La financiaci¨®n une a Catalu?a y Valencia
Los gobiernos valenciano y balear se suman a la propuesta catalana de reparto de dinero - El modelo desata la oposici¨®n de las autonom¨ªas m¨¢s desfavorecidas
La idea del Gobierno catal¨¢n de buscar aliados entre las comunidades aut¨®nomas que tienen problemas comunes, m¨¢s all¨¢ de su color pol¨ªtico, ante la negociaci¨®n del pr¨®ximo sistema de financiaci¨®n va cogiendo forma. La Comunidad Valenciana, gobernada por el PP, se sum¨® ayer al frente impulsado por Catalu?a (tripartito de izquierdas) y Baleares (socialista).
"Me gustar¨ªa subrayar mi plena coincidencia con los planteamientos y el diagn¨®stico sobre financiaci¨®n auton¨®mica del consejero [de Econom¨ªa catal¨¢n] Antoni Castells", asegur¨® ayer en dos ocasiones el vicepresidente y consejero de Econom¨ªa de la Generalitat valenciana, Gerardo Camps. Unos planteamientos que suscitan un n¨ªtido rechazo en otras comunidades socialistas (Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha o Galicia, entre otras) y populares (Castilla y Le¨®n).
Las comunidades ricas sostienen que aportan demasiado a las regiones pobres
Las autonom¨ªas buscan socios para la 'guerra' al margen del color pol¨ªtico
Los dos consejeros se reunieron antes de clausurar unas jornadas empresariales en Barcelona. "Son m¨¢s las cosas que nos unen que las que nos separan", enfatizaron ambos. Camps destac¨® el considerable aumento de la poblaci¨®n debido al impacto de la inmigraci¨®n y la falta de recursos de las comunidades para prestar servicios b¨¢sicos. "Se producen tensiones que hacen que comunidades como Catalu?a o Valencia, tengan d¨¦ficit, frente al super¨¢vit de la Administraci¨®n central", record¨® Camps en total sinton¨ªa con Castells.
"Nuestra propuesta de financiaci¨®n no es en contra de nadie, sino mejor para nosotros", destac¨® Castells. "Deseamos poder avanzar compartiendo f¨®rmulas con otras comunidades, m¨¢s all¨¢ de las posiciones ideol¨®gicas", subray¨® el consejero catal¨¢n, quien hace un mes se reuni¨® con su hom¨®logo balear, Carles Manera, para abordar una "estrategia com¨²n", seg¨²n declar¨® entonces Manera.
Adem¨¢s de criticar el desfase en el c¨®mputo de la poblaci¨®n (ahora se usa el padr¨®n de 1999), las comunidades m¨¢s ricas han centrado sus quejas en que la aplicaci¨®n del fondo de suficiencia -la garant¨ªa de que todos los ciudadanos reciben la misma prestaci¨®n en los servicios p¨²blicos- es excesiva. Una conclusi¨®n que cimentan en que los recursos por habitante que reciben Baleares, Madrid o Catalu?a son menores (ver gr¨¢fico) que los que llegan a Extremadura o Castilla y Le¨®n.
Castells avanz¨® el pasado viernes su pretensi¨®n de que el fondo de suficiencia se limite a garantizar la igualdad en la prestaci¨®n de salud, educaci¨®n y servicios sociales. Es decir, que el fondo de suficiencia se aplique s¨®lo a entre "el 65% y el 75%" de las necesidades de gastos que el sistema reconoce a las autonom¨ªas.
La propuesta de Castells, que tambi¨¦n busca el respaldo de otras comunidades como Madrid, ha abierto la caja de los truenos. Andaluc¨ªa, que tiene en su estatuto una cl¨¢usula similar a la que esgrime Catalu?a, hace una interpretaci¨®n diametralmente distinta. "?C¨®mo vamos a dejar fuera de los servicios b¨¢sicos del Estado del Bienestar la justicia o la vivienda, que es lo que m¨¢s demandan los ciudadanos?", se pregunta el vicepresidente econ¨®mico de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n (PSOE). "Al menos deber¨ªa incluirse tambi¨¦n empleo y vivienda", opina el consejero de Hacienda de Arag¨®n, el tambi¨¦n socialista Alberto Larraz.
El coro de voces en contra se ha ampliado desde el viernes. "No es una propuesta razonable y Galicia no la va a aceptar", explica Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio, consejero de Hacienda de la Xunta (PSOE), informa Manuel V. Sola. "Tras la idea catalana est¨¢ la idea federal del Estado espa?ol, que no es la que recoge la Constituci¨®n", a?ade Pilar del Olmo, titular de Hacienda de la Junta de Castilla y Le¨®n (PP). "Estamos en contra de una propuesta que limita la igualdad de oportunidades en servicios esenciales", corrobora la vicepresidenta econ¨®mica de Castilla-La Mancha, la socialista Maria Luisa Araujo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.