Un vendaval popular arrasa la Comunidad
El PP gana en 158 de los 179 municipios, en 123 con m¨¢s de la mitad de los votos - La derecha arrebata al PSOE 28 localidades - Los socialistas, la lista m¨¢s votada en 21 poblaciones
El PP le ha pegado al PSOE un aut¨¦ntico paliz¨®n electoral en la Comunidad de Madrid. El m¨¢s fan¨¢tico militante socialista lo tiene dif¨ªcil para encontrar un solo dato de los resultados en la regi¨®n de las elecciones generales del pasado domingo que le permita sacar pecho frente a sus rivales pol¨ªticos. Puede intentar decir que los socialistas lograron ganar a los populares en tres municipios en los que hab¨ªan perdido en 2004: El Atazar, Garganta de los Montes y Robregordo. Pero mejor que no lo haga, porque a continuaci¨®n deber¨¢ admitir que el m¨¢s grande de los tres tiene un censo de 314 votantes, de los que la mitad ni acudieron a votar. Tambi¨¦n puede argumentar que el PSOE sigue siendo la lista m¨¢s votada en 21 poblaciones, pero tambi¨¦n deber¨¢ asumir que en casi todos ellos, con Parla a la cabeza, el descenso de votos que ha sufrido es muy importante. As¨ª las cosas, lo mejor que pueden hacer los militantes socialistas es sentarse a pensar qu¨¦ puede hacerse para revertir la situaci¨®n. Y antes, analizar unos datos que hablan por s¨ª solos de la dimensi¨®n de la tragedia. El PP gan¨® en el 88,3% de los municipios de la regi¨®n, 158 de 179.
- El menguante 'cintur¨®n rojo'. Poco queda ya de aquella corona roja, que luego pas¨® a ser rosada y que fue durante d¨¦cadas un granero de votos para la izquierda. Hoy es un peque?o arco que se extiende desde Legan¨¦s y Fuenlabrada, al sur de la capital, a Coslada y San Fernando de Henares, al este, en el que los socialistas a¨²n resisten como la lista m¨¢s votada. Aunque la tendencia aqu¨ª tampoco es buena: en la ¨²ltima legislatura, los socialistas han dilapidado buena parte del colch¨®n que ten¨ªan en esta zona. En Coslada la diferencia ha pasado de 20 a 8 puntos porcentuales; en Fuenlabrada, de 27 a 9; en San Fernando, de 18 a 5; en Rivas-Vaciamadrid, de 18 a 9; en Parla, de 36 a 15; en Pinto, de 15 a menos de un punto; en Legan¨¦s, de 20 a 11, y en Getafe, de 19 a 8. A esto hay que sumar la p¨¦rdida de dos municipios, M¨®stoles y Alcorc¨®n, anta?o muy rojillos.
- El oeste se va. De Madrid capital a toda la frontera oeste con Castilla y Le¨®n s¨®lo hay un municipio en el que los socialistas han sacado m¨¢s votos que los populares. Es un pueblo y aunque en ¨¦l no viven galos, tambi¨¦n tiene nombre de cuento y est¨¢ encajonado en el extremo suroeste de la regi¨®n. Cenicientos, con apenas 1.350 votantes, apenas puede hacer algo contra la marea azul que le rodea. El habitual dominio del PP en los municipios m¨¢s ricos de la regi¨®n a¨²n ha ido a m¨¢s: en Pozuelo el voto al PP ha subido del 62% al 65% de los votos; en Majadahonda, del 59 al 62, y en Las Rozas, del 58 al 61.
Los socialistas ni siquiera han logrado conservar los peque?os reductos que les quedaban en el eje de la A-6 o en la sierra, donde la peque?a mayor¨ªa de votos que manten¨ªan en Collado Villalba, Cercedilla y Rascafr¨ªa se ha doblegado a la fuerza del vendaval.
- El Corredor, inundado. Las aguas del Henares ya hace tiempo que no son azules, ni cristalinas, pero en el mapa electoral el r¨ªo parece haberse desbordado como en sus mejores ¨¦pocas. Ni un sedimento de tonos rojizos ha quedado m¨¢s all¨¢ de San Fernando y los cuatro municipios (m¨¢s de 300.000 habitantes) que se extienden hasta Guadalajara -Torrej¨®n, Alcal¨¢, Camarma y Meco- se han pasado de golpe a las filas populares.
- El lejano sur, tampoco. Una ardilla podr¨ªa haber ido en 2004 de Coslada a la provincia de Toledo, si hubiera ¨¢rboles suficientes, saltando de uno a otro sin abandonar t¨¦rminos municipales en los que el PSOE logr¨® ser la lista m¨¢s votada en las generales de aquel a?o. El domingo, sin embargo, cinco de estos municipios -San Mart¨ªn de la Vega, Titulcia, Ciempozuelos, Villaconejos y Aranjuez- tambi¨¦n se pasaron al PP. Si la ardilla tratara de repetir hoy su haza?a, a la altura de Rivas deber¨ªa tumbarse en un parque a esperar tiempos mejores.
- M¨¢s y m¨¢s. El resto de la regi¨®n sufre una especie de bulimia electoral en la que cada vez se vota de forma m¨¢s masiva al partido ganador. All¨ª donde el PP ten¨ªa el 45% de apoyos en 2004, como Alcobendas, ahora tiene el 50'%. Y donde ten¨ªa el 50%, como Algete, pues ahora el 55%. En dos de cada tres municipios de la regi¨®n, los populares cosechan m¨¢s de la mitad de los votos. Y en 96 municipios, donde ya contaba con holgadas mayor¨ªas, los populares a¨²n han logrado crecer m¨¢s en votos y porcentajes.
- A ver qui¨¦n lo explica. Ni los expertos consultados se atreven a lanzar una teor¨ªa que aclare el germen de este vendaval popular. "La verdad es que no tengo las ideas claras", admite el polit¨®logo de la Universidad Carlos III Ricardo Romero de Tejada. "Despu¨¦s de la victoria del PSOE a nivel nacional, lo m¨¢s destacable ha sido la consolidaci¨®n del PP en Madrid, Valencia y Murcia. En los dos ¨²ltimos, sin embargo, existe un fen¨®meno singular y local, el agua, que puede explicar lo ocurrido. Pero por mucho que lo busco en Madrid, no lo encuentro".
"Quiz¨¢ han sido razones bien conocidas las que han tenido una mayor influencia electoral de lo previsto. "El Estatuto de Catalu?a, por ejemplo, que el PP ha machacado sin parar, ha potenciado la vieja rivalidad Madrid-Barcelona. O la inmigraci¨®n, que aqu¨ª tiene un peso importante, quiz¨¢ tambi¨¦n ha servido a los populares para ara?ar unos votos", explica.
Este polit¨®logo apunta un tercer punto que "alguna influencia est¨¢ teniendo en el retroceso socialista en la Comunidad de Madrid: los medios de comunicaci¨®n". "El PP y buena parte de los medios nacionales conservadores, que son mayor¨ªa entre los seguidos en Madrid, han actuado como una correa de transmisi¨®n bien engrasada. Esto ha transmitido a la poblaci¨®n de forma repetida los mensajes que le han interesado a los populares, y esto ha tenido su efecto en el comportamiento electoral", apunta. "Telemadrid, como m¨¢ximo exponente de esta alineaci¨®n entre partido y medio de comunicaci¨®n, tambi¨¦n tiene su papel en esto", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.