Lugo proyecta el primer centro p¨²blico de recr¨ªa de vacuno
La granja Gayoso-Castro tendr¨¢ capacidad para 3.000 reses
La Diputaci¨®n de Lugo acondicionar¨¢ una granja de su titularidad que actualmente no cumple con los par¨¢metros medioambientales de la Uni¨®n Europea. El objetivo del Gobierno provincial es que esta infraestructura, en un futuro inmediato, acoja el primer centro p¨²blico de Galicia para la recr¨ªa de reses bobinas destinadas a la producci¨®n de leche. Es un proyecto que estar¨¢ en funcionamiento el pr¨®ximo a?o con capacidad para unos 3.000 animales, lo que evitar¨¢ que los ganaderos tengan que realizar la recr¨ªa en centros de otras comunidades o en el extranjero.
La granja Gaioso-Castro, en Castro Ribeiras do Lea, dispone en la actualidad de unos 20 trabajadores que forman parte de la plantilla de la diputaci¨®n, para atender a 331 reses de raza rubia, cachena y, en su mayor parte, frisonas de leche. Sin embargo, ni los propios animales se libran de la mala situaci¨®n de la granja, por lo que ya se inici¨® un proceso de selecci¨®n para descartar aqu¨¦llos que no se encuentran en buen estado sanitario, pese a tratarse de reses de "buena gen¨¦tica"
Se da la circunstancia de que esta granja est¨¢ ubicada en las inmediaciones de un hospital psiqui¨¢trico, tambi¨¦n de titularidad provincial, en el que igualmente se descubrieron, tras el relevo en el Gobierno provincial, importantes deficiencias, tanto estructurales como en el ciclo del agua del mismo, que provoc¨® un caso de legionela.
Con la granja de recr¨ªa, y aunque los ganaderos tendr¨¢n que pagar por su estancia (en Arag¨®n, a donde las env¨ªan ahora, les cobran entre 70 y 89 euros por mes y res), evitar¨¢n problemas de espacio en sus establos; las reses no tendr¨¢n que convivir con animales adultos; ahorrar¨¢n en la recogida de forrajes y recibir¨¢n sus vacas ya convertidas en vacas adultas y con garant¨ªas sanitarias. Con todo, la granja no abandonar¨¢ la producci¨®n l¨¢ctea, pero se reducir¨¢ a unas 80 reses seleccionadas y se pretende recuperar un programa de embriones para lograr "la mejor gen¨¦tica".La granja provincial Gaioso-Castro, que la Diputaci¨®n de Lugo posee en la localidad de Castro Ribeiras do Lea, estuvo funcionando sin cumplir los par¨¢metros medioambientales que exige la UE. Se trata de una instalaci¨®n en la que apenas se realizaron mejoras en los 10 ¨²ltimos a?os y que funcionaba como "una granja de leche mal gestionada", tal y como reconoci¨® el diputado del ¨¢rea de Agricultura y Ganader¨ªa, Jos¨¦ Mar¨ªa Arias.
De momento, la Diputaci¨®n ya elabor¨® un proyecto, con un presupuesto de 500.000 euros, para separar las aguas pluviales, construir dos fosas de pur¨ªn, dos fosas s¨¦pticas y, como se?al¨® el diputado, "cumplir con los par¨¢metros a los que est¨¢ obligado cualquier ganadero y m¨¢s una instituci¨®n p¨²blica".
Una vez cerrado este proceso, el ente provincial abordar¨¢ los trabajos necesarios para convertir la granja en un centro de recr¨ªa y destinar menos recursos a la producci¨®n l¨¢ctea, actividad a lo que se dedicaba actualmente esta infraestructura, que el delegado describi¨® como "una granja de leche mal gestionada".
Pero Arias no quiere hurgar en el pasado y prefiere pensar "s¨®lo en la gran aportaci¨®n que se va a realizar a los ganaderos de esta provincia". Hoy, de las 4.500 novillas que se recr¨ªan en un centro privado de Arag¨®n, 2.300 proceden de Galicia.
La granja, construida en 1942 como un centro experimental, dispone de 260 hect¨¢reas ¨²tiles, lo que, a priori, ser¨ªa insuficiente para albergar la cantidad de reses que se pretende, ya que los par¨¢metros de la UE no permiten m¨¢s de dos vacas por hect¨¢rea; sin embargo, Arias argumenta que al tratarse de ganado de recr¨ªa, y por consiguiente con diferentes edades, el porcentaje variar¨¢. A¨²n as¨ª, explic¨® que la diputaci¨®n posee terreno suficiente en otros puntos de la provincia para esta la carga ganadera.
El proyecto de readaptaci¨®n est¨¢ cuantificado en unos 4 millones de euros, lo que permitir¨¢, una vez concluido, que los ganaderos puedan trasladar al centro sus reses para la recr¨ªa. All¨ª permanecer¨¢n entre 20 y 23 meses hasta retornar, ya pre?adas y con una gestaci¨®n m¨ªnima de 7 meses, a sus propietarios.
Pero la granja tambi¨¦n pretende impulsar la investigaci¨®n, en colaboraci¨®n con Veterinaria y la Escuela Polit¨¦cnica, y se trabajar¨¢ en la formaci¨®n de "equipos de sustituci¨®n", de los que saldr¨¢ gente que facilitar¨¢ descansos puntuales o prolongados a los titulares de explotaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.