Solbes exige moderaci¨®n salarial al Gobierno por el frenazo econ¨®mico
Las subidas pasadas no son "factibles en el nuevo escenario"
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Ante la situaci¨®n de ralentizaci¨®n econ¨®mica, el vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ha reclamado contenci¨®n en las pol¨ªticas de gasto y salariales de la Administraci¨®n General del Estado, as¨ª como un papel m¨¢s activo en la determinaci¨®n de los criterios de esas pol¨ªticas. Solbes advierte que, ante el cambio del ciclo econ¨®mico, no es factible el "expansionismo" de los ¨²ltimos cuatro a?os, producido "en un escenario presupuestario favorable".
Las exigencias de Solbes figuran en un informe interno del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que precisa los riesgos del "expansionismo" que hay que contener, despu¨¦s de subrayar que en la pasada legislatura, la masa salarial de los empleados de la Administraci¨®n del Estado ha crecido el 7,25% de media anual, m¨¢s de 3 puntos por encima de la inflaci¨®n.
"Tensiones"
Lo primero que advierte el informe es de las "tensiones" que sobre el "escenario presupuestario" pueden tener acuerdos como el alcanzado por Justicia con el personal no transferido a las comunidades aut¨®nomas, negociaci¨®n protagonizada en exclusiva por su titular, Mariano Fern¨¢ndez Bermejo, y cerrada en marzo tras una huelga de dos meses. El acuerdo supondr¨¢ un coste superior a los 15 millones para 2008 y m¨¢s de 28 millones para 2009, con un coste anual consolidable de m¨¢s de 24 millones de euros.
Solbes reclama que se escuche su opini¨®n en las nuevas reivindicaciones sindicales de los funcionarios, a las que el informe tilda de "amenazas sobre el escenario presupuestario". Entre ellas figuran la reclamaci¨®n del desarrollo de la jubilaci¨®n anticipada y parcial no acompa?ada de reducci¨®n de plantillas; la extensi¨®n del sistema de carrera a todos los empleados, con un coste superior a 200 millones de euros; el convenio colectivo ¨²nico del personal laboral que fija una retribuci¨®n m¨ªnima de 14.000 euros anuales...
Solbes tambi¨¦n alerta sobre cambios en la estructura de la Administraci¨®n como los que han obligado a crear, desde 2004, hasta 68 cargos directivos, de los cuales 30 corresponden a las nuevas agencias estatales. El nacimiento de las siete primeras agencias (como la de Meteorolog¨ªa o el CSIC) se ha traducido en mayores plantillas y aumentos autom¨¢ticos de los incentivos al rendimiento.
El nuevo Gobierno tambi¨¦n ha contribuido a la inflaci¨®n de altos cargos: 21 m¨¢s que en la legislatura pasada con un coste extra de 6,1 millones de euros. Y adem¨¢s, 41 puestos nuevos con rango de subdirector general.
Hacienda reclama, en sus informes internos, que los departamentos ministeriales act¨²en con disciplina y no tomen iniciativas de acuerdos sindicales o compromisos con su personal en contra de los criterios de las pol¨ªticas salariales y de gasto sin que antes hayan sido conocidas por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y valorado su encaje dentro de dichas pol¨ªticas.
Advierte, tambi¨¦n, que las grandes cuestiones, como las retribuciones del Estatuto del Empleado P¨²blico y los modelos de carrera o la puesta en marcha de las agencias estatales, aconsejan centrar sus esfuerzos en ellas antes de entrar en nuevas din¨¢micas retributivas.
Hacienda pretende, con estas recomendaciones, impedir que la masa salarial de los empleados p¨²blicos crezca el 7,3% anual, como ha sucedido en la anterior legislatura. Este crecimiento es consecuencia de una mayor cualificaci¨®n del empleo y de aumentos salariales propiamente dichos.
Los puntos clave del documento
- "Estas pol¨ªticas salariales expansionistas, posibles en un escenario presupuestario favorable, no resultan factibles en la fase opuesta del ciclo y deben acomodarse a los nuevos escenarios presupuestarios".- "La importancia de las amenazas expuestas [reivindicaciones sindicales y acuerdos como los de los funcionarios de Justicia] precisan de una pol¨ªtica de alerta, anticipatoria y de control del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y un papel m¨¢s activo en la determinaci¨®n de criterios de gasto y pol¨ªtica salarial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.