La CIA vincula a Pakist¨¢n en el ataque contra India en Kabul
EE UU intercept¨® mensajes previos al atentado contra la Embajada india
El poderos¨ªsimo Servicio Interior de Inteligencia (ISI) de Pakist¨¢n se encuentra detr¨¢s del ataque contra la Embajada de India en Kabul del 7 de julio pasado, seg¨²n fuentes del espionaje de Estados Unidos. Las fuentes aseguran que "interceptaron las comunicaciones entre los agentes de inteligencia paquistan¨ªes y los militantes que realizaron el atentado", aunque se?alan que los mensajes no eran lo suficientemente claros como para impedir el ataque, en el que murieron 60 personas.
Nada m¨¢s producirse el atentado, el Gobierno indio acus¨® al ISI de estar detr¨¢s del mismo. De igual manera, le responsabiliz¨® de la oleada de atentados con peque?as bombas que se registraron la semana pasada en las ciudades de Bangalore y Ahmedabad. Asimismo, sostiene que los choques fronterizos ocurridos tambi¨¦n la semana pasada en la disputada regi¨®n de Cachemira -que pusieron en peligro el alto el fuego conseguido en 2003-, est¨¢n instigados por "elementos de los servicios secretos paquistan¨ªes".
El Gobierno paquistan¨ª rechaz¨® tajantemente las acusaciones. "Nadie nos ha mostrado a nosotros ninguna prueba", dijo el ministro de Exteriores Sha Mehmud Qureshi, desde Sri Lanka, donde se encuentra de visita oficial.
El ISI, considerado como un Estado dentro del Estado, siempre tuvo una estrecha relaci¨®n con la oposici¨®n afgana refugiada en Pakist¨¢n, especialmente con los talibanes, que antes de tomar el poder (1996) se formaron en las madrazas de la Provincia Fronteriza del Noroeste (NWFP, en sus siglas en ingl¨¦s) de Pakist¨¢n.
El Gobierno civil, formado tras las elecciones democr¨¢ticas de febrero pasado, trat¨® la semana pasada someter el ISI al control del Ministerio del Interior. El primer ministro Yusuf Raza Gilani, horas antes de volar hacia Washington para entrevistarse con George Bush, anunci¨® que el ISI y la rama civil de esta agencia de inteligencia militar, el Bur¨® de Inteligencia (IB), sal¨ªan del Ministerio de Defensa y quedaban adscritos al de Interior. La medida no dur¨® ni un d¨ªa. Durante la escala que el avi¨®n hizo en Londres y despu¨¦s de las llamadas telef¨®nicas de "generales influyentes", seg¨²n el semanario estadounidense Time, Gilani dio marcha atr¨¢s.
Las revelaciones hechas al diario The New York Times llegan cuando en EE UU se multiplican las voces a favor de una acci¨®n unilateral en las zonas tribales de Pakist¨¢n, en las que supuestamente se ocultan buena parte de los miembros de Al Qaeda y del extinto r¨¦gimen talib¨¢n, que cruzan la frontera para atacar a las fuerzas norteamericanas y de la OTAN desplegadas en Afganist¨¢n.
La violencia se duplica en Afganist¨¢n
Afganist¨¢n vivi¨® en julio su mes m¨¢s violento desde la invasi¨®n norteamericana en 2001. Al menos 260 civiles perdieron la vida el mes pasado, mientras que en lo que va de a?o se han duplicado, con respecto a 2007, las v¨ªctimas mortales -2.500-, de las que la mitad son civiles. Ayer, cinco soldados de la OTAN y cuatro civiles fallecieron en el pa¨ªs asi¨¢tico. Las organizaciones no gubernamentales tambi¨¦n han sufrido un considerable aumento de ataques, en los que han perdido la vida 19 de sus empleados, seg¨²n denunci¨® ayer en una conferencia de prensa en Kabul el Organismo de Coordinaci¨®n de Agencias para la Asistencia Afgana (ACBAR), que agrupa a un centenar de ONG.
La situaci¨®n en algunas zonas de Afganist¨¢n se ha vuelto muy peligrosa y los empleados de las ONG se exponen a la muerte y al secuestro. Por ello, muchas se ven obligadas a reducir su labor humanitaria en un momento en que la poblaci¨®n sufre las consecuencias de la sequ¨ªa y de un desorbitado aumento del precio de los alimentos b¨¢sicos. ACBAR sostiene que hay cuatro millones de afganos con problemas graves de alimentaci¨®n. "Nos preocupa gravemente el deterioro de la situaci¨®n de la seguridad en Afganist¨¢n y el serio impacto que tiene sobre los civiles", indic¨® la organizaci¨®n.
La ONU tambi¨¦n denunci¨® que 12 de sus convoyes de ayuda fueron atacados por hombres armados en los ¨²ltimos seis meses. Los ataques de los insurgentes aumentaron exponencialmente en mayo (463) y junio (569), dijo ACBAR, para explicar que muchas escuelas y cl¨ªnicas han cerrado y miles de personas han huido de sus casas y se han convertido en desplazados internos. ACBAR pidi¨® tanto a los talibanes, como a las tropas de la OTAN, que hagan un esfuerzo para evitar v¨ªctimas civiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.