Distintos criterios y el mismo objetivo
Las comunidades menos desarrolladas rechazan que se limiten los mecanismos de igualdad financiera, aunque con planteamientos muy distintos.
ANDALUC?A (PSOE)
El incremento demogr¨¢fico que ha registrado los ¨²ltimos a?os la une a las comunidades de mayor renta per c¨¢pita en su defensa de la poblaci¨®n como "criterio fundamental" en el reparto de recursos. Pero el vicepresidente econ¨®mico de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, adem¨¢s de defender que el mecanismo de nivelaci¨®n siga afectando a todos los servicios p¨²blicos b¨¢sicos, reivindica que los recursos destinados a educaci¨®n tengan un tratamiento espec¨ªfico, como sanidad y asuntos sociales. Gri?¨¢n cree que al distribuir recursos debe tenerse en cuenta a la edad en poblaci¨®n escolar. "En servicios sociales hay que ampliar su peso por la aplicaci¨®n de la Ley de Dependencia", dice.
GALICIA (PSOE-BNG)
La comunidad que dirige el socialista Emilio P¨¦rez Touri?o tiene su propia propuesta elaborada y ha tenido contactos con Castilla y Le¨®n, Asturias y Extremadura para formar un lobby con las autonom¨ªas menos pr¨®speras. La principal peculiaridad gallega es la dispersi¨®n poblacional (tiene 30.000 n¨²cleos de poblaci¨®n, la mitad de los que hay en Espa?a). "Lo m¨¢s gr¨¢fico es el transporte escolar. A nosotros nos cuesta el doble o el triple por la dispersi¨®n y eso no lo recoge la propuesta catalana", expone el consejero de Econom¨ªa, Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez. Galicia quiere que el nuevo modelo de financiaci¨®n d¨¦ m¨¢s importancia al sobrecoste en el gasto social por el envejecimiento de la poblaci¨®n y la dispersi¨®n.
CASTILLA Y LE?N (PP)
"En esto no hay colores pol¨ªticos", sentencia la consejera de Hacienda de Castilla y Le¨®n, Pilar del Olmo. Los intereses de esta comunidad, gobernada por los populares, est¨¢n mucho m¨¢s pr¨®ximos a las socialistas Galicia y Asturias que a otras autonom¨ªas dirigidas por el PP. Del Olmo cree que los problemas del sistema vienen de que no se sabe cu¨¢l es el nivel de prestaci¨®n de los servicios p¨²blicos en cada comunidad y cu¨¢nto cuestan en cada caso. "Hemos pedido que se cree una comisi¨®n t¨¦cnica para saber qu¨¦ es lo que queremos nivelar", explica Del Olmo. Un informe encargado por su Gobierno a la Universidad de Valladolid minimiza la importancia de la poblaci¨®n y destaca el coste asociado a variables territoriales (superficie, densidad) y de infraestructuras.
CASTILLA-LA MANCHA (PSOE)
La vicepresidenta de esta comunidad, Mar¨ªa Luisa Araujo, se apunta a la tesis de que no es justo igualar los recursos por habitante que recibe cada comunidad. "En las comunidades con menor renta relativa, sus ciudadanos piden m¨¢s servicios p¨²blicos que en las ricas donde hay una demanda que va al sector privado", argumenta. La vicepresidenta comparte la iniciativa andaluza de tener en cuenta la poblaci¨®n en edad escolar al repartir los recursos destinados a educaci¨®n.
ARAG?N (PSOE)
"Para garantizar la asistencia sanitaria a nuestros ciudadanos, nosotros tenemos que construir un 50% m¨¢s de centros de salud que otras comunidades con la misma poblaci¨®n". Con este gr¨¢fico ejemplo, Alberto Larraz, consejero de Hacienda aragon¨¦s justifica la exigencia de su Gobierno de que la superficie se tenga m¨¢s en cuenta al distribuir el dinero del sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.