Zapatero tender¨¢ la mano a Rajoy
El presidente del Gobierno tratar¨¢ de acordar con el PP y con los dem¨¢s grupos la pol¨ªtica antiterrorista, la reforma constitucional y la renovaci¨®n de la justicia

La nueva legislatura ser¨¢ distinta de la que acabamos de vivir. Y ser¨¢ diferente porque los retos son otros, porque la presi¨®n nacionalista ser¨¢ menor y porque el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, dar¨¢ un cierto giro respecto a su pol¨ªtica en la legislatura anterior, aunque queda la duda sobre qu¨¦ tipo de oposici¨®n har¨¢ el PP.
Unidad contra el terrorismo: "Por m¨ª y por nosotros no va a quedar"
Primar¨¢ la pol¨ªtica econ¨®mica y social, no el desarrollo de los estatutos
Cuando Zapatero gan¨® las elecciones hace cuatro a?os, Espa?a acababa de salir del atentado m¨¢s grave de su historia y la lucha contra el terrorismo islamista se impuso en el centro de la agenda. Junto a ello, Zapatero impuls¨® un proceso de reformas estatutarias que ven¨ªa gest¨¢ndose desde parlamentos auton¨®micos como el catal¨¢n y andaluz. Asimismo, ETA, bajo la direcci¨®n de Josu Urrutikoetxea, Josu Ternera, tras un a?o sin asesinatos, preparaba un alto el fuego y una petici¨®n de di¨¢logo.
Aquella agenda poco tiene que ver con la que ha de afrontar Zapatero en su segunda legislatura, en la que la desaceleraci¨®n econ¨®mica se coloca en el centro de las preocupaciones nacionales, junto con la necesidad de desarrollar la normativa social aprobada en estos cuatro a?os.
Hereda tambi¨¦n del desacuerdo con el PP en la anterior legislatura la tarea urgente de renovar los ¨®rganos institucionales, decisivos en el ¨¢mbito judicial, como el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, as¨ª como la necesidad de superar discrepancias de fondo en cuestiones muy sensibles, como la pol¨ªtica antiterrorista, y en otras reformas institucionales, como la de la Constituci¨®n, para convertir el Senado en C¨¢mara territorial y para que una mujer pueda ejercer la funci¨®n de jefe de Estado.
En la sensible cuesti¨®n territorial, Zapatero, en contraste con la apertura de todo un proceso de reformas estatutarias en la legislatura anterior, s¨®lo tiene un grave reto y a corto plazo, la hoja de ruta del plan soberanista del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que se la presentar¨¢ en la ronda de presidentes auton¨®micos que el jefe del Gobierno, ya investido, abrir¨¢ antes del verano.
- Prioridades. Ante estos retos, Zapatero ha colocado como prioridad al inicio de este mandato la lucha contra la desaceleraci¨®n econ¨®mica, apuntada al regreso del verano, que est¨¢ adquiriendo aires cada vez m¨¢s desafiantes, y ha anunciado un plan de acci¨®n que pretende que concierten empresarios y sindicatos. La primera decisi¨®n que tome el nuevo Consejo de Ministros, constituido en la primera quincena de abril, ser¨¢ una de las medidas del plan: la rebaja de los 400 euros a los contribuyentes.
Junto a ello, consolidar¨¢ la pol¨ªtica social legislada en la anterior legislatura. Empezar¨¢ por el desarrollo de la Ley de Igualdad entre hombre y mujer, centr¨¢ndose el Gobierno en el combate contra la discriminaci¨®n en el campo laboral.
Una relevancia muy especial adquirir¨¢ en esta legislatura el esfuerzo del Gobierno por alcanzar acuerdos con el PP y el resto de los grupos parlamentarios en los asuntos de Estado: terrorismo, reforma constitucional, renovaci¨®n institucional y pol¨ªtica territorial, con el segundo plan Ibarretxe como reto principal.
Zapatero puso ¨¦nfasis ayer, ante el Comit¨¦ Federal del PSOE, en la cuesti¨®n de los pactos, sobre todo contra el terrorismo. "La pr¨¢ctica totalidad de los espa?oles quiere vernos juntos a todas las fuerzas pol¨ªticas en la lucha contra el terrorismo. Contra el de ETA y la amenaza del terrorismo internacional. No ha sido posible en los pasados cuatro a?os. Pero tiene que serlo hasta la completa erradicaci¨®n de la violencia criminal. Por m¨ª y por nosotros no va a quedar. Y espero que se d¨¦ la misma predisposici¨®n en los dem¨¢s", dijo.
Los socialistas creen que su intento de llegar, en la pasada legislatura, a acuerdos de Estado con el PP, sobre todo en pol¨ªtica antiterrorista, no ha sido visualizado y ha tenido un efecto electoral favorable a los populares en las comunidades gobernadas por este partido, especialmente en Madrid y la Comunidad Valenciana.
En la nueva legislatura, adem¨¢s de que las circunstancias pol¨ªticas favorecen el acuerdo -al haber roto ETA la tregua y quebrarse la pol¨ªtica de di¨¢logo con la banda-, el PSOE sabe que necesita ganar a la opini¨®n y convencerla de que son los socialistas los promotores de la unidad contra el terrorismo. E insistir¨¢ en poner a prueba al PP para que confirme si ha dado un giro a su estrategia de crispaci¨®n y renuncia a utilizar el terrorismo como arma de confrontaci¨®n pol¨ªtica.
