Educaci¨®n inspecciona si se cumple el decreto del gallego en los colegios
Los equipos de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica reclaman m¨¢s recursos a la Conseller¨ªa
La Conseller¨ªa de Educaci¨®n presentar¨¢ el mes pr¨®ximo un informe sobre el grado de cumplimiento del decreto del gallego, que obliga a todos los colegios p¨²blicos y concertados a impartir un 50% de las asignaturas en el idioma auton¨®mico. La Inspecci¨®n Educativa ha revisado todos los colegios e institutos gallegos y, con el informe en la mano, decidir¨¢ el r¨¦gimen de sanciones a los colegios incumplidores.
El 43% de los centros de infantil no llevan a cabo el decreto, seg¨²n la Mesa
Los equipos de normalizaci¨®n critican la "desidia" de la Conseller¨ªa
A Gonzalo, el decreto de promoci¨®n do galego no ensino le suena a chino. Pero una cosa tiene clara: "Damos Sociales, Historia, Matem¨¢ticas, F¨ªsica y Qu¨ªmica en gallego". Este adolescente de 15 a?os estudia tercero de ESO en el instituto p¨²blico Rosal¨ªa de Castro de Santiago. Su centro cumple la norma desarrollada por la Lei de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica que entr¨® en vigor el 28 de junio del a?o pasado y que obliga a impartir el 50% de las asignaturas en gallego. No pasa lo mismo en todas partes. Los equipos de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica de 190 centros amenazaron hace dos semanas a la Conseller¨ªa de Educaci¨®n con dimitir si el departamento que dirige Laura S¨¢nchez Pi?¨®n mantiene su actitud de "desidia y desconsideraci¨®n" con su trabajo. Afirman que no tienen las herramientas suficientes para llevar a cabo el decreto. La Conseller¨ªa lo niega mientras espera el informe de Inspecci¨®n Educativa.
Xepe Torres es profesor del IES Lamas de Abade de Santiago. Forma parte de un equipo de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica y denuncia que su centro incumple la normativa. Torres reconoce que "es muy bonita y tiene buenas intenciones", pero critica que "todo el esfuerzo recae en los profesores, que a veces, no quieren implicarse". De hecho, la Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica denunci¨® que algunos docentes manifestaron por escrito su intenci¨®n de no dar sus materias en gallego. Los equipos se sienten indefensos. "No tenemos los instrumentos necesarios para trabajar, ni siquiera disponemos de un espacio donde hacerlo", protesta. Este profesor reclama que los equipos de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica sean tratados como "un departamento m¨¢s" y que la reducci¨®n del horario del profesorado que participe en ellos sea superior a la actual -hasta tres horas- y se acerque m¨¢s, por ejemplo, a la que se emplea en el Pa¨ªs Vasco, de tres a nueve horas.
El primer paso para la puesta en marcha del decreto es la elaboraci¨®n de un proyecto ling¨¹¨ªstico. Una comisi¨®n del profesorado designada por el equipo directivo del centro debe exponer la distribuci¨®n de lenguas por ¨¢reas y las medidas de apoyo necesarias. "Muy pocos centros lo han hecho porque la conseller¨ªa no ha facilitado ning¨²n modelo ni ha impartido cursos de formaci¨®n a los profesores", denuncia el secretario general de CIG-Ensino, Anxo Louzao. El sindicato considera que la aplicaci¨®n del decreto "es un desastre" y acusa a Educaci¨®n de no interesarse en que se cumpla. "La conseller¨ªa crea decretos y luego no se implica , como pasaba cuando gobernaba el PP".
Mercedes Camba tiene la misma sensaci¨®n. En su centro, el colegio de educaci¨®n infantil y primaria Ricardo Tob¨ªo, en Esteiro (Muros), el decreto se cumple totalmente, aunque en su caso no es dif¨ªcil. El 99% del alumnado es gallego hablante. "Tenemos los libros, pero necesitamos m¨¢s herramientas que s¨®lo est¨¢n en castellano como material educativo de aula o recursos de apoyo para alumnos con dificultades", dice Tob¨ªo.
De momento, no hay cifras oficiales del desarrollo de la norma. La Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica elabor¨® un estudio en 170 centros de educaci¨®n infantil que revela que s¨®lo el 43,1% lo cumplen. El presidente de la Mesa, Carlos Tall¨®n, lament¨® la "ausencia de penalizaciones y la situaci¨®n de irregularidad de estos centros".
CC OO se desmarca de esa lucha. "Excepto en la Formaci¨®n Profesional, el decreto se est¨¢ cumpliendo satisfactoriamente", afirma Xos¨¦ Fati?a, representante del sindicato. La conselleira Laura S¨¢nchez Pi?¨®n sostiene que, hasta ahora, no tiene "constancia oficial de ning¨²n problema". Los alumnos de primero de Bachillerato del instituto Peleteiro de Santiago, por ejemplo, s¨®lo reciben en gallego las clases de gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Galicia
- Xunta Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Materias educativas
- Idiomas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Lengua
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura