"Al final, con la palabra no se cambia nada en el Senado"

Existe. Es navarro y se llama Francisco Javier Tu?¨®n San Mart¨ªn. Es un parlamentario independiente, en el sentido m¨¢s estricto. Es uno de los 56 senadores (de 264) que no son elegidos en las elecciones generales, sino que acceden al esca?o de forma indirecta, nombrados por las comunidades aut¨®nomas. Pero, de ellos, es el ¨²nico que no lleva siglas. Un caso raro en el Senado, e imposible en el Congreso o cualquier otro Parlamento. Tu?¨®n (Tudela, 1951) afirma que ¨¦l s¨®lo responde ante la mayor¨ªa del Parlamento de Navarra, no ante ning¨²n partido. El senador de libro: los intereses territoriales por encima de los partidistas. Es producto de una complicada situaci¨®n pol¨ªtica en la Comunidad Foral. Pero existe.
Pregunta. En la pr¨¢ctica, el Parlamento est¨¢ vedado a independientes.
Respuesta. Casi s¨ª. Porque puedes entrar como independiente en una lista de un partido pol¨ªtico, pero todos sabemos que en ese caso la independencia queda muy matizada. Ya se sabe la disciplina que tienen los partidos, que a m¨ª me parece una cosa l¨®gica.
P. Pero llevada al extremo es un problema.
R. Bueno, es una de las cosas que m¨¢s me han asombrado aqu¨ª. Cuando el portavoz levanta la mano, todos son un solo hombre. Yo creo que las personas, sobre todo con la edad, somos m¨¢s matizadas. No es lo mismo la econom¨ªa que lo social u otros temas. Esa uniformidad, como la religiosa, es un cors¨¦ muy r¨ªgido que no entiendo. En alg¨²n momento habr¨¢ que plantearse que las personas sean elegidas directamente por los votantes, y no por los partidos pol¨ªticos, en algunas esferas al menos. Parad¨®jicamente, a m¨ª ser independiente es lo que me ha posibilitado ser elegido.
P. Ya le pas¨® antes, en los 90.
R. Me votaron para la C¨¢mara de Comptos [Tribunal de Cuen-tas] de Navarra. Fui propuesto por Izquierda Unida, y recib¨ª los votos de UPN e incluso de Herri Batasuna.
P. Usted se define como progresista y cercano al PSOE. ?C¨®mo se forja alguien la fama de independiente?
R. A m¨ª me hizo conocido la fiscalizaci¨®n de las obras p¨²blicas en Navarra. Los presupuestos se disparaban injustificadamente entre la adjudicaci¨®n y la terminaci¨®n. Hubo un gran alboroto. Se cre¨® una comisi¨®n de investigaci¨®n en el Parlamento de Navarra y metieron ca?a al Gobierno socialista. Tiempo despu¨¦s, un juez, con informaci¨®n nuestra, demostr¨® que todas las obras hechas en Navarra eran irregulares. Era una ¨¦poca muy dura para el PSOE. Recib¨ª todo tipo de presiones, que nunca he contado. Despu¨¦s fiscalic¨¦ el urbanismo en Pamplona, que era discrecional, con un alcalde de UPN. El caso es que con todo esto la C¨¢mara adquiri¨® reconocimiento.
P. ?A qui¨¦n se le ha ocurrido rescatarlo?
R. Hab¨ªa algo de memoria. Yo estaba fuera de la vida pol¨ªtica desde 1997. Pero he colaborado algo con el PSN y ten¨ªa alguna colaboraci¨®n con IU, limitada a dar opiniones. El perfil era de profesional con prestigio. Carlos Chivite [el fallecido secretario general del PSN, tambi¨¦n senador] quer¨ªa un candidato con el 100% de los apoyos. Me presentaron el PSN, IU, CDN y UPN. NaBai se qued¨® fuera. Para ellos fue un error, porque se visualiz¨® algo que no quer¨ªan: NaBai, fuera del frente constitucionalista.
P. ?A qui¨¦n rinde usted cuentas de lo que hace en el Senado?
R. Lo primero que hice fue presentar un informe al Parlamento de todo lo que he hecho aqu¨ª. Estoy haciendo una ronda de consultas para recoger el sentir mayoritario. Me comprometo a defender, desde mi ideolog¨ªa progresista, los intereses mayoritarios de Navarra. Y esos pueden ser UPN-PSN o pueden ser PSN-IU-NaBai.
P. ?Pero se ve votando algo con el PP?
R. Bueno, no me veo votando con el PP. En alg¨²n art¨ªculo de alguna ley s¨ª he votado con ellos, cosas poco significativas, en conciencia. Pero puedo hacerlo si lo creo conveniente. Habr¨¢ temas en econom¨ªa, por ejemplo, en que s¨ª se podr¨¢ dar.
P. ?Alguna decepci¨®n como parlamentario?
R. Primero, el clima. Una bronca ficticia, que era una representaci¨®n. Y tambi¨¦n esa rigidez que dec¨ªamos. No pensaba que la gente era as¨ª. Es decir, al final, con la palabra no se cambia nada en el Senado. Es curioso. Son todo acuerdos que se toman por encima de lo que es el Parlamento. Lo ¨²nico que tienes es que con tus votos, si son ¨²tiles, puedes hacer algo. Pero si tus votos no son ¨²tiles, aqu¨ª puedes estar de vacaciones. ?sa es la sensaci¨®n que tengo. Gracias a dios no hay mayor¨ªa absoluta, porque si no, esto es un ejercicio puramente ret¨®rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
