El mar en la mochila
Tres caminatas sin perder de vista el Cant¨¢brico o el Mediterr¨¢neo
1 De Hondarribia a
San Sebasti¨¢n (GUIP?ZCOA)
Esta senda recorre el perfil m¨¢s abrupto y quebrado del litoral guipuzcoano, el del monte Jaizkibel, la gran elevaci¨®n costera que separa Hondarribia de San Sebasti¨¢n y desde cuyas alturas los pescadores vascos oteaban el Cant¨¢brico en busca de ballenas. Un paseo extraordinariamente solitario y natural, pese a discurrir por una zona densamente poblada e industrializada, que transita por laderas verdes de helechos y praderas herb¨¢ceas que se funden con el azul del Cant¨¢brico.
Hay que subir en coche hasta el santuario de Guadalupe, centro de culto muy ligado a la tradici¨®n marinera, con aparcamiento, fuente, bar y excelentes vistas. All¨ª, una flecha amarilla, en un moj¨®n detr¨¢s del cartel de madera que informa sobre los senderos de la comarca, nos invita a seguir en ascenso por una pista de cemento. Toda la ruta coincide con la primera etapa del Camino de Santiago del Norte, por lo que est¨¢ perfectamente se?alizada con vieiras y flechas amarillas.
Empieza as¨ª un agradable tramo por un camino forestal a media ladera y sin grandes desniveles que cruza longitudinalmente el monte Jaizkibel. Arriba, sobre la cresta de la sierra, se ven a¨²n restos de antiguos torreones de vigilancia, desde donde los pescadores vascos oteaban el paso de ballenas. La pista desemboca por fin a la carretera asfaltada GI-3440 y la seguimos en busca de las indicaciones del c¨¢mping de Aterpetxea, y luego, hasta un balc¨®n natural con una espl¨¦ndida vista panor¨¢mica de la r¨ªa de Pasaia.
Se desciende hasta Pasajes de San Juan, una de las villas marineras m¨¢s aut¨¦nticas y mejor conservadas de Guip¨²zcoa. Cruzamos la r¨ªa en el ¨²ltimo transbordador que queda en la provincia hasta Pasajes de San Pedro, donde tomamos la carretera que sube al Faro de la Plata. Junto a la cerca que rodea el faro, seguimos una senda que parte a la izquierda entre helechos que se interna por una bella ladera con vistas al mar. Es la parte m¨¢s atractiva de la jornada. Las flechas amarillas de la ruta jacobea y las marcas blancas y rojas del sendero GR 121, que coincide en este tramo, nos llevar¨¢n en paralelo a una antigua conducci¨®n de agua de la que quedan en pie dos acueductos, sin dejar nunca la vista del Cant¨¢brico y los olores a salitre. Se sale por fin al albergue juvenil Ul¨ªa Mendi, desde donde se inicia un fuerte descenso hasta San Sebasti¨¢n.
- Longitud: 20 kil¨®metros. - Dificultad: media. .
2 La fachada mar¨ªtima de Cabo de Gata
(ALMER?A)
Pese a la fama del paraje, muy pocos viajeros conocen la existencia de una senda costera que recorre toda la fachada mar¨ªtima del parque natural, desde Aguamarga hasta San Miguel de Cabo de Gata. Un camino de herradura bien trazado que sube y baja acantilados, que recorre playas de guijarros negros, que cruza espartales y ramblas secas colonizadas por palmitos y chumberas y que permite en tres jornadas disfrutar de los paisajes m¨¢s intimistas de esta joya de la ecolog¨ªa.
La primera etapa lleva hasta Las Negras. Desde la playa de Aguamarga, fondeadero de pesca desde ¨¦poca hispanomusulmana, hay que dirigirse hacia el sur y tomar una senda bien marcada que sube por los cantiles en direcci¨®n a un b¨²nker que se ve arriba. Asciende hasta un peque?o collado desde el que se ve ya abajo, a la izquierda, la cala de En Medio, un arco blanco y solitario de arena, pero no es necesario bajar a ella. Se sigue de frente hasta que una hora despu¨¦s aparece la solitaria cala del Plomo. Desde all¨ª empieza la subida m¨¢s fuerte de toda la ruta: 250 metros de desnivel que salvan el lomo de Punta Chumba. Luego se baja hasta la cala de San Pedro, uno de los sitios m¨¢s sorprendentes de la jornada, donde vive una comunidad permanente de hippies, y se sigue por un sendero a media ladera y sin apenas desnivel hasta Las Negras.
