"La ley apura al l¨ªmite de la eutanasia"
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Est¨¢ convencida de que la ley sobre muerte digna que prepara su departamento cuenta con respaldo social y conf¨ªa en sumar el consenso pol¨ªtico y de los profesionales de la medicina. La consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero (Sevilla, 1966), se felicita de que el Gobierno se platee tomar el pulso a la opini¨®n p¨²blica sobre la regulaci¨®n del suicidio asistido: "Hay que ir hasta donde la sociedad sea capaz de aceptar", afirma.
Pregunta. ?Por qu¨¦ es necesaria esta ley?
Respuesta. Es importante dejar constancia de que la voluntad del paciente terminal tiene que ser respetada por encima de cualquier principio y dignificar ese momento. Adem¨¢s, es fundamental la seguridad jur¨ªdica de los profesionales hasta dar categor¨ªa de buena pr¨¢ctica cl¨ªnica a pr¨¢cticas que incluso han estado perseguidas.
"La norma dignifica pr¨¢cticas que incluso han estado perseguidas"
"Los m¨¦dicos ser¨¢n los primeros en ser escuchados en el tr¨¢mite de la ley"
"Aceptaremos aportaciones de PP e IU, pero sin que se desvirt¨²e la ley"
"La Iglesia se expresa por sus silencios, no s¨®lo por sus pronunciamientos"
P. El Gobierno ha anunciado que planea regular el suicidio asistido. ?C¨®mo lo valora?
R. El Gobierno se compromete a avanzar en la muerte digna en todo lo que exista consenso. Tenemos que esperar a las conclusiones del grupo de expertos, que pulsar¨¢ la opini¨®n de la sociedad y ver¨¢ si hay necesidad de que el sistema sanitario intervenga en el suicidio asistido. Hay que ir hasta donde la sociedad sea capaz de aceptar.
P. ?El proyecto del Gobierno cambia los planes de la Junta?
R. No. Al rev¨¦s. Desde mi punto de vista los planes del ministro refuerzan nuestra iniciativa. Hay que felicitarse de que el Gobierno regule la muerte digna y extienda a todo el Estado lo que ya estamos preparando aqu¨ª. Por supuesto, si hay modificaciones en el C¨®digo Penal, las introduciremos en posteriores cambios normativos.
P. Dijo que la ley de muerte digna llegar¨ªa hasta el l¨ªmite de lo permitido por el C¨®digo Penal ?Se cumple en el anteproyecto?
R. S¨ª, apuramos hasta el l¨ªmite de lo que ser¨ªa eutanasia y suicidio asistido, que hoy est¨¢ tipificado como delito. Ah¨ª ya no es la enfermedad la que termina con la vida de la persona, sino la administraci¨®n de una sustancia.
P. El t¨ªtulo del anteproyecto de ley que regula las obligaciones de los m¨¦dicos incluye la prohibici¨®n de la obstinaci¨®n terap¨¦utica, lo que no ha gustado a todos los profesionales.
R. El ensa?amiento terap¨¦utico no es lo habitual en los centros, pero eso no significa que en alg¨²n momento no se pueda producir. Creo que ese recelo es porque a¨²n no han tenido oportunidad de leer el anteproyecto. Estoy convencida de que cuando lo conozcan no va a haber ning¨²n problema.
P. Algunos advierten de que la l¨ªnea que separa el tratamiento de la obstinaci¨®n puede, a veces, ser subjetiva.
R. Todos los profesionales saben que la obstinaci¨®n terap¨¦utica es una mala pr¨¢ctica. Es provocarle al paciente una angustia a?adida a partir de medidas de soporte vital terap¨¦uticas que se sabe que no van a conseguir la recuperaci¨®n del paciente ni incrementar su calidad de vida.
P. La ley regula que siempre sea el paciente o su familia el que decida. Salvo en el caso del encarnizamiento terap¨¦utico. ?Por qu¨¦ esa diferencia?
R. El objeto de la ley es respetar la voluntad del paciente. Pero ese apartado se refiere a la limitaci¨®n del esfuerzo terap¨¦utico, que se da, por ejemplo, cuando una persona llega con un c¨¢ncer incurable y el m¨¦dico entiende que no es oportuno aplicarle quimioterapia porque de ella no se van a derivar ninguna mejora, s¨®lo problemas a?adidos. Aunque la familia quiera esa quimioterapia, si no hay una indicaci¨®n cl¨ªnica, no se puede poner.
P. ?Casos como el del hospital de Legan¨¦s o el de Inmaculada Echevarr¨ªa hicieron ver a la Junta que hace falta esta ley?
