La escuela de Enron resucita
Lagunas legales en EE UU dejan a los bancos recurrir a tretas contables
En agosto de 2007, en pleno colapso de los mercados, Citigroup cre¨® Bonifacius, un instrumento respaldado con hipotecas por un valor de 2.500 millones de d¨®lares (1.859 millones de euros, al cambio de entonces). Los bonos se crearon a partir de hipotecas subprime. A los seis meses, Bonifacius colaps¨®.
Citigroup, Merrill Lynch, UBS y otros bancos crearon obligaciones con garant¨ªa de un fondo de deuda como Bonifacius, manteniendo una cantidad sin revelar en fondos no incluidos en los balances, las entidades de inter¨¦s variable. Bonifacius y 190.000 millones de d¨®lares (120.481 millones de euros) en valores similares han quebrado desde octubre, lo que ha revelado las lagunas en la contabilidad que el organismo contable estadounidense no cerr¨® cuando Enron quebr¨® en 2001 tras revelar inversiones que no estaban en sus libros. "Nunca resolvieron el problema real despu¨¦s de Enron", afirma Lynn Turner, contable jefe de la Comisi¨®n de Bolsa y Valores de Estados Unidos cuando el esc¨¢ndalo de Enron sali¨® a la luz.
P¨¦rdidas recogidas en los balances; no aparecen en los resultados
Las entidades de inter¨¦s variable (VIE, por sus siglas en ingl¨¦s) son una versi¨®n pos Enron de los veh¨ªculos de prop¨®sito especial creados por Citigroup y produjeron la ca¨ªda de la empresa energ¨¦tica. A los bancos no se les pide revelar los activos que venden a sus propias VIE, ni el precio pagado, ni el valor perdido.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, y ex responsable ejecutivo de Goldman Sachs, un gran banco de inversi¨®n, ha afirmado sobre las entidades no incluidas en los balances: "Las actuales normas sobre capital quiz¨¢ no mitigaron o, probablemente, incluso amplificaron los problemas asociados a esos veh¨ªculos". Y Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, se ha preguntado: "?Por qu¨¦ se les permiti¨® crear esas entidades no incluidas en los balances generales cuya relaci¨®n formal con los bancos no estaba clara?".
Contribuye a la confusi¨®n que bancos y sociedades de valores no reconocen en sus resultados al menos 35.000 millones de d¨®lares (22.194 millones de euros) de provisiones adicionales que s¨ª est¨¢n incluidos en sus balances, seg¨²n revelan los registros de los reguladores, informa Yalman Onaran, de Bloomberg.
Citigroup, que redujo en 2.000 millones de d¨®lares su patrimonio neto por la ca¨ªda de bonos hipotecarios en las cuentas presentadas al regulador estadounidense (SEC), no mencion¨® la deducci¨®n en su informe de resultados, ni en la subsiguiente teleconferencia con inversores. (V¨¦ase lista completa de entidades en gr¨¢fico adjunto).
Imputar las p¨¦rdidas sobre el balance en lugar de hacerlo sobre la cuenta de resultados es posible, seg¨²n las normas contables vigentes, que distinguen entre las carteras de negociaci¨®n y las de inversi¨®n a largo plazo.
Los bancos dispuestos a reconocer sus provisiones en el balance dicen que las valoraciones de activos mejorar¨¢n cuando se recuperen los mercados. Aunque la mayor parte de las p¨¦rdidas son quebrantos permanentes causados por el aumento de la morosidad en las hipotecas estadounidenses, seg¨²n Janet Tavakoli, conocedora del mercado de los productos financieros estructurados que escond¨ªan en su interior las hipotecas subprime.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.