La segunda jornada termina en San Jos¨¦. Se sale de Las Negras por asfalto hacia la cala del Cuervo, y desde all¨ª, por el sendero de La Molata, que pasa por encima de antiguas dunas f¨®siles, hasta el castillo de San Ram¨®n y El Playazo. Luego no hay m¨¢s remedio que salir a la carretera para cruzar Rodalquilar. Por asfalto se llega al mirador de La Amatista, una de las mejores panor¨¢micas del litoral, y despu¨¦s, a Los Escullos, desde donde una pista forestal salva la Punta de los Frailes para entrar en San Jos¨¦.
El ¨²ltimo d¨ªa se puede llegar sin problemas hasta San Miguel de Cabo de Gata pasando por las playas de Los Genoveses y el Monsul, las dos m¨¢s famosas del parque, y por el faro de Cabo de Gata. Todo a trav¨¦s de un escenario abierto, radiante, de colores primarios que muestran siempre la inmensidad azul del Mediterr¨¢neo a la izquierda y el paisaje morisco de casas c¨²bicas de cal, higueras y algarrobos a la derecha.
- Longitud: 55 kil¨®metros (Aguamarga-Las Negras, 12,5 km. Las Negras-San Jos¨¦, 21,7 km. San Jos¨¦-San Miguel de Cabo de Gata, 21 km).
- Dificultad: media. - Puntos de avituallamiento: Aguamarga, cala del Plomo, Las Negras, Rodalquilar, Los Escullos, San Jos¨¦.
3 Sa Volta des General
(MALLORCA)
El litoral mallorqu¨ªn est¨¢ circunvalado por una red de senderos (sa costera) que delimita la l¨ªnea de costa. Utilizadas tradicionalmente por carboneros, pescadores o carreteros, estas sendas constituyen la mejor manera de acercarse a los escabrosos parajes del litoral, en especial a los de la zona norte, cuya complicada orograf¨ªa impide en la mayor¨ªa de los casos el acceso con veh¨ªculo.
Esta senda transita por uno de los parajes m¨¢s apartados de la sierra de la Tramuntana. Une en un agradable paseo Ports des Canonge y Banyalbufar, una coqueta poblaci¨®n agr¨ªcola que crece entre terrazas abancaladas y muros de piedra seca, a los pies de la Mola de Planici. Un paseo muy sencillo, sin apenas desnivel, al que los locales conocen como sa volta des generals.
La senda empieza al final de la carretera asfaltada que baja hasta el Ports des Canonge, en una explanada de tierra a la que una cadena impide el paso de veh¨ªculos. Al otro extremo de esa explanada empieza un camino de tierra, amplio y en buen estado, que asciende ligeramente por un bosque de pinos. Entre los acantilados que iremos dejando a la derecha destaca un pe?¨®n rocoso y muy afilado, la punta de S'Aguila, sobre el que bate el fragor del oleaje. El camino pierde pendiente al llegar a un amplio valle abancalado que se abre a la izquierda. Entre almendros y frutales despunta una gran casa de labor t¨ªpica de la payes¨ªa mallorquina. Es Son Bunyola, una de la ¨²ltimas grandes mansiones agr¨ªcolas de la zona, adquirida en 1994 por el magnate brit¨¢nico Richard Branson para convertirla en un hotel de lujo.
Tras Son Bunyola, la pista se convierte en un agradable sendero que llanea a media altura de la ladera. Al poco, el acantilado se hace m¨¢s vertical y el sendero se sumerge en una pared abovedada que se eleva varias docenas de metros sobre nuestras cabezas. Es el tramo m¨¢s espectacular del recorrido. La senda sale por fin a la carretera C-710, a unos tres kil¨®metros de Banyalbufar, justo en un mirador desde el que se domina el pueblo, su costa, y las terrazas de pinos, algarrobos, higueras, olivos y almendros.
- Longitud total: 10 kil¨®metros. - Dificultad: f¨¢cil. - Puntos de avituallamiento: Port des Canonge y Banyalbufar.
GU?A PR?CTICA
Informaci¨®n
- Oficina de turismo de Hondarribia (943 64 54 58; www.hondarribia.com).
- www.gipuzkoaturismo.net.
- Oficina de informaci¨®n del parque natural del Cabo de Gata (950 38 02 99; www.cabodegata-nijar.com).
- www.almeria-turismo.org.
- Informaci¨®n tur¨ªstica de Mallorca (971 71 22 16; www.infomallorca.net).
- www.illesbalears.es.
C¨®mo ir
- Vueling (www.vueling.com), Clickair (www.clickair.es), Iberia (902 400 500; www.iberia.com), Spanair (902 13 14 15; www.spanair.es) y Air Europa (www.aireuropa.es; 902 401 501) vuelan a Palma de Mallorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
