El petr¨®leo tumba los mercados
El Ibex 35 cae el 3,87% tras superar los 14.200 puntos en la sesi¨®n del lunes
Los mercados de valores se han movido esta semana al ritmo que han marcado el precio del petr¨®leo y las expectativas econ¨®micas.
El Ibex 35 ha perdido el 3,87% ante la escasa consistencia de los soportes, lo que le ha llevado hasta la zona de los 13.577,60 puntos.
La inercia alcista de la semana anterior y la calma que se respiraba en el mercado del petr¨®leo permitieron a los mercados de valores tantear nuevos m¨¢ximos relativos, lo que permiti¨® al Ibex 35 alcanzar los 14.247,60 puntos. Esa situaci¨®n permiti¨® a muchos inversores so?ar con una recuperaci¨®n m¨¢s firme y a algunos analistas especular con escenarios m¨¢s optimistas, pero todo result¨® un espejismo del corto plazo y el petr¨®leo, que en aquella sesi¨®n rondaba los 126 d¨®lares el barril en Nueva York y los 125 en Londres, alcanzar¨ªa tres d¨ªas despu¨¦s los 135 d¨®lares.
La vuelta a los escenarios negativos ha tra¨ªdo consigo una fuerte carga de pesimismo que, a su vez, ha provocado una revisi¨®n importante de los planteamientos te¨®ricos para los pr¨®ximos d¨ªas.
La velocidad y facilidad con que sube el precio del petr¨®leo parece completamente indiferente a los niveles de oferta y demanda y sit¨²a las causas en la especulaci¨®n pura y dura al ser, hoy por hoy, el ¨²nico mercado que es capaz de ofrecer ganancias importantes a corto plazo a los grandes inversores.
Las consecuencias a corto y medio plazo han llevado a los analistas a centrarse en la velocidad del enfriamiento econ¨®mico en Europa y, en particular, en Espa?a. Los ¨²ltimos datos del PIB, con ocho d¨¦cimas menos de crecimiento que el trimestre anterior en tasa interanual, han obligado a cambiar el lenguaje y ya hay quien empieza a pensar en la posibilidad de que se entre en recesi¨®n, aunque sea por un breve espacio de tiempo.
La previsible ca¨ªda del consumo ha forzado a analistas e inversores a centrar su atenci¨®n en las sociedades de servicios en detrimento de las c¨ªclicas y empieza a forzar ajustes importantes en las valoraciones, ahora mucho m¨¢s estrictas y exigentes.
Las declaraciones del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en las que afirmaba que el final de la crisis del cr¨¦dito a¨²n no se encuentra a la vista, han afectado a los valores bancarios y han permitido que el precio del dinero se dispare. La rentabilidad de los bonos alem¨¢n y espa?ol a 10 a?os lleg¨® a subir hasta el 4,31% y el 4,53%, respectivamente, al tiempo que el Eur¨ªbor llegaba al 5%.
Las posibilidades de un recorte de los tipos de inter¨¦s para frenar el r¨¢pido enfriamiento de la econom¨ªa han sido desestimadas incluso en Estados Unidos, donde la Reserva Federal revis¨® a la baja las estimaciones de crecimiento para este a?o. Seg¨²n la Fed, el PIB podr¨ªa subir entre el 0,3% y el 1,2%, al tiempo que la inflaci¨®n podr¨ªa llegar incluso al 3,4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.