El peor de los mundos
Espa?a carece de recursos para oponerse a la entrada de grandes empresas energ¨¦ticas
El Gobierno espa?ol ha gastado una legislatura discutiendo con las autoridades europeas el derecho que le asiste a intervenir en las operaciones empresariales en mercados estrat¨¦gicos, como el energ¨¦tico. El debate tiene malas perspectivas para las autoridades espa?olas: el grupo el¨¦ctrico franc¨¦s EDF ha confirmado su inter¨¦s en comprar empresas espa?olas -probablemente Iberdrola- al tiempo que el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea daba la raz¨®n a la Comisi¨®n Europea y suprim¨ªa las condiciones impuestas a E.ON en su OPA sobre Endesa.
De nuevo surge un enfrentamiento entre la necesidad de aplicar pol¨ªticas de competencia en los mercados energ¨¦ticos, defendidas por la Comisi¨®n, y la obligaci¨®n que tienen los Gobiernos de garantizar el suministro energ¨¦tico y supervisar la solvencia financiera de operaciones en mercados regulados. Acierta Pedro Solbes cuando dice que si bien la legislaci¨®n comunitaria permite a los Estados imponer condiciones en una operaci¨®n estrat¨¦gica, las interpretaciones de la Comisi¨®n lo impiden en la pr¨¢ctica.
La defensa de la libertad de capitales en Europa encierra graves contradicciones. Francia, Italia y Alemania tienen cerrados y sellados sus grupos energ¨¦ticos, bien con participaciones p¨²blicas disuasorias, bien con blindajes corporativos que convierten a sus empresas en inabordables para capitales extranjeros. A veces, surge un gui?o interesado a las autoridades de Competencia, como esa decisi¨®n de E.ON de vender su red de alta tensi¨®n para cumplir la regla de que quien produce la electricidad no controle la red que la distribuye. El paso es correcto, pero la principal barrera de entrada en un mercado el¨¦ctrico es la distribuci¨®n; y en el caso alem¨¢n est¨¢ en manos de las autoridades locales.
Espa?a, por el contrario, tiene abierta en canal su estructura energ¨¦tica. Y ello porque el primer Gobierno del PP privatiz¨® totalmente Endesa, sin advertir las desventajas obvias que acarreaba tal modelo en un conjunto de mercados europeos cerrados. Con el agravante de que la te¨®rica aceptaci¨®n del modelo abierto, que obliga por coherencia a olvidar donde est¨¢ establecida la empresa que vende gas, electricidad o gasolina en Espa?a, se mezcl¨® torpemente con medidas proteccionistas, como las golden share o leyes arbitrarias que imped¨ªan la entrada de empresas p¨²blicas extranjeras.
?ste es el peor de los mundos: un mercado abierto, con empresas asequibles y defendido con leyes ineficaces, que las autoridades comunitarias van derruyendo poco a poco. No hay normas que impidan a EDF comprar Iberdrola, mientras que nadie puede comprar EDF. S¨®lo se puede reducir el da?o si el Gobierno negocia en¨¦rgicamente con Francia condiciones de reciprocidad y garant¨ªas para los consumidores espa?oles. Eso y favorecer la creaci¨®n de un gran grupo energ¨¦tico nacional. A estos efectos, el PP perdi¨® ocho a?os y el PSOE, otros cuatro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Consejo administraci¨®n
- E.On
- Electricite de France
- Proteccionismo
- Endesa
- Pol¨ªtica comercial
- OPA
- Comisi¨®n Europea
- Operaciones burs¨¢tiles
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Bolsa
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Uni¨®n Europea
- Mercados financieros
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Organizaciones internacionales
- Empresas
- Comercio
- Europa
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa