El gran regreso de la mujer ara?a
El festival Bilove se dirige al p¨²blico gay con Monica Naranjo de reclamo - El ¨®rgano del Euskalduna vuelve a sonar
Tar¨¢ntula ha titulado M¨®nica Naranjo el disco que ha puesto fin a siete a?os sin nuevas canciones ni grandes giras, periodo en que la cantante catalana se recluy¨® en su casa de campo, huyendo del mundo y de un personaje que casi la devora tras el ¨¦xito de temas como Des¨¢tame o Sobrevivir¨¦. Estaba en la cima, pero no quiso agotar la mina. Sabia decisi¨®n. Tar¨¢ntula es ya Disco de Platino y, pese a su corta vida, cuenta ya incluso con una lujosa reedici¨®n ampliada con remezclas, un DVD y un libro repleto de im¨¢genes.
Pese al retiro, nadie se ha olvidado de M¨®nica Naranjo. Tampoco la organizaci¨®n del primer Bilove Music Festival, un evento abierto a todo el que quiera disfrutar de ¨¦l, pero concebido expresamente para satisfacer al p¨²blico gay, "el gran olvidado en Euskadi". Las nuevas canciones de Naranjo, entre el techno m¨¢s discotequero y el arrebatamiento, suponen el principal atractivo de una velada que amenizar¨¢n adem¨¢s dee jays especializados en pinchar house.
Glenn Hughes presenta un disco con fuerte influencia del 'funk'
M?SICA Rock y flamenco
Glenn Hughes, quien fuese bajista de Deep Purple entre 1974 y 1977, promociona su nuevo disco en solitario, First underground nuclear kitchen, en el que predominan los ritmos funk. Con todo, los sonidos propios de los setenta, aquel rock acerado del que luego surgi¨® el heavy metal, siguen procurando sustento al m¨²sico ingl¨¦s.
El rock crudo entroncado con la m¨²sica negra, un cruce de influencias en el que tienen cabida elementos del blues, el soul y el hard rock, es la se?a de identidad de Mother Superior. El tr¨ªo estadounidense, que en su d¨ªa encarn¨® a la Rollins Band de Henry Rollins, ha publicado recientemente Grande, trabajo que agrupa remezclas, tomas en vivo, nuevas versiones de temas conocidos y una versi¨®n del Happiness is a warm gun que cantaron los Beatles.
El cantaor Paco del Pozo y el bailaor Rafael Peral compartir¨¢n escenario en el ciclo Una r¨ªa con duende. El arte del miembro del tablao madrile?o Corral de la Morer¨ªa resaltar¨¢n junto a la voz de Del Pozo, quien, tras ganar en 1997 la L¨¢mpara Minera del Festival Nacional del Cante de las Minas, ha alternado ejercicios de ortodoxia y el riesgo que entra?an colaboraciones con grupos de jazz y guitarristas cl¨¢sicos.
Tras el par¨®n de las vacaciones veraniegas, el programa Organo Kontzertuak, impulsado por la Diputaci¨®n de Vizcaya, permitir¨¢ escuchar nuevamente el ¨®rgano sinf¨®nico del Palacio Euskalduna, Sus 5.390 tubos y elementos sonoros quedar¨¢n esta vez bajo la ¨¦gida de James O'Donnell, organista y maestro de coristas en la londinense Abad¨ªa de Westminster, quien interpretar¨¢ piezas de Bach, Franck, Jehan Alain, Gowers, Messiaen y Durufl¨¦.
La llegada de Emilio Sagi ha sido determinante para que el Teatro Arriaga vuelva a producir zarzuela. Su responsable art¨ªstico asume la direcci¨®n esc¨¦nica de una versi¨®n de Katiuska cuyo estreno marc¨® el pasado mi¨¦rcoles el arranque de la nueva temporada del coliseo municipal. La soprano Maite Alberola, en el rol protagonista de esta obra estrenada en 1931, y los bar¨ªtonos ?ngel ?dena y Enrique Baquerizo, como Pedro Starkof y el coronel Brunovich, respectivamente, encabezan el reparto de un montaje que toma como referencia la edici¨®n cr¨ªtica de la obra de Pablo Sorozabal realizada por un nieto del autor.
La Orquesta Sinf¨®nica de Bilbao, guiada por la batuta de David Gim¨¦nez Carreras, y la Sociedad Coral de Bilbao suman m¨²sica y voces a una trama que ya no tiene como marco una posada a las afueras de una aldea ucraniana. Sagi localiza la acci¨®n en tiempo de guerra, pero en un espacio y un tiempo que quedan indefinidos.
TEATRO Un cabaret rancio
Diva di palo. Horas para la historia (dram¨®n existencial) es la segunda propuesta de La Fundici¨®n en su nueva temporada. La sala que obtuvo el a?o pasado el Premio Max a las Nuevas Tendencias Esc¨¦nicas acoge una obra cuyos responsables intentan describir aludiendo a los estertores del franquismo, al "cabaret alcoh¨®lico del pasado" y a su "olor a moho caspofachistacutrechup". En este espect¨¢culo de vocaci¨®n surrealista, tres actores "pat¨¦ticos" de una rancia compa?¨ªa de variedades se esfuerzan por entretener al p¨²blico con sus n¨²meros musicales. "Por muy modernos que queramos ser, la represi¨®n que sufrieron nuestros padres y abuelos nos pesa", asegura la actriz, autora y directora Enriqueta Vega.
Nancho Novo contin¨²a haciendo gala de sus habilidades como monologuista en Sobre flores y cerdos, un espect¨¢culo en el que quiere despertar carcajadas recurriendo a canciones chistosas, poemas y reflexiones humor¨ªsticas sobre el amor y otras cuestiones. Todo ello ce?ido a lo que el actor llama su "estilo guarrom¨¢ntico". "No es m¨¢s que un romanticismo exacerbado que huye de la languidez, la cursiler¨ªa o la ?o?er¨ªa. Robe Iniesta, de Extremoduro, me parece un gran guarrom¨¢ntico. Valle-Incl¨¢n, Larra y Quevedo, tambi¨¦n. Es un romanticismo ca?ero y falt¨®n. Todo se resume en una frase: 'Lo cort¨¦s no quita lo caliente", