?Festivales... o parques tem¨¢ticos?
El concepto tradicional de gran cita musical sufre una profunda metamorfosis
M¨¢s de dos millones de personas pasar¨¢n por alguno de los casi 90 festivales de m¨²sica que se celebran este verano. Este tipo de conciertos est¨¢n viviendo una profunda transformaci¨®n. Poco queda de los primeros festivales que se empezaron a celebrar en Espa?a a mediados de los noventa, donde los gustos musicales de los organizadores y la coherencia en el cartel primaban sobre patrocinadores e intereses econ¨®micos.
El nuevo modelo de festival se erige como un parque de atracciones para toda la familia. Se convierte en un escaparate perfecto para las marcas (telefon¨ªa, videojuegos, moda...) en el que la m¨²sica juega un discreto papel. "El nuestro no es un festival tradicional", explica Roberta Medina, de 30 a?os y directora ejecutiva de Rock in R¨ªo, uno de los ¨²ltimos festivales en llegar. "Pensamos un 50% en la m¨²sica y un 50% en el entretenimiento", contin¨²a. Con 30 millones de euros de presupuesto -una cifra mareante e in¨¦dita en Espa?a- esta multitudinaria cita nacida hace 27 a?os en Brasil propone una extra?a oferta, donde grupos como los adolescentes Tokio Hotel comparten cartel con Bob Dylan. Neil Young, con Manolo Garc¨ªa. Loquillo, con Amy Winehouse. Estopa, con Franz Ferdinand.
Rock in R¨ªo cuenta con un mareante presupuesto de 30 millones de euros
Este festival contar¨¢ con cuatro centros comerciales, ocho ¨¢reas de alimentaci¨®n, zona para ni?os y de ocio (snowboard, tirolinas...). Los organizadores estiman una asistencia de unas 100.000 personas a cada uno de los cinco d¨ªas de festival.
?Es ¨¦se, entonces, el futuro de los festivales en Espa?a? "Es muy dif¨ªcil que sea as¨ª", explica Alberto Guijarro, director del Primavera Sound, que con tres millones de euros de presupuesto se ha convertido es uno de los m¨¢s conocidos festivales independientes. "Pero si el Rock in R¨ªo consigue cumplir con sus expectativas los dos modelos de festivales pueden coexistir perfectamente", contin¨²a.
Lo mismo piensa Ernesto Gonz¨¢lez, responsable de prensa del Festival Internacional de Benic¨¤ssim (FIB), que cuenta con nueve millones de euros de presupuesto: "Con los nuevos festivales se diluye un poco el concepto de festival que se cre¨® en los noventa, pero creo que los veteranos seguir¨¢n manteniendo una personalidad".
Por un lado est¨¢n los festivales que acomodan y var¨ªan sus carteles dependiendo de los grupos disponibles en ese momento y por el otro, los festivales empe?ados en una l¨ªnea editorial concreta. De los primeros, un ejemplo podr¨ªa ser el Bilbao Live Festival, donde si el a?o pasado actuaron grupos b¨¢sicamente guitarreros (Iron Maiden, Red Hot Chili Peppers o My Chemical Romance) este a?o cuentan con Police o Lenny Kravitz como cabezas de cartel. En la otra orilla se situar¨ªan festivales veteranos y que conservan su personalidad, como Vi?a Rock (de rock duro y con 50.000 personas de asistencia), Primavera Sound y FIB (de m¨²sica independiente) y S¨®nar (electr¨®nica).
Para estos ¨²ltimos, la inversi¨®n de patrocinadores privados no imprescindible. En el festival Vi?a Rock, que tras un a?o de litigio judicial entre la promotora y el Ayuntamiento de Villarrobledo volver¨¢ a celebrarse en el pueblo manchego, dicen que su fuente de ingresos es la venta de entradas. "La importancia de patrocinadores y marcas es insignificante para nosotros", explica Gabriel Nieves, su director.
Las dos promotoras que han irrumpido ¨²ltimamente en este territorio, Sinnamon (con seis festivales este verano) y Last Tour Internacional (con cuatro) no quisieron hacer ninguna declaraci¨®n para este reportaje. Son precisamente las dos empresas a las que los dem¨¢s festivales acusan de competencia desleal: la primera movi¨® las fechas de su Summercase para que coincidiesen con el veterano FIB y la segunda ha dejado fuera de juego al Festimad con el Getafe Electric Weekend. Esta batalla abierta entre los festivales no s¨®lo tiene que ver con el baile de fechas sino tambi¨¦n con comprobar qui¨¦n sobrevivir¨¢ el a?o que viene. Y en esa guerra s¨®lo manda el p¨²blico...
![Un grupo de asistentes a la XII edici¨®n del Festimad, en el estadio de Butarque de Legan¨¦s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QLYX2TU4GGE3PNKZFEJ3VOKVWY.jpg?auth=d2b81a16f6c600d6f4e6cda4afb95f14f2e0ad9dc010ce2280a114aa010ee823&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.