R. Echevarr¨ªa empez¨® pidiendo algo a lo que no ten¨ªa derecho, que era una inyecci¨®n letal. Cuando pudo asesorarse, se dio cuenta de que ten¨ªa derecho a otra cuesti¨®n, que era la retirada del respirador Eso nos puso de manifiesto que a veces los pacientes no conocen sus derechos. Adem¨¢s, tuvimos que superar muchos obst¨¢culos para que los profesionales tuvieran seguridad jur¨ªdica. La ley dar¨¢ rapidez al proceso.
P. Los m¨¦dicos cuestionan las sanciones que prev¨¦ el texto.
R. Cualquier texto que legisle en materia de obligaciones se acompa?a de un r¨¦gimen sancionador. Hay que fijar qu¨¦ ocurre si no se cumplen esas obligaciones. Me ha llamado la atenci¨®n las declaraciones del se?or [Francisco] Camps [presidente de la Comunidad Valenciana] en relaci¨®n con que ¨¦l no va a multar a los m¨¦dicos, cuando la ley de ordenaci¨®n sanitaria de Valencia tiene un paquete sancionador, como no podr¨ªa ser de otra manera. Creo que se ha utilizado demag¨®gicamente como argumento para no entrar en el fondo de la cuesti¨®n.
P. El caso del hospital de Legan¨¦s atemoriz¨® a los m¨¦dicos y algunos ven en esta ley otra espada de Damocles.
R. Los profesionales saben a qu¨¦ nos referimos. Tras la duda que se sembr¨® en Legan¨¦s sobre la pr¨¢ctica profesional creo que este proyecto dignifica la sedaci¨®n paliativa en los casos en los que est¨¦ indicada. Que los m¨¦dicos no la practiquen como un estigma, sino como una buena pr¨¢ctica cl¨ªnica, que es lo que es.
P. Las primeras declaraciones de Javier Arenas sobre el anteproyecto dejan entrever que el consenso pol¨ªtico puede ser complicado.
R. Arenas no ha dicho ni s¨ª ni no, ni todo lo contrario. Creo que ha sido calculadoramente ambiguo porque dentro del PP hay una divisi¨®n interna sobre esta cuesti¨®n. Evidentemente, la parte m¨¢s reaccionaria del PP es contraria a la ley, pero habr¨¢ que ver c¨®mo lo aborda el partido. Estaremos con la mano tendida a ellos y a IU, sin, evidentemente, desvirtuar el contenido b¨¢sico de la ley.
P. Si no aceptar¨¢n que se desvirt¨²e la ley ?hay pocas cosas negociables?
R. Se le pueden hacer aportaciones que la enriquezcan, pero hay cuestiones irrenunciables: que la voluntad del paciente determina su propio morir, que haya una seguridad jur¨ªdica para los profesionales y que determinadas pr¨¢cticas se eleven a buenas pr¨¢cticas.
P. Tambi¨¦n tendr¨¢n que negociar con los m¨¦dicos. ?C¨®mo lo afrontar¨¢n?
R. Queremos explicarle el texto personalmente. Los profesionales sanitarios ser¨¢n los primeros en ser escuchados e intentaremos recoger todas sus sugerencias que mejoren la ley.
P. Entre los agentes sociales a los que se consulte en el tr¨¢mite parlamentario, ?tienen previsto contactar con la jerarqu¨ªa de la Iglesia?
R. No. No es una entidad llamada en el tr¨¢mite de audiencia de una ley. Creo que la opini¨®n de la jerarqu¨ªa social se define por los pronunciamientos y por los silencios.
P. Si no protestan, ?entienden que est¨¢n de acuerdo?
R. Doctores tiene la Iglesia. En el caso de Echevarr¨ªa tuvimos la experiencia de tener que trasladarla de un centro religioso a uno p¨²blico. Pero insisto en que creo que la opini¨®n de la Iglesia tambi¨¦n se expresa por sus silencios.
![Mar¨ªa Jes¨²s Montero, en la sede de la Consejer¨ªa de Salud.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QGUUMP7KQSDLXOAHTB7ABD4YIE.jpg?auth=cb37ba08807ec4ec78b72fdcc81bbabb892e9e9daa654413efebb6ce5a841fa5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Testamento vital
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Mar¨ªa Jes¨²s Montero
- Gente
- Eutanasia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Muerte digna
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Enfermos terminales
- Enfermos
- Medicina paliativa
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Especialidades m¨¦dicas
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad