Cuando el r¨ªo suena
La Cerdanya vive con angustia las especulaciones sobre el Segre
Los vecinos de Prats i Sansor y de Is¨°vol, en la Cerdanya, viven d¨ªas de inquietud. Miran al cielo y el sol radiante les confirma otra jornada sin la ansiada lluvia que pinta de verde la comarca. Ven las noticias y ya comienzan a acostumbrarse a ser un foco de atenci¨®n medi¨¢tica en medio de la pol¨¦mica por la sequ¨ªa. En las ¨²ltimas semanas ambos pueblos se ha llenado de periodistas y curiosos que buscan las misteriosas estacas clavadas al lado del r¨ªo Segre de las que nadie responde. Son una cuarentena de se?ales topogr¨¢ficas pintadas en vivos colores que han aparecido hace unas semanas en las fincas de Prats i Sansor situadas a la orilla del r¨ªo Segre. Marcan una conducci¨®n de cinco metros que nace en el r¨ªo y llega hasta la zona donde podr¨ªa construirse una balsa para almacenar el agua. Para los vecinos, estos palos son una se?al "inequ¨ªvoca" de las obras para captar agua. Medio Ambiente asegura desconocer su origen.
"Queremos ser solidarios, pero nos sentimos enga?ados", dice el alcalde de Prats
"El r¨ªo es vida y bastante seco baja", afirman dos vecinos de Is¨°vol
En la plaza de la Font de Prats i Sansor, el alcalde, Josep Carbonell (CiU), atiende con paciencia a los informadores. Le duele sobre todo el asunto de las estacas. "Nos han faltado al respeto y nos han tomado por locos. El consejero Llena lleg¨® a decir que ten¨ªamos visiones", dice el edil. Con todo, se muestra flexible. "El agua es de todos. Nosotros queremos ser solidarios si hace falta, porque lo primero es el agua de boca, pero nos sentimos enga?ados por la manera de plantear el tema". El alcalde teme que si se hace el trasvase sea "irreversible" y compar¨® la situaci¨®n con la del r¨ªo Ter, que env¨ªa agua a Barcelona desde 1959 "y no hay fecha para devolverla". Tambi¨¦n aduce problemas de abastecimiento para su municipio, que tiene unos 240 habitantes censados. "Hay pueblos en la comarca que beben gracias a camiones cisterna y nosotros tenemos agua potable desde hace un a?o y la sacamos de pozos. Tenemos hecho un proyecto para coger agua del Segre en caso de que nos fallen". Cuenta que ahora el pueblo vive principalmente del turismo y las segundas residencias, y que la agricultura ha ido perdiendo peso. "S¨®lo quedan tres o cuatro payeses, el motor econ¨®mico de los ¨²ltimos a?os ha sido la construcci¨®n". Una simple mirada alrededor confirma la cantidad de chalets y apartamentos construidos en piedra, madera y pizarra que s¨®lo se llenan durante los fines de semana y en verano. "Sin agua no hay turismo, nosotros tambi¨¦n la precisamos".
Las pol¨¦micas estacas centran las quejas vecinales en Prats i Sansor. "Las colocaron sin permiso, con enga?os, de una manera inaceptable en democracia", lamenta Agust¨ª Picas, ganadero y propietario de una de las fincas afectadas. Picas considera que el Gobierno catal¨¢n tendr¨ªa que haber "hablado claro" y presentarles propuestas "coherentes". Tambi¨¦n teme que el agua que se puedan llevar a Barcelona no sea "para uso de boca".
Justo frente a su granja de vacas est¨¢ la H¨ªpica Prats, una empresa familiar de monta, doma y pupilaje de caballos. Una de las propietarias, In¨¦s Bertran, cree que la toma de agua del Segre perjudicar¨¢ a su negocio. "Sin agua habr¨¢ que deshacerse de la mitad de los animales", explica. Otro vecino, Josep Morera, se muestra contundente. "Es la verg¨¹enza m¨¢s grande para la Cerdanya, hay que pararlo como sea".
En el bar del pueblo, la encargada no entiende que se hayan fijado en el Segre, "si va muy bajo y en verano se puede atravesar a pie y est¨¢ lleno de espumas". En la casa de turismo rural Cal Furn¨¦ tambi¨¦n est¨¢n preocupados. "La gente viene aqu¨ª por el paisaje y las praderas, pero sin agua no ser¨¢n verdes", comenta la due?a.
Casi encarada con Prats, pero al otro lado del r¨ªo, est¨¢ la vecina localidad de Is¨°vol, de 314 habitantes, en cuyo t¨¦rmino municipal se situar¨ªa la zona de captaci¨®n y bombeo. All¨ª los vecinos se muestran m¨¢s esc¨¦pticos que en Prats i Sansor respecto a la realizaci¨®n del pol¨¦mico proyecto. "Estamos en una zona protegida y, adem¨¢s, nadie se ha atrevido nunca a tocar el r¨ªo porque es un afluente del Ebro", asegura Maria Llu?sa Gaston, propietaria rural de la zona. Los vecinos de Is¨°vol tambi¨¦n est¨¢n muy atentos a las noticias y la ¨²ltima advertencia del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, sobre la inviabilidad del trasvase les ha animado. "Zapatero ya ha hablado y ahora hay que ver d¨®nde se meten nuestros pol¨ªticos, es una verg¨¹enza", a?ade Gaston. A su lado, Maria Visa y Salvador Vidal, jubilados, rechazan que se lleven el agua. "El r¨ªo es vida y bastante seco baja desde que no llueve ni nieva como antes", opinan.
El alcalde de Is¨°vol, el socialista Esteve Maurell, que tambi¨¦n es jefe comarcal del PSC en la Cerdanya, est¨¢ convencido de que el trasvase "no se har¨¢" y de que s¨®lo ha sido un "estudio", aunque reconoce "errores" por parte de la Administraci¨®n catalana en la forma de actuar. "El secretismo no ha beneficiado a nadie", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.