se suele celebrar cada dos a?os, a¨²n est¨¢ por cerrarse pero incluir¨¢ inmigraci¨®n, defensa, cambio clim¨¢tico y energ¨ªa y, quiz¨¢s, la reforma de las instituciones internacionales.
Algunos creen que Defensa, en el d¨¦cimo aniversario de la declaraci¨®n franco-brit¨¢nica de Saint Malo por una pol¨ªtica europea de Defensa, ser¨¢ el cap¨ªtulo estrella. Pero el doctor John Kent, de la London School of Economics, es bastante cauto. "No espero nada que vaya mucho m¨¢s all¨¢ de ayudar a acortar las distancias que han aparecido recientemente. El resultado tangible ser¨¢ bastante limitado, un ejercicio de propaganda. Lo que Brown necesita hacer es intentar dar la impresi¨®n de que no se acerca demasiado a los franceses y, por lo tanto, lo que expongan puede no tener mucho que ver con los intercambios personales, pero puede haber muy poco que pueda medirse en el sentido de acuerdos sustanciales, porque Brown, por cuestiones de pol¨ªtica dom¨¦stica, no quiere ser visto como alguien demasiado comprometido con los franceses".
A su juicio, la defensa europea "ha avanzado muy poco, pr¨¢cticamente nada". "Saint Malo fue ante todo un gesto pol¨ªtico de Blair que fue dise?ado para dar la impresi¨®n de que quer¨ªa crear algo en materia de cooperaci¨®n en Defensa. Pero no pasa nada o muy poca cosa porque es muy poco lo que puede pasar sin que est¨¦n implicados los estadounidenses. ?sa es la realidad, aunque quiz¨¢s a los franceses no les guste", a?ade.
Puede haber cooperaciones para ahorrar dinero en materia de compras, admite, "pero aparte de hacer cosas juntos para ahorrar costes, no van a hacer nada en t¨¦rminos de nuevas iniciativas, de hacer algo diferente a los americanos. Eso no va a ocurrir", concluye Kent.
Firmas contra Blair
- La hostilidad hacia Tony Blair para ocupar la presidencia de la UE gana terreno en la Red. A las manifestaciones de rechazo de los socialistas franceses, del ex presidente de Francia Val¨¦ry Giscard d'Estaing, ahora se suman los internautas. Casi 24.000 firmas han recogido ya los integrantes de la plataforma European Tribune (www.stopblair.eu).
- El objetivo es impedir que el ex ministro brit¨¢nico presida el Consejo Europeo una vez que entre en vigor el Tratado de Lisboa, en 2009. Los argumentos de los contrarios a Blair son que no puede presidir la UE el representante de un pa¨ªs que no ha adoptado el euro y que no participa en el acuerdo de Schengen, que elimina los controles fronterizos en Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nicolas Sarkozy
- PESD
- Tratado Lisboa
- Presidencia Consejo UE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Tony Blair
- Gordon Brown
- Pol¨ªtica exterior
- Contratos administrativos
- Reino Unido
- Derecho administrativo
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica