El Gobierno est¨¢ decidido a supervisar las compras en el sector energ¨¦tico
El Tribunal de la UE falla contra las condiciones impuestas a E.ON en Endesa
El Gobierno espa?ol ha perdido una batalla. Pero sostiene que no ha perdido la guerra. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dio ayer la raz¨®n a la Comisi¨®n Europea en la pol¨¦mica que rode¨® el intento de compra de la el¨¦ctrica espa?ola Endesa por parte de la alemana E.ON. Los jueces de Luxemburgo han concluido, sin entrar en el fondo del asunto, que la competencia sobre la operaci¨®n correspond¨ªa a Bruselas, por lo que el Ejecutivo espa?ol se meti¨® en camisa de once varas al imponer condiciones a la operaci¨®n.
Bruselas interpret¨® las condiciones como medidas proteccionistas
El Ejecutivo mantiene otra batalla legal contra la Comisi¨®n
Aunque el Gobierno retirar¨¢ las condiciones, la sentencia no tiene efectos pr¨¢cticos porque la OPA de E.ON ya es historia. Pero s¨ª es importante por varias razones. Primero, porque el Gobierno tambi¨¦n impuso condiciones -similares a las de E.ON- a las empresas que finalmente adquirieron Endesa, el grupo italiano Enel y el espa?ol Acciona. Y segundo, porque, tras a?o y medio de pugna y debate, marca el terreno de juego para otra posible gran operaci¨®n en marcha: la posible entrada del grupo estatal franc¨¦s ?lectricit¨¦ de France (EDF) en Iberdrola. Ayer, la compa?¨ªa espa?ola solicit¨® intervenir en un nuevo procedimiento contra Francia por proporcionar ayudas de Estado a EDF.
Pese a esta primera derrota, el Ejecutivo espa?ol mantiene su idea de que los Gobiernos nacionales pueden y deben supervisar las operaciones que se produzcan en el sector energ¨¦tico para garantizar el suministro en caso de crisis. Con esa idea, ha intentado tomar la iniciativa y, seg¨²n explican fuentes de Industria, ha recurrido ante el Tribunal de Luxemburgo contra la Comisi¨®n Europea por declarar ilegales las condiciones impuestas a los compradores finales de Endesa, Enel y Acciona.
La iniciativa es un intento de que, finalmente, los jueces entren en el fondo de la pol¨¦mica y decidan si la libertad de circulaci¨®n de capitales en la UE, al margen de su car¨¢cter p¨²blico o privado, debe de tener alg¨²n l¨ªmite o no.
Por el momento, esos l¨ªmites no existen. Aunque el Ejecutivo espa?ol lo ha intentado tanto en el caso de E.ON como en el de Enel y Acciona. Las condiciones, fijadas por la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE), y suavizadas por el Ministerio de Industria, en julio y noviembre de 2006, respectivamente, fueron declaradas ilegales por la Comisi¨®n.
Bruselas estim¨® que las condiciones eran incompatibles con las normas del Tratado relativas a la libre circulaci¨®n de capitales y a la libertad de establecimiento. En otras palabras, las interpret¨® como simples medidas proteccionistas cuyo ¨²nico fin era impedir la compra de la el¨¦ctrica espa?ola por el grupo alem¨¢n.
En concreto, la Comisi¨®n declar¨® incompatibles las siguientes condiciones fijadas por el Ministerio de Industria: que Endesa conservara su marca durante un periodo de cinco a?os; que las empresas que poseyeran activos del sector el¨¦ctrico fuera del territorio espa?ol se mantuvieran dentro del grupo Endesa durante un periodo de cinco a?os; que las centrales el¨¦ctricas de Endesa que utilizan carb¨®n nacional continuaran utilizando esa fuente energ¨¦tica tal como prev¨¦n los planes nacionales de explotaci¨®n minera, y que E.ON no adoptara decisiones estrat¨¦gicas, relativas a Endesa que afecten a la seguridad de suministro, contrarias al ordenamiento jur¨ªdico espa?ol.
En su sentencia, el Tribunal confirma que "los Estados miembros no pueden privar a las empresas y consumidores de los beneficios del Mercado ?nico". Confirma, adem¨¢s, que la Comisi¨®n debe y puede continuar controlando las medidas nacionales con el objetivo de asegurar que los Estados miembros no imponen restricciones injustificadas a las fusiones transfronterizas que son de exclusiva competencia de la Comisi¨®n.
Las empresas directamente implicadas en la pugna, E.ON, Enel y Acciona, reaccionaron ayer muy cautelosamente. Para E.ON, que est¨¢ pendiente a¨²n de cerrar la compra de activos de Endesa a Enel y Acciona, las condiciones, presuntas trabas y peleas jur¨ªdicas en Bruselas son ya historia. En su momento, cuando se aprob¨® la operaci¨®n, acept¨® las condiciones de Industria sin recurrirlas. As¨ª lo recordaban ayer las fuentes de Industria consultadas. Tambi¨¦n destacaban, un hecho corroborado por Acciona, que ni los italianos de Enel ni Acciona han recurrido las condiciones decididas por el departamento que dirige Joan Clos para autorizar la operaci¨®n.
Por esas condiciones, Bruselas mantiene abierto un procedimiento de infracci¨®n contra Espa?a, que intenta acortar el camino llevando el asunto al Tribunal de Justicia de la UE.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Liberalizaci¨®n movimiento capitales
- Proteccionismo
- Consejo administraci¨®n
- E.On
- Electricite de France
- Jos¨¦ Manuel Durao Barroso
- Iberdrola
- Pol¨ªtica comercial
- OPA
- Endesa
- Comisi¨®n Europea
- Operaciones burs¨¢tiles
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Bolsa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Uni¨®n Europea
- Mercados financieros
- Empresas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Organizaciones internacionales
- Comercio
- Europa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores