Las inversiones bajistas en bancos espa?oles suman 680 millones
Las ventas en corto se centran sobre todo en Popular, Bankinter y Sabadell - Las apuestas son en su mayor¨ªa de 'hedge funds' con sede en para¨ªsos fiscales

Los inversores m¨¢s especuladores ya tienen rostro. Ayer entr¨® en vigor la medida del supervisor burs¨¢til espa?ol, CNMV, seg¨²n la cual se deben comunicar todas aquellas posiciones cortas -inversiones que obtienen plusval¨ªas siempre que la cotizaci¨®n caiga- sobre acciones de entidades financieras que superen el 0,25% de su capital social. En total siete fondos han comunicado hasta ahora participaciones en cinco bancos. El valor de mercado conjunto de estas apuestas bajistas es de 680,9 millones de euros. La mayor¨ªa de estos inversores son hedge funds o fondos de alto riesgo con sede en para¨ªsos fiscales y el Banco Popular es su presa preferida. Hasta el 3,83% de los t¨ªtulos de la entidad est¨¢ en posiciones cortas.
Harbinger tiene posiciones a la baja por valor del 1,65% del Banco Popular
La CNMV decidi¨® el pasado lunes, en paralelo a las iniciativas tomadas por los supervisores de valores de otros pa¨ªses, obligar a los inversores a hacer p¨²blicas sus posiciones cortas con el objetivo de dotar de mayor transparencia al sistema. En un principio, y a tenor de los datos del registro de pr¨¦stamo de valores que publica la Bolsa de Madrid (la t¨¢ctica m¨¢s habitual de esta clase de inversiones es pedir los t¨ªtulos en pr¨¦stamo para venderlos en el mercado y recomprarlos m¨¢s baratos despu¨¦s) la previsi¨®n del mercado era que las apuestas especulativas iban a ser mayores.
Este desfase puede deberse a que los bajistas hayan cerrado posiciones desde que se anunci¨® la medida por temor a que su estrategia se hiciera p¨²blica. Hay que tener en cuenta tambi¨¦n que se trata de una medida excepcional y muchos fondos quiz¨¢s no hayan tenido tiempo para comunicar sus participaciones algo que la CNMV entender¨ªa como abuso de mercado.
El mayor inversor bajista del mercado espa?ol es Harbinger Capital Partners. Este hedge fund estadounidense con sede en Birmingham (Alabama) maneja una cartera de 18.000 millones de euros. En Espa?a tiene ventas en corto sobre el 1,65% del capital del Banco Popular y el 0,39% del BBVA. Estas inversiones tienen un valor de 173 millones y 165 millones, respectivamente.
Harbinger Capital Partners, seg¨²n la informaci¨®n recogida por Bloomberg, est¨¢ especializado en estrategias de alto riego como la inversi¨®n en compa?¨ªas "con problemas" as¨ª como la caza de movimientos corporativos,
El fondo nunca ha sufrido p¨¦rdidas desde que fue lanzado en 2001 y el a?o pasado registr¨® un rendimiento del 115%. En el primer semestre del a?o la rentabilidad alcanz¨® el 42%, pero la crisis financiera de las ¨²ltimas semanas se ha comido casi todas las ganancias acumuladas, principalmente por sus apuestas fallidas en materias primas y compa?¨ªas energ¨¦ticas. El 52% del fondo est¨¢ en inversiones largas (apuesta por subidas en los activos) y el 48% son inversiones cortas. El gestor del fondo, Philip Falcone, explic¨® en su ¨²ltima carta a inversores que no usa dinero prestado para invertir.
El segundo inversor a corto con mayor inter¨¦s en la Bolsa espa?ola es Amber Master Fund. Este hedge fund, propiedad de Goldman Sachs y con sede en las islas Caim¨¢n. Tiene apuestas bajistas sobre el 1,17% del Banco Popular con un valor de 122 millones.
Con independencia de que en los pr¨®ximos d¨ªas puedan comunicarse nuevas participaciones, la norma aprobada por la CNMV exige que los inversores que ya han comunicado sus apuestas bajistas informen de ellas siempre que supongan un incremento de la posici¨®n corta o una disminuci¨®n por debajo del umbral del 0,25% del capital. El supervisor explic¨® que esta medida se adopta "con car¨¢cter temporal" y se mantendr¨¢ hasta el momento en que, "por desaparecer las condiciones de mercado que lo han motivado", el organismo as¨ª lo establezca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
