China se blinda frente a los atentados
"Garantizamos la seguridad de los Juegos Ol¨ªmpicos", asegura Pek¨ªn - Las autoridades ponen en m¨¢xima alerta la provincia musulmana de Xinjiang
La muerte el lunes de 16 polic¨ªas fronterizos chinos en un atentado en la regi¨®n musulmana de Xinjiang ha provocado escalofr¨ªos entre las autoridades de Pek¨ªn ante la posibilidad de que se produzcan actos terroristas durante la celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos, que comienzan pasado ma?ana. La capital de China se dispone a recibir estos d¨ªas a decenas de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, que asistir¨¢n a la ceremonia de inauguraci¨®n. Entre ellos, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el primer ministro ruso, Vlad¨ªmir Putin, y los pr¨ªncipes de Asturias.
Las autoridades chinas reaccionaron con rapidez y trataron de disipar el mismo lunes, el d¨ªa del ataque, cualquier temor. Informaron del incremento de las ya de por s¨ª severas medidas de seguridad, que incluyen el despliegue de m¨¢s de 100.000 agentes s¨®lo en la capital, la instalaci¨®n de misiles tierra-aire en los alrededores del estadio ol¨ªmpico, el despliegue de aviones y helic¨®pteros, y cientos de miles de informadores civiles con brazaletes y camisetas con el logotipo de Pek¨ªn 2008.
Un se¨ªsmo sacude la zona donde otro caus¨® 70.000 muertos en mayo
Todo lo que tienes que saber sobre Pek¨ªn |
Los espa?oles |
Todas las sedes de China |
Adem¨¢s de blindar Pek¨ªn ante cualquier amenaza terrorista, el Gobierno lanz¨® ayer un mensaje de tranquilidad dirigido a la poblaci¨®n, a los 10.000 atletas participantes, a los 30.000 periodistas que cubrir¨¢n el evento deportivo y al cerca de medio mill¨®n de turistas extranjeros que visitar¨¢n Pek¨ªn en agosto. "Podemos garantizar la seguridad y la tranquilidad de los Juegos Ol¨ªmpicos. (...) Estamos perfectamente preparados para cualquier amenaza", afirm¨® Sun Weide, portavoz del Comit¨¦ Organizador de los Juegos Ol¨ªmpicos.
El Gobierno chino inform¨® ayer de que se han incrementado las medidas de seguridad en la regi¨®n musulmana de Xinjiang, donde dos hombres armados con bombas de fabricaci¨®n casera y cuchillos arremetieron el lunes a bordo de un cami¨®n contra un grupo de 70 polic¨ªas que realizaban ejercicio en las calles de Kashgar, ciudad situada a 4.000 kil¨®metros al oeste de Pek¨ªn; 16 resultaron muertos y otros tantos heridos.
La agencia oficial de noticias Xinhua dio cuenta de que el Gobierno provincial ha decretado la alerta en todos los espacios p¨²blicos, incluidos edificios oficiales, escuelas y hospitales. Se han reforzado los controles en las carreteras que conducen a Kashgar. Las fuerzas de seguridad inspeccionan el equipaje de los autobuses de l¨ªnea.
La cadena p¨²blica china de televisi¨®n CCTV asegur¨® en su informativo de ayer que los dos atacantes, un taxista y un vendedor de verduras, de 28 y 33 a?os respectivamente, son originarios de Kashgar y que pertenecen a la minor¨ªa musulmana uigur. Seg¨²n explic¨® la cadena, realizaron el atentado con un cami¨®n robado. Llevaban cinco tipos de explosivos, una pistola, cuchillos y propaganda incitando a la yihad.
Pek¨ªn no ha identificado la afiliaci¨®n de los autores del ataque, pero la polic¨ªa ya ha determinado, seg¨²n la cadena de televisi¨®n, que las armas utilizadas son similares a las que captur¨® en enero de 2007 durante una operaci¨®n contra un campamento del Movimientos Isl¨¢mico del Turkest¨¢n Oriental, organizaci¨®n separatista que opera tambi¨¦n en Afganist¨¢n. Su objetivo es la creaci¨®n de un Estado independiente en Xinjiang. Muchos uigures sienten un gran resentimiento contra el Gobierno central, al que acusan de reprimir su religi¨®n y tradiciones, y de impulsar la emigraci¨®n masiva de chinos Han (la etnia mayoritaria en China) a su tierra.
La ¨²nica informaci¨®n disponible sobre el ataque del lunes es la que emiten el Gobierno y los medios de comunicaci¨®n oficiales. Pek¨ªn ejerce un control f¨¦rreo sobre la prensa china y, aunque hab¨ªa prometido que los periodistas extranjeros podr¨ªan trabajar con absoluta libertad durante los Juegos Ol¨ªmpicos, sigue poni¨¦ndoles trabas (especialmente cuando cubren asuntos delicados), y acosando a sus fuentes, asistentes e int¨¦rpretes.
Dos informadores japoneses del diario Tokyo Shimbun y de la Nippon Television Network que se desplazaron el lunes a Kashgar fueron detenidos, interrogados y golpeados por la polic¨ªa, mientras que un fot¨®grafo de la agencia francesa AFP fue obligado a borrar fotograf¨ªas que hab¨ªa tomado en el lugar del ataque. El Gobierno japon¨¦s ha asegurado que va a presentar una queja formal por el incidente con sus periodistas.
La poblaci¨®n uigur de Xinjiang y las organizaciones de defensa de esta minor¨ªa en el extranjero han denunciado desde hace meses el incremento de la represi¨®n en la zona y detenciones de muchos ciudadanos locales con ocasi¨®n de los Juegos. En Pek¨ªn, la polic¨ªa ha sometido a una vigilancia especial a los miembros de esta etnia, con controles exhaustivos de sus papeles de identidad. El efecto ha alcanzado incluso a chinos Han, algunos de los cuales han sido rechazados recientemente en hoteles de Pek¨ªn porque son residentes en Xinjiang, seg¨²n cuentan fuentes cercanas a ¨¦stos.
Por otra parte, un terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter afect¨® ayer a la provincia de Sichuan, donde cerca de 70.000 personas murieron en mayo tras un se¨ªsmo de 7,9. No se ha informado de v¨ªctimas ni da?os materiales, seg¨²n Reuters.
El conflicto uigur
- Los uigures, pueblo musulm¨¢n sun¨ª de la regi¨®n china de Xinjiang, mantienen desde hace d¨¦cadas una relaci¨®n conflictiva con Pek¨ªn.
- 1944. La Rep¨²blica del Turkest¨¢n del Este (RTE), basada en el oeste del actual regi¨®n china de Xinjiang, se declara Estado independiente con el respaldo de la URSS.
- 1949. La naciente Rep¨²blica Popular de China incorpora el territorio de la RTE. Pek¨ªn impulsa una amplia migraci¨®n hacia Xinjiang. La etnia Han pasa del 6% al 41% de la poblaci¨®n en tres d¨¦cadas.
- A?os ochenta. Deng Xiaoping concede algunas leves aperturas en materia de libertad religiosa y autonom¨ªa.
- A?os noventa. Un movimiento insurgente de inspiraci¨®n isl¨¢mica e independentista cobra fuerza.
- 2001. Pek¨ªn acusa los separatistas de vinculaci¨®n con los talibanes y los responsabiliza de 200 ataques en una d¨¦cada. Varias ONG de derechos humanos consideran poco fundado el alegato y denuncian la represi¨®n indiscriminada contra activistas pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.