'El d¨ªa de la marmota' en el Senado
Todos de acuerdo otra vez en reformar la C¨¢mara alta

Hace ya a?os que los portavoces parlamentarios en el Senado se parten de risa cuando hablan de las veces que han planteado una reforma de la C¨¢mara alta. Ayer no fue una excepci¨®n. Es una peque?a tradici¨®n que senadores de todos los grupos pol¨ªticos se citen en los cursos de verano de El Escorial para hacer una mesa redonda, decir que est¨¢n todos de acuerdo en reformar el Senado y despedirse hasta el a?o siguiente. Por ahora, que se sepa, la C¨¢mara ha reformado su entrada principal y ha cambiado la moqueta por parqu¨¦.
"Cada vez que empieza una legislatura se plantea la reforma", reconoci¨® el portavoz del PP, P¨ªo Garc¨ªa-Escudero. "Desde principios del siglo XX", a?adi¨® Isidre Molas, vicepresidente de la C¨¢mara. Garc¨ªa-Escudero reiter¨® que su partido est¨¢ dispuesto a estudiar la reforma constitucional del Senado, aunque matiza que "no hay que frustrarse", porque no se aprovechan sus posibilidades actuales.
La falta de peso pol¨ªtico del Senado es un hist¨®rico quebradero de cabeza. A pesar de ser la "c¨¢mara de representaci¨®n territorial", sus funciones y composici¨®n lo convierten en la pr¨¢ctica en un duplicado del Congreso pero sin iniciativa ni capacidad de decisi¨®n.
Consenso previo
En 2005, el Gobierno encarg¨® un informe al Consejo de Estado sobre las reformas constitucionales, entre ellas la del Senado. El informe del ¨®rgano consultivo no fue enviado a la C¨¢mara hasta el pasado mayo. Tanto PP como PSOE ten¨ªan prioridades que no eran reformar la Constituci¨®n. Ayer, la portavoz socialista, Carmela Silva, habl¨® de la "plena disposici¨®n" de su partido, "pero siempre que haya un acuerdo previo entre partidos".
Ya se est¨¢ buscando ese acuerdo. Con el clima de crispaci¨®n pol¨ªtica muy rebajado, es el PP quien ha animado p¨²blicamente al Gobierno a tomar la iniciativa. Por primera vez, no se ha creado una ponencia ni comisi¨®n de estudio sobre el asunto. Existe una "ponencia informal", como lo define un portavoz. Hay consenso en que se debe hablar mucho en torno a un caf¨¦ antes de poner nada por escrito. Si se aseguran opciones serias de llegar a buen fin, fuentes de distintos grupos opinan que despu¨¦s del verano se podr¨ªan retomar conversaciones oficiales sobre la reforma del Senado, una verdadera pata coja de la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
