Primavera cruel
Vivi¨® Madrid, el jueves pasado, su primer d¨ªa de verdadera primavera, y una marca de ropa aprovecha la ocasi¨®n de que luce el sol para que 500 personas se re¨²nan en la plaza de Soledad Torres Acosta. A las nueve en punto de la noche los asistentes se besan y el cielo de la alcald¨ªa de Madrid, en el que manda Alberto Ruiz-Gallard¨®n, les obsequia con una camiseta que lleva estampado el nombre de la marca. ?Asisti¨® el alcalde al acto de la plaza de Soledad Torres Acosta, una mujer que bien se merece un romance ya que Soledad Torres Acosta -un octos¨ªlabo exacto- suena al lorquiano Antonio Torres Heredia? He aqu¨ª una pregunta cuya respuesta est¨¢ incisa en un haya de 40 a?os de la sierra de Guadarrama.
Eliot nos refrota que incluso en primavera la vida es un sucio valle de l¨¢grimas
De la vida social de esta ¨²ltima semana del alcalde lo ¨²nico que se conoce es que, el lunes pasado, present¨® en un hotel pr¨®ximo al paseo de la Castellana Lady Smith. Pasi¨®n y amor en tiempos de guerra, de Mabela Ruiz-Gallard¨®n. Un simpatizante de Esperanza Aguirre vinculado a la web Esperanza2012.com, creada para defender una candidatura de la presidenta de la Comunidad en las elecciones de 2012, y que ya se ha cerrado, se pregunta con mal¨¦volo retint¨ªn: ?es Mabela Ruiz-Gallard¨®n hija, nieta o bisnieta de Alberto Ruiz-Gallard¨®n o simplemente comparten el mismo apellido sin ser parientes? Lady Smith anuncia la historia de la hero¨ªna de Badajoz durante la guerra de la Independencia, el tema hoy de moda. La revista Ilustraci¨®n de Madrid tambi¨¦n acaba de dedicar un monogr¨¢fico a la guerra de la Independencia.
Luce el sol, los pajarillos cantan en el Retiro y yo, alcanzado por un rayo l¨¢ser que me llega de la catedral de la Almudena, recuerdo el verso abril es el mes m¨¢s cruel, con el que Eliot, uno de los cuatro o cinco poetas con mayor influencia en la poes¨ªa del siglo XX, abre La tierra bald¨ªa. Como buen cristiano, Eliot subvierte la concepci¨®n tradicional de la primavera pagana como alegr¨ªa y nos refrota que incluso en primavera la vida es un sucio valle de l¨¢grimas. Y, por tanto, nada importa que, como acabamos de ver, la primavera sea alegre porque la juerga, aliada con el comercio, haya vuelto a triunfar en la plaza de Soledad Torres Acosta. Quien haya le¨ªdo el canto de alegr¨ªa pagana a la primavera en el De rerum natura, de Lucrecio, sabe que, por ejemplo, una de las grandes actrices porno que ha dado Madrid, Luc¨ªa Lapiedra, naci¨® en el distrito de Vallecas. Esta ex actriz porno y, ya con su propio nombre, Miriam S¨¢nchez, gan¨®, la semana pasada, el concurso televisivo de Supervivientes, uno de los concursos preferidos, por cierto, en la versi¨®n inglesa, del pr¨ªncipe Carlos de Inglaterra. ?Habr¨ªa escrito Eliot que abril es el mes m¨¢s cruel si hubiera visto el tanga que ha exhibido Miriam S¨¢nchez en Supervivientes? Y de hecho es v¨¢lida esta pregunta: ?vio Eliot en el Londres de 1921, unos meses antes de la publicaci¨®n de La tierra bald¨ªa, el tanga que ha exhibido Miriam S¨¢nchez, en 2008, en Supervivientes? Hay que tener en cuenta que Eliot era muy cristiano y en su cuarto Burnt Norton nos ha obsequiado con esta reflexi¨®n sobre el tiempo: "El tiempo presente y el tiempo pasado / est¨¢n tal vez ambos presentes en el tiempo futuro, / y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado". ?No es, pues, posible que en 1921 Eliot hubiera disfrutado como teleespectador con el tanga de Miriam S¨¢nchez -"y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado"- mientras, por otra parte, y a trav¨¦s de la prensa del momento, estaba informado de que, en diciembre de 1921, hab¨ªa terminado su mandato el entonces alcalde de Madrid Ram¨®n Rivero de Miranda, conde de Limpias? Este alcalde arist¨®crata hab¨ªa sustituido al alcalde Luis Garrido, nombre hoy tambi¨¦n glorioso en los anales literarios de la Villa.
He cometido el error de recordar el verso abril es el mes m¨¢s cruel y tendr¨¦ que seguir por la v¨ªa de la primavera tr¨¢gica, como quieren los cristianos. El madrile?o Luis Garrido es autor de 32 libros. El ¨²ltimo -"?Qui¨¦n puede salvar a Espa?a?"-, publicado por Editorial Gracia, lo present¨® recientemente en la Tertulia Republicana de La Cacharrer¨ªa del Ateneo de Madrid. El acto fue estremecedor por las dur¨ªsimas experiencias de infancia que cont¨® Garrido. En las primeras l¨ªneas de su novela Mi padre. La guerra civil se hereda Luis Garrido escribe: "En las Salesas de Madrid se celebraban muchos juicios sumar¨ªsimos. Y all¨ª juzgaron a mi padre, que fue sentenciado, por un Consejo de Guerra, a 30 a?os de c¨¢rcel". En 1970 Luis Garrido public¨® Los ni?os que perdimos la guerra, una novela, ambientada en Madrid, que casi 40 a?os despu¨¦s de su publicaci¨®n sigue viva en el mercado. Y la noticia m¨¢s cruel de la primavera: el presunto asesinato de Mar¨ªa Antonia Bravo por su ex pareja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.