Izquierda Unida se asfixia por ley
El sistema electoral convierte en in¨²tiles la mayor¨ªa de sus 963.000 votos
"Me llaman el diputado chino", confesaba el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, el viernes con un humor tirando a negro.
-?Por qu¨¦?
-"Pues porque hace falta una multitud para que mi candidatura salga", explicaba.
Es cierto. IU obtuvo el pasado domingo casi un mill¨®n de votos (963.040 para ser exactos). Pero s¨®lo dos diputados. De ah¨ª que se pueda establecer, tras una simple divisi¨®n entre dos, lo que le cuesta cada parlamentario: 481.520 votos. En el otro extremo de la ecuaci¨®n est¨¢ el PNV. Con 303.246 votos obtiene seis esca?os. Esto es: a un precio de 50.541 votos por esca?o. Al PSOE le cuesta cada esca?o 65.470 papeletas. Los dirigentes de IU tuercen la boca de frustraci¨®n al contemplar esta cuenta.
Hay otra manera a¨²n m¨¢s descarnada -y m¨¢s justa- de presentar estos datos: los dos diputados conseguidos por IU se lograron en Madrid y en Barcelona, donde votaron a este partido 163.000 y 153.000 personas, respectivamente. ?Qu¨¦ ha pasado con el resto? ?D¨®nde han ido a parar los votos de las 645.000 personas que apoyaron a esta formaci¨®n fuera de las provincias de Madrid y Barcelona y que suponen el 66% de los votos de la coalici¨®n?
A ning¨²n sitio. Se han perdido. Todo este ej¨¦rcito votante pod¨ªa haberse quedado en su casa, o votar en blanco, o con votos nulos. El resultado habr¨ªa sido el mismo: IU habr¨ªa obtenido dos diputados. Es una consecuencia del sistema electoral.
"Cuando los dirigentes de UCD idearon la Ley Electoral, en plena Transici¨®n, en 1977, dada la especial situaci¨®n del pa¨ªs, pensaron en la multitud de partidos, grupos, grup¨²sculos y formaciones que se presentaban, en la famosa sopa de letras. Decidieron que esto no deber¨ªa traducirse en una atomizaci¨®n de un Parlamento que resultara ingobernable; para eso hab¨ªa que primar a los partidos mayoritarios. Tambi¨¦n se pens¨® en ayudar a los nacionalistas a fin de que estuvieran representados en Madrid", explica Pedro Antonio R¨ªos, coordinador del grupo parlamentario de IU la legislatura pasada.
Se estableci¨® como circunscripci¨®n la provincia. Y se aplic¨® la Ley D'Hondt para repartir los esca?os. A grandes rasgos, esto acarrea que las formaciones que concentran sus votos en determinados territorios (nacionalistas) tienen m¨¢s posibilidades de obtener esca?os. Y condena al fracaso a quien, a pesar de contar con mayor n¨²mero de votantes, ¨¦stos viven dispersos por el territorio espa?ol.
El resultado es una inmensa monta?a de votos perdidos compuesto por peque?os (o grandes) montones de papeletas inservibles: 40.000 de C¨¢diz, 49.000 de Asturias, 38.000 de M¨¢laga, 4.000 en Guadalajara... Un ej¨¦rcito de votantes que se van quedando por el camino, a los que Llamazares ha bautizado como "heroicos" por su decisi¨®n, militancia y por no desanimarse a pesar de estrellarse contra el muro de la Ley Electoral.
"?C¨®mo se lo explicas a esta gente? ?C¨®mo lo justificas desde el punto de vista democr¨¢tico?", se pregunta Pedro Chaves, miembro de IU, profesor de Pol¨ªtica de la Universidad Carlos III. Felipe Alcaraz, presidente ejecutivo del PCE y cabeza del sector m¨¢s cr¨ªtico con Llamazares en IU, califica la Ley Electoral de "fraude" y a su resultado de "amputaci¨®n clara de la democracia". "Otra cosa es lo que hayamos hecho nosotros mal en el Congreso, que s¨ª lo hemos hecho, pero que la ley equivale a una mutilaci¨®n es algo evidente y previo", a?ade.
?ngel P¨¦rez, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid alerta contra un bipartidismo "injusto y que no es representativo". "El PSOE, que es un partido nacional, deber¨¢ buscar siempre aliados en partidos nacionalistas, y eso resulta an¨®malo".
De los R¨ªos, a?ade: "M¨¢s all¨¢ de la certidumbre de que la Ley Electoral es injusta, hay algo que los dos partidos principales, PSOE y PP, deber¨ªan saber: no es bueno que los votos de un mill¨®n de personas que se han movilizado no sirvan para representarlas. Se las deja en la calle. Bien. Cuando esta gente tenga un problema, y llegar¨¢n los problemas, ir¨¢ a la calle a encontrar la respuesta. Porque si el sistema no les proporciona un canal, cargar¨¢n contra el sistema".

Rodando hacia el abismo
La formaci¨®n pol¨ªtica de Izquierda Unida rueda a velocidad creciente cuesta abajo hacia el abismo. Porque pasar de cinco diputados a dos no s¨®lo dificulta el presente, sino que hipoteca el futuro.
Para empezar, deja de ser grupo parlamentario y se integra en el Grupo Mixto. La primera consecuencia repercute en el bolsillo: a menos diputados, menos aportaciones estatales y menos ingresos. Los responsables de finanzas a¨²n estudian el tama?o del descalabro, pero ya anuncian la primera factura: el Estado se hace cargo del coste del env¨ªo por correo de las papeletas electorales "siempre que se consiga conformar un grupo parlamentario", seg¨²n recuerda Juan Francisco Mendi, responsable de Imagen Electoral y miembro de la direcci¨®n permanente de IU. "Y el coste de esto puede llegar a cuatro millones", a?ade.
Menos dinero significa a su vez menos medios, lo que se traducir¨¢ en menos iniciativas. Tambi¨¦n tendr¨¢n menos presencia: subsumido en el Grupo Mixto, Gaspar Llamazares preguntar¨¢ a Zapatero "una vez cada dos a?os", se lamenta Mendi.
In¨¦s Saban¨¦s, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, se quejaba de la monopolizaci¨®n bipartidista "del pre debate, del debate, del debate del debate, del segundo debate, etc¨¦tera".
Pues bien: en las pr¨®ximas elecciones, IU no podr¨¢, ni siquiera, asistir al debate a siete celebrado en las actuales porque carecer¨¢ de grupo. Es decir: no la votaron porque no la vieron, y no la ver¨¢n porque no la votaron. Cada vez m¨¢s arrinconada, se situar¨¢ al borde mismo de la extinci¨®n. "Por eso ser¨¢ prioritario cambiar la ley y arbitrar un sistema para que ese mill¨®n de votos tenga representatividad", concluye Llamazares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.