La investidura material
Por razones que desconozco, la direcci¨®n del partido socialista decidi¨®, tras la celebraci¨®n de las ¨²ltimas elecciones, no pactar la investidura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como presidente del Gobierno, de tal manera que hubiera sido investido en la primera votaci¨®n por mayor¨ªa absoluta, como hab¨ªa ocurrido en todas las investiduras anteriores sin excepci¨®n, sino que prefiri¨® que el presidente fuera investido en segunda votaci¨®n con los votos exclusivamente de los diputados socialistas.
Nada hay que reprochar a ese modo de proceder desde un punto de vista constitucional, pues la Constituci¨®n contempla expresamente esa posibilidad. Pero no se acaba de entender desde una perspectiva pol¨ªtica. Una investidura por mayor¨ªa relativa formalmente es una investidura, pero materialmente no lo es. Hay m¨¢s s¨ªes que noes y, en consecuencia, formalmente se respeta la regla de la mayor¨ªa y el candidato investido tiene la legitimidad democr¨¢tica para poder actuar como presidente del Gobierno. Pero esa legitimidad que recibe es una legitimidad muy fr¨¢gil que tiene que ser renovada en cada momento significativamente importante de la vida parlamentaria y, singularmente, en la aprobaci¨®n cada a?o de los Presupuestos Generales del Estado.
UPN ha lanzado el mensaje de que no est¨¢ dispuesta a transitar por la v¨ªa de la pasada legislatura
Es lo que toca en este final de septiembre, en que el Gobierno por imperativo constitucional tiene que enviar a las Cortes Generales el proyecto de ley de Presupuestos. Ahora tiene que empezar la tramitaci¨®n parlamentaria del mismo y aunque la Constituci¨®n no exige mayor¨ªa absoluta para su aprobaci¨®n, ya que los Presupuestos Generales del Estado no tienen el car¨¢cter de Ley Org¨¢nica, es inimaginable que el Gobierno pueda contar con las abstenciones con que cont¨® en la votaci¨®n de investidura para conseguir que se apruebe la ley de Presupuestos.
En esa opci¨®n por la mayor¨ªa simple en la investidura se ha corrido un riesgo que era previsible y que no deber¨ªa haberse corrido. Me refiero al riesgo de que se produjera una tensi¨®n entre el PSOE y el PSC-PSOE como consecuencia de que en este a?o se tiene que aprobar tambi¨¦n el nuevo modelo de financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas y hay que encajar en ¨¦l lo previsto en el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a. Ante la ausencia de un pacto con otras fuerzas pol¨ªticas en la votaci¨®n de investidura, por el que estar¨ªan vinculados tanto el PSOE como el PSC-PSOE, se dejaba abierta la puerta a escaramuzas como las que se han producido este verano sobre la posici¨®n de los parlamentarios socialistas elegidos en Catalu?a respecto de los Presupuestos Generales, en funci¨®n de lo que ocurriera con la financiaci¨®n auton¨®mica. La sangre no ha llegado al r¨ªo, pero se ha tocado un tema que, como pon¨ªa de manifiesto la encuesta publicada en La Vanguardia este lunes pasado, provoca un profundo desencuentro entre los ciudadanos que viven en Catalu?a y los que viven en el resto del Estado. Hacer visible este desencuentro en el interior del propio grupo parlamentario es correr un riesgo innecesario, que puede adem¨¢s generar desconfianzas y desafecciones que pueden acabar pasando factura en alg¨²n momento posterior. En una legislatura tan complicada como ¨¦sta, no se deber¨ªa haber corrido ese riesgo.
Lo ¨²nico positivo que ha tenido para el Gobierno la posposici¨®n de la investidura a la aprobaci¨®n de los Presupuestos ha sido la reacci¨®n de UPN ante los mismos. Creo que no s¨®lo para el Gobierno, sino para el sistema pol¨ªtico espa?ol en su conjunto. La manipulaci¨®n pol¨ªtica de la amenaza que se cern¨ªa sobre Navarra ante una supuesta ruptura de la unidad de Espa?a fue uno de los momentos m¨¢s negros de la pasada legislatura. Afortunadamente, se pudo recuperar un clima de convivencia tras las elecciones auton¨®micas, clima de convivencia que est¨¢ posibilitando que UPN se comporte de una manera muy distinta a como lo est¨¢ haciendo la direcci¨®n del PP. Pues la simple posibilidad de contemplar la aprobaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado, independientemente de que despu¨¦s lo haga o no, ya est¨¢ lanzando un mensaje a la sociedad espa?ola, en general, y a la navarra, en particular, de que no se est¨¢ dispuesto a transitar la v¨ªa que se transit¨® en la pasada legislatura. Es adem¨¢s un toque de atenci¨®n a la direcci¨®n del PP, para que no cuente con ellos en batallas est¨¦riles. No conviene tampoco olvidar que UPN no ha seguido la consigna de la direcci¨®n del PP en la propuesta de candidatos para el Tribunal Constitucional, sino que ha designado a un candidato propio, Manuel Pulido Queicedo, que tiene el perfil exigible para ser magistrado del Tribunal Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- UPN
- Presupuestos Generales Estado
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Espa?a