Del mismo modo, enfatizar¨¢ su pol¨ªtica econ¨®mica y social en esta legislatura frente al protagonismo que han tenido en la pasada la pol¨ªtica territorial y el fallido final dialogado del terrorismo. Hay pr¨¢ctica unanimidad en el entorno de Zapatero de que estos asuntos fueron un lastre electoral, reflejado por las encuestas a lo largo de la legislatura.
Zapatero, en pol¨ªtica territorial, tiene como principal problema el reto de Ibarretxe, cuyo rechazo a la propuestas soberanista del lehendakari ya ha adelantado. Juega adem¨¢s con la ventaja a?adida de que la victoria rotunda del PSE sobre el PNV en estas elecciones se interpreta en Euskadi como una censura a la totalidad al plan soberanista de Ibarretxe.
A partir de ah¨ª, la sentencia del Tribunal Constitucional ante el recurso del PP contra el nuevo Estatuto de Catalu?a marcar¨¢ los l¨ªmites y la pauta del desarrollo estatutario pendiente. Hacia el oto?o tendr¨¢ que afrontar la renovaci¨®n del modelo de financiaci¨®n auton¨®mica y tiene toda la legislatura para mejorar la cooperaci¨®n entre comunidades y de ¨¦stas con el Estado.
- Cuadrilatero parlamentario. Zapatero depender¨¢ en esta legislatura menos de los pactos con los nacionalistas que en la anterior, en la que, para sumar los 12 esca?os que necesitaba para llegar a la mayor¨ªa absoluta, -ten¨ªa 164 esca?os de 175- tuvo que articular una cadena de acuerdos, cuya base eran ERC y IU. Ayer, con 169 esca?os en la mano, anunci¨® su autonom¨ªa frente a las exigencias de los grupos nacionalistas.
"Ser¨¢ una legislatura menos catalana", se?ala un destacado dirigente socialista. Al bajar ERC de 8 a 3 esca?os, aunque CiU mantiene sus 10 diputados, la legislatura marcar¨¢ una pauta parlamentaria distinta a la anterior, en la que el Congreso fue protagonista, sobre todo en su primera mitad, de sonados debates identitarios promovidos por los nacionalistas catalanes.
Frente a los nueve grupos parlamentarios de la anterior legislatura, en ¨¦sta s¨®lo han quedado cuatro: PSOE, PP, CiU, PNV y Grupo Mixto. Los dos partidos nacionalistas cl¨¢sicos -CiU y PNV- vuelven a recuperar su viejo protagonismo.
Los socialistas creen que tienen la gobernabilidad m¨¢s f¨¢cil en esta legislatura y conf¨ªan en lograr la investidura de Zapatero en la primera vuelta, y para ello negociar¨¢n con todos los grupos parlamentarios salvo el PP.
- Catalu?a y Euskadi. El espectacular ascenso del PSC (Partit dels Socialistes de Catalunya) y del PSE (Partido Socialista de Euskadi) en Catalu?a y Pa¨ªs Vasco, que les ha colocado como primeros partidos en ambas comunidades, sit¨²a al Gobierno de Zapatero ante un problema aparente al ser los principales rivales de su partido en tales comunidades las primeras fuerzas del Parlamento en las que puede apoyarse: CiU y PNV.
"Debemos dejarle al presidente del Gobierno que maneje sus pactos parlamentarios. Pero, a la vez, el Gobierno no puede condicionar sus pactos parlamentarios a la l¨®gica disputa del PSC y PSE en Catalu?a y Euskadi por su hegemon¨ªa frente a CiU y PNV, respectivamente", se?alan dirigentes de los socialistas vascos y catalanes.
Resulta a¨²n m¨¢s relevante, tras los resultados del 9-M, el papel vertebrador de los socialistas en las comunidades con mayor peso nacionalista, donde el PP ha salido muy debilitado.
En el caso de Euskadi, el Gobierno va a tratar de implicar al PNV en esta legislatura en una pol¨ªtica de Estado clave como es la pol¨ªtica antiterrorista. Ya lo hizo en la legislatura anterior -donde el PNV se implic¨® en otras circunstancias, como el final dialogado del terrorismo- y lo hicieron hist¨®ricamente los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez.
Se da la particularidad de que ETA y su entorno han salido muy debilitados del proceso de final dialogado del terrorismo, m¨¢s que nunca en su historia, y de que Euskadi entra en una etapa "terminal" de la violencia.
En esas condiciones, el Gobierno ha anunciado que pretende contar con el PP en la lucha contra ETA, pero tambi¨¦n considera clave la participaci¨®n del PNV que, aunque haya perdido estas elecciones, sigue gobernando Euskadi y es la primera fuerza que representa al nacionalismo en la comunidad vasca.

"Quieren vernos juntos a todos"
- "La pr¨¢ctica totalidad de los espa?oles quieren vernos juntos a todas las fuerzas pol¨ªticas en la lucha contra el terrorismo, contra el terrorismo de ETA y contra la amenaza del terrorismo internacional", manifest¨® ayer Zapatero en el Comit¨¦ Federal del PSOE.
- "Por m¨ª y por nosotros no va a quedar. Y espero que se d¨¦ la misma predisposici¨®n en los dem¨¢s".
- "El pueblo espa?ol ha rendido un clamoroso homenaje, con su alta participaci¨®n en las urnas, a todas las v¨ªctimas de la sinraz¨®n de la barbarie terrorista. Nuestra democracia no admite retos de quienes se enfrentan a sus principios b¨¢sicos y a sus valores m¨¢s esenciales. No los ha admitido en el pasado y no los admitir¨¢ nunca".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones partidos
- Pactos postelectorales
- IX Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad