El Gobierno se aferra a la ley frente a las cr¨ªticas al decreto del euskera en comercios
El viceconsejero de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Patxi Baztarrika, adujo ayer razones estrictamente legales para justificar la aprobaci¨®n del decreto que obliga a atender en euskera en las empresas y los grandes establecimientos comerciales, una medida del Gobierno auton¨®mico que ha sido recibida con fuertes cr¨ªticas principalmente desde las filas del PSE y del PP. Baztarrika afirm¨® ayer que la no aprobaci¨®n del citado decreto supondr¨ªa incumplir "deliberadamente" la ley.
En un acto celebrado en Bilbao para debatir sobre El futuro del euskera en las empresas, Baztarrika hizo una defensa del decreto que desarrolla la ley del Estatuto de los Consumidores, vigente desde 2003, donde se estipula el derecho de ¨¦stos a "recibir en euskera y castellano la informaci¨®n sobre bienes y servicios", as¨ª como a "usar" y a ser atendidos en "cualquiera de las lenguas oficiales en sus relaciones con empresas y establecimientos". El decreto que lo desarrolla, y que recoge sanciones, fue calificado como una "imposici¨®n" por los socialistas, mientras que el PP habl¨® de "intromisi¨®n".
Rajoy asegura que el decreto supone "un paso hacia la Edad Media"
Baztarrika asegur¨® que con ¨¦l "no se impone la utilizaci¨®n del euskera, sino que se garantiza la posibilidad de utilizaci¨®n de los dos idiomas", y recalc¨® que su aplicaci¨®n se ir¨¢ produciendo de forma gradual durante los pr¨®ximos cuatro a?os. El viceconsejero explic¨® que el documento legal no es vinculante para el peque?o comercio y las microempresas. El resto, deber¨¢n atender a los consumidores indistintamente en cualquiera de las dos lenguas oficiales y garantizar el biling¨¹ismos en todo tipo de carteles, contratos y notificaciones.
En medio de la pol¨¦mica, el presidemnte del PP, Mariano Rajoy, aprovech¨® su visita ayer a Bilbao para arremeter contra el decreto del tripartito y considerar "insultante" que, "en un mundo cada vez m¨¢s globalizado, haya quien d¨¦ pasos en sentido contrario, hacia la Edad Media". Fue m¨¢s all¨¢ e indic¨® que no est¨¢ en contra de ninguna lengua, sino "a favor de la libertad". El m¨¢ximo dirigente popular aprovech¨® la oportunidad para acusar al Ejecutivo vasco de "imponer" la educaci¨®n en euskera a trav¨¦s del establecimiento del euskera como lengua vehicular en la ense?anza y defendi¨® "el derecho de los padres a elegir la educaci¨®n de sus hijos y la lengua en la que quieren que sean escolarizados". El grupo parlamentario del PP, como ya anunci¨® la v¨ªspera, presenta hoy una iniciativa en la C¨¢mara en la que solicita la retirada del pol¨¦mico decreto.
Por su parte, el consejero de Educaci¨®n, Tontxu Campos, afirm¨® que el decreto que obliga a las grandes empresas comerciales a atender en euskera y castellano es "un paso m¨¢s en el proceso de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.