El futuro de la UE, en manos de dos jueces brit¨¢nicos
La justicia decidir¨¢ si Brown debe llevar a refer¨¦ndum el Tratado de Lisboa
La justicia brit¨¢nica tiene la ¨²ltima palabra en la decisi¨®n pol¨ªtica m¨¢s delicada desde que Tony Blair decidi¨® apoyar la invasi¨®n de Irak: convocar, o no, un refer¨¦ndum para ratificar o rechazar el Tratado de Lisboa de la Uni¨®n Europea. A pesar de que el Gobierno ha dicho en numeros¨ªsimas ocasiones que no piensa convocarlo y que es suficiente la ratificaci¨®n parlamentaria, y a pesar de que el propio Parlamento ha rechazado tambi¨¦n por amplia mayor¨ªa la necesidad de que se convoque una consulta popular, dos jueces brit¨¢nicos empezaron ayer y tienen previsto continuar hoy una vista sobre el caso en el Tribunal Superior de Londres.
Los 'tories' recurren a una demanda para impedir la aprobaci¨®n del texto
El juez lord Richards y el juez Mackay escucharon ayer los argumentos de un multimillonario donante del Partido Conservador, Stuart Wheeler, que en mayo consigui¨® que se le reconociera el derecho a plantear el caso en los tribunales. Su abogado mantuvo ayer en el tribunal que "el Gobierno prometi¨® un refer¨¦ndum y ha de mantener su promesa" porque "est¨¢ en juego la buena administraci¨®n, el juego limpio y el trato honesto con el p¨²blico".
Un portavoz del Foreign Office transmiti¨® ayer a este diario su convicci¨®n de que el Gobierno "tiene argumentos sobrados" para que la petici¨®n de Wheeler sea rechazada. Pero todo es posible cuando las cosas est¨¢n en manos de un juez. O de dos magistrados. Por ejemplo, ?qui¨¦n esperaba en los a?os ochenta que un juez declarara ilegal subvencionar a las empresas de transporte p¨²blico para abaratar los billetes que pagaban los usuarios? Aquella decisi¨®n judicial de un tema fundamentalmente pol¨ªtico ayud¨® a Margaret Thatcher a disolver el Ayuntamiento del Gran Londres. En aquel entonces, los tories ganaron en los tribunales lo que no pod¨ªan conseguir ejerciendo el poder pol¨ªtico. Ahora, los tories vuelven a recurrir a lo que sea para parar la ratificaci¨®n del Tratado porque no tienen mayor¨ªa para conseguirlo en el Parlamento.
La decisi¨®n que tomen los jueces acerca de la exigencia del multimillonario Wheeler puede tener una extraordinaria trascendencia en toda Europa. Si la justicia obliga al Gobierno a convocar un refer¨¦ndum, el resultado de la consulta que el jueves celebran los irlandeses acabar¨ªa siendo irrelevante tanto si gana el s¨ª como si gana el no. En las actuales circunstancias, con el laborismo sumido en una crisis profunda, el primer ministro, Gordon Brown, desorientado y los conservadores acariciando su regreso al poder tras perderlo en 1997, las posibilidades de que ganara el s¨ª en un hipot¨¦tico refer¨¦ndum en el Reino Unido parecen bastante peque?as.
Pero ese veredicto tendr¨ªa consecuencias a¨²n m¨¢s profundas en la pol¨ªtica brit¨¢nica, porque podr¨ªa afectar al rango legal de las promesas de los partidos en sus programas electorales e incluso a la supremac¨ªa del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.