Diversi¨®n en libertad tambi¨¦n para las mujeres
Crece la sensibilizaci¨®n contra las agresiones sexistas
El derecho de las mujeres a disfrutar de las fiestas con plena libertad y sin miedo est¨¢ centrando esta Aste Nagusia la mayor¨ªa de mensajes de las instituciones y las comparsas, quienes tambi¨¦n han organizado diversos actos de homenaje a figuras femeninas.
En 30 a?os, las fiestas de Bilbao s¨®lo han tenido cuatro pregoneras
El asesinato de Nagore Laffage durante los pasados sanfermines y las tres mujeres asesinadas por sus compa?eros en Espa?a esta semana en apenas 24 horas han aumentado la sensibilidad hacia la lucha por la igualdad. Ayer, la comparsa feminista Mamiki celebr¨® durante todo el d¨ªa actos por la visibilidad femenina y contra el sexismo; Cristina del Valle ofreci¨® un concierto especial contra la violencia y el txupinazo matinal homenaje¨® a todas las txupineras.
Frente a otras fiestas en las que los hombres copan las cuadrillas y los personajes centrales, en el caso de Bilbao, desde 1978 se hicieron gestos a favor de la igualdad. "Que el primer personaje, Marijaia, sea una mujer dise?ada por otra mujer, Mari Puri Herrero, es importante", destaca la concejal de Igualdad, Nekane Alonso. Las comparsas establecieron entonces el requisito de ser mixtas, a excepci¨®n de Mamiki, promovida por la Asamblea de Mujeres para potenciar la visibilidad femenina.
Sin embargo, en 30 a?os de fiestas de agosto Bilbao s¨®lo ha tenido cuatro pregoneras (las actrices Mariv¨ª Bilbao y Loli Erkoreka, la yudoca Alicia Carre?o y la poetisa Amalia Iglesias), mientras que la txupinera siempre es una comparsera. "El pregonero tiene el privilegio de dirigirse a la ciudadan¨ªa y la txupinera queda relegada a un papel secundario", critica Izaskun, miembro de Mamiki.
Como rasgo positivo, la programaci¨®n refleja el acceso de las mujeres a espacios estereotipados como masculinos, como la presencia de nueve bertsolaris femeninas y la harrijasotzaile Mar¨ªa Jos¨¦ Sard¨®n. "La participaci¨®n en deportes rurales ha reflejado la creciente implicaci¨®n de las comparsas", se?ala Izaskun. Critica, sin embargo, que "el eje de g¨¦nero no se tiene en cuenta en la programaci¨®n oficial, como demuestran los conciertos o los valores y mensajes que se transmiten".
En colaboraci¨®n con el Ayuntamiento, las comparsas han distribuido 8.000 tarjetas con los tel¨¦fonos a los que llamar en caso de agresi¨®n y han decorado las txosnas con diversos carteles reivindicativos, como el que muestra a una joven advirtiendo que no admitir¨¢ ning¨²n ataque sexista. "La calle y la noche tambi¨¦n son nuestras", exclama. "Queremos informar y sensibilizar a las j¨®venes, porque son los que m¨¢s participan en fiestas y se acercan cada vez m¨¢s a nuestra ¨¢rea", subraya Alonso. "Tienen que entender que est¨¢n expuestas a agresiones por el mero hecho de ser mujeres, pero enfrentar esa situaci¨®n con actitud de seguridad y autodefensa", recomienda Izaskun.
Adem¨¢s, las comparsas realizaron anteayer tras los fuegos un plante con caceroladas bajo el lema Ninguna agresi¨®n contra las mujeres en Aste Nagusia y cuentan con protocolos de intervenci¨®n. "Hemos dado un gran paso concienciando a nivel interno a un movimiento tan popular", celebra la comparsera de Mamiki.
Sin embargo, en las relaciones interpersonales se mantienen los roles tradicionales, lamenta otra comparsera: "Si no est¨¢s subi¨¦ndote a un andamio con un taladro o una brocha, no te valoran. El trabajo invisible que realizamos nosotras, como la limpieza o preocuparse de los detalles para que todo est¨¦ listo, se ningunea y a veces hasta se ridiculiza".
El pasado lunes, Emakunde recogi¨® frente al Ayuntamiento adhesiones a la Carta de los hombres vascos por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres. El texto, que firmaron el alcalde, I?aki Azkuna, y su equipo, y el pregonero, Aitor Elizegi, se enmarca en el programa Gizonduz, dirigido a implicar a los hombres en la lucha por la igualdad.
"Siguen siendo los que m¨¢s ocupan el espacio p¨²blico, sobre todo de noche. Nos centramos en c¨®mo tenemos que actuar las mujeres, cuando son los hombres los que tienen que replantearse su actitud", concluye la miembro de Mamiki. La concejal tambi¨¦n les emplaza a tener "respeto ante todo" y a entender que con la igualdad "gana toda la ciudadan¨ªa".
Por la igualdad
- Informaci¨®n. Las comparsas distribuyen en las txosnas 8.000 tarjetas impresas por el Ayuntamiento con los tel¨¦fonos a los que llamar en caso de agresi¨®n (112, 092, 94 4204838 y 94 4701460) y el lema "Si s¨ª, s¨ª. Si no, no". A las comparsas se les ha facilitado un protocolo de actuaci¨®n para situaciones de violencia.
- Sensibilizaci¨®n. La mayor¨ªa de txosnas exhiben carteles con lemas como "Las actitudes machistas y hom¨®fobas no tienen gracia, ni en fiestas". Anteayer sus miembros realizaron una cacerolada en protesta por las agresiones sexistas.
- Diversi¨®n. Mamiki organiz¨® ayer una comida para comparseras, un trikipoteo, una funci¨®n de teatro y una sesi¨®n de djs. Cristina del Valle ofreci¨® un concierto contra la violencia hacia las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.