Informaci¨®n y telefon¨ªa m¨®vil para la salud
M?XICO EST? empezando a experimentar el uso de la telefon¨ªa m¨®vil para ayudar a resolver de manera econ¨®mica problemas de salud. En el caso del HIV-Sida, por ejemplo, "el segundo problema m¨¢s importante, despu¨¦s de la capacidad financiera para pagar las medicinas", asegura Roberto Tapia-Conyer, director general del Instituto Carso de la Salud, "es la falta de regularidad en la toma de los medicamentos".
Creado por la Fundaci¨®n Carlos Slim, el Instituto Carso quiere mejorar el nivel de salud del pa¨ªs utilizando la telefon¨ªa -fija y m¨®vil- e Internet, relacionadas con bases de datos sofisticadas. La idea b¨¢sica del programa consiste en invitar a los enfermos a que se suscriban a servicios gratuitos de SMS del Instituto, que tampoco cuesta nada a quienes utilizan sistemas prepago.
No hay intervenci¨®n del m¨¦dico, pero el manejo de los datos y la relaci¨®n bidireccional "sensibiliza a la gente para que modifique sus conductas de riesgo"
El Instituto Carso de Salud quiere mejorar la salud del pa¨ªs utilizando Internet y la telefon¨ªa fija y m¨®vil, relacionadas con bases de datos sofisticadas.
El 21% de los mexicanos tiene acceso a la Web seg¨²n Internet World Stats, lo cual supone un crecimiento de casi el 800% entre el a?o 2000 y el 2007. Pero 73 millones de l¨ªneas m¨®viles est¨¢n abiertas (para una poblaci¨®n de 109 millones de habitantes), seg¨²n un estudio publicado por Octavio Islas del Tecnol¨®gico de Monterrey.
CardioNet quiere reducir los riesgos cardiovasculares. Pide primero a sus suscriptores que den sus datos (presi¨®n arterial, peso, medici¨®n de la cintura, niveles de colesterol...). Luego les manda cada semana durante un a?o consejos de nutrici¨®n, ejercicios y prevenci¨®n de la diabetes o la hipertensi¨®n arterial. Cada tres meses, el sistema invita a que actualicen sus datos para medir c¨®mo "ha cambiado su nivel de riesgo" en base a referencias sacadas de los estudios de la OMS.
No hay intervenci¨®n directa de m¨¦dicos o enfermeros, pero el manejo de los datos y la relaci¨®n bidireccional permite "sensibilizar a la gente para que puedan modificar sus conductas de riesgo", cuenta Tapia-Conyert.
La astucia consiste en sacar el m¨¢ximo provecho de la informaci¨®n disponible sin esperar la implantaci¨®n de la telemedicina todav¨ªa muy costosa.
T¨®matelo a pecho es otro proyecto para dar apoyo a las mujeres susceptibles de desarrollar un c¨¢ncer de mama (primera causa de muerte en las mujeres de entre 30 y 54 a?os en M¨¦xico).
Vida@net, el servicio por SMS para las personas con VIH, les recuerda que cuiden su sexualidad, nutrici¨®n y que tomen las medicinas. "La adherencia terap¨¦utica
[tomar los medicamentos regularmente] garantiza mejores resultados y protecci¨®n", explica Tapia-Conyert.
No resulta muy dif¨ªcil entender c¨®mo el tel¨¦fono m¨®vil, este instrumento de comunicaci¨®n verdaderamente personal (en occidente por lo menos), puede contribuir y constituye un buen ejemplo de las implicaciones sociales del uso de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n.
"Le damos poder al paciente y fortalecemos su poder de decisi¨®n", prosigue Tapia-Conyert. Y a?ade: "Puede captar informaci¨®n, alimentar la base de datos y recibir atenci¨®n personal en un proceso desligado del m¨¦dico".
Sin embargo, el paciente siempre puede permitir que su m¨¦dico tenga acceso a los datos. De la misma manera, puede incluir a los familiares de su elecci¨®n para que reciban ciertas evaluaciones o consejos. Pueden ser de gran ayuda en la incitaci¨®n a tomar las medicinas, por ejemplo. Programas de apoyo a los enfermos de diabetes, a los pacientes postransplantes y a las mujeres embarazadas est¨¢n en proceso de desarrollo. A m¨¢s largo plazo el Instituto Carso contempla la toma de datos en casa, seg¨²n el modelo que est¨¢ siendo experimentando en los laboratorios de Intel con los enfermos de Parkinson.
El Instituto est¨¢ desarrollando un paquete con bases de datos, atenci¨®n al cliente y plataforma de distribuci¨®n individualizada de SMS. Est¨¢ experimentando y quiere desarrollar de esta manera "un modelo tecnol¨®gico que pueda replicarse con rapidez a gran escala y que resulte sustentable y sea capaz de entregar esas soluciones a la poblaci¨®n que m¨¢s las necesita en M¨¦xico y la regi¨®n latinoamericana".
INSTITUTO CARSO: www.salud.carso.org
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.