El 'boom' que viene
Para 2030, la mitad de la poblaci¨®n de todo el mundo pertenecer¨¢ a la clase media
En Espa?a, el piso, el seiscientos y el televisor eran los signos m¨¢s claros del auge de la clase media a mediados de los a?os sesenta. Una tendencia que se fue acelerando hasta alcanzar al 58% de la poblaci¨®n en las d¨¦cadas de los setenta y ochenta. Ahora, las disparidades han aumentado por los extremos. Los mileuristas y las subidas de las hipotecas han empobrecido a buena parte de la poblaci¨®n y, al mismo tiempo, el n¨²mero de ricos es multiplicado por tres.
Es una tendencia com¨²n en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados. Sin embargo, a nivel global ocurre todo lo contrario: las diferencias se reducen. A un ritmo "dram¨¢tico" desde el a?o 2000, asegura el economista Xavier Sala i Mart¨ªn en un art¨ªculo publicado en 2006 en Quarterly Journal of Economics (revista trimestral sobre econom¨ªa).
A mediados de este siglo, Espa?a ya no estar¨¢ entre los 25 pa¨ªses m¨¢s ricos
Para ser clase media, los ingresos anuales deben estar entre los 3.750 y 18.780 euros
Cada vez hay m¨¢s gente que puede considerarse clase media en el mundo, y los expertos prev¨¦n que esta tendencia se acelere hasta niveles no vistos desde la revoluci¨®n industrial del siglo XIX. Sus consecuencias a nivel pol¨ªtico, econ¨®mico, social y medioambiental son indiscutibles.
Seg¨²n un informe de Goldman Sachs, 2.000 millones de personas se sumar¨¢n de aqu¨ª al a?o 2030 a lo que se puede calificar como clase media global. Eso supondr¨¢ casi el 50% de la poblaci¨®n de todo el mundo, lo que supone un cambio sin precedentes en la distribuci¨®n de los ingresos y del poder de compra tal y como lo conocemos hasta ahora. Para 2050, el 60% del PIB mundial depender¨¢ de las clases medias.
Como cab¨ªa esperar, China e India son las principales impulsoras de ese proceso. En 1990, s¨®lo el 1% de la poblaci¨®n china pod¨ªa considerarse clase media. Hoy ya supone el 35% de sus 1.300 millones de habitantes, y representar¨¢n justo el doble, el 70%, en 2020. Pero no es algo exclusivo de estas potencias. Dentro de 12 a?os, uno de cada tres nuevos integrantes de la clase media proceder¨¢ de fuera de China o India, pero, sin duda, Asia desempe?ar¨¢ un papel decisivo en estos cambios demogr¨¢ficos, aunque hasta ahora el liderazgo lo han llevado Latinoam¨¦rica y la Europa del Este.
Claro que la renta que se le asigna a esa clase media no es la que entendemos en los pa¨ªses desarrollados. El estudio sit¨²a la renta de la clase media global entre los 3.750 y los 18.780 euros anuales (entre 6.000 y 30.000 d¨®lares, medido en paridad de poder de compra) frente a los par¨¢metros espa?oles, que sit¨²an en ese segmento de la poblaci¨®n a quienes ingresan entre 20.000 y 60.000 euros al a?o.
Las consecuencias no se har¨¢n esperar. Algunas, sin duda, muy positivas como la reducci¨®n de la pobreza. El n¨²mero de personas con ingresos inferiores a los 1.000 d¨®lares al a?o, los que viven con menos de tres d¨®lares al d¨ªa, pasar¨¢ del 17% registrado en el a?o 2000 al 6% en el a?o 2015. Los cambios relacionados con los h¨¢bitos de consumo producir¨¢n un aumento de la demanda de productos m¨¢s sofisticados -como la tecnolog¨ªa- y de mayor calidad -como la carne-. Se producir¨¢ entonces una presi¨®n creciente por los recursos, con especial incidencia en los relacionados con los combustibles, los alimentos y el agua. Esa competencia ejercer¨¢ fuertes presiones sobre el medio ambiente, aunque los expertos tambi¨¦n creen que aumentar¨¢ la conciencia ecologista. Y las presiones para lograr cambios pol¨ªticos y sociales en los sistemas menos participativos pueden complicar la vida de muchos gobernantes. As¨ª sucedi¨® tambi¨¦n a finales del siglo XIX.
El cambio en los equilibrios econ¨®micos globales ya se ha empezado a producir. En 1980, las siete mayores econom¨ªas del mundo pertenec¨ªan en su totalidad al mundo desarrollado. En estos momentos, esa lista sit¨²a ya a China como cuarta econom¨ªa mundial, por delante de pa¨ªses como Reino Unido y Francia. Para 2050 ser¨¢ China quien encabece la clasificaci¨®n, India ocupar¨¢ el tercer lugar, Brasil el cuarto y Rusia el quinto. Reino Unido no aparece en la lista hasta el puesto n¨²mero ocho, Jap¨®n lo hace en d¨¦cimo lugar y Alemania -actual primer exportador mundial- queda relegada al puesto n¨²mero 12.
M¨¢s dram¨¢ticas, si se quiere, son las consecuencias para Espa?a. Cuando los Gobiernos de los ¨²ltimos a?os han estado acariciando la idea de ingresar en el club de los pa¨ªses ricos, en el G-8, desbancando a Italia por nivel de renta, su sue?o se desvanece antes de empezar a tomar forma. Para 2050, Espa?a ni siquiera aparece entre las 25 mayores econom¨ªas del mundo, grupo que s¨ª incluir¨¢ a pa¨ªses que ahora nos parecen tan pobres como Vietnam, Turqu¨ªa o M¨¦xico. Es el coste de la globalizaci¨®n....
Un coste que ya hemos empezado a notar tambi¨¦n en el bolsillo. Aunque no hay una ¨²nica causa que explique la fuerte subida de los precios de los alimentos en los dos ¨²ltimos a?os, el aumento de la demanda de pa¨ªses emergentes act¨²a sin duda como un fuerte impulsor de la subida, y lo mismo sucede con el petr¨®leo. Diversos analistas explican que son cambios estructurales que han llegado para quedarse y que impedir¨¢n que los precios vuelvan a bajar a los niveles de los que hemos disfrutado en la ¨²ltima d¨¦cada.
Como asegura Mois¨¦s Naim, "nuestra adaptaci¨®n a un mundo con una clase media m¨¢s numerosa que nunca est¨¢ reci¨¦n comenzando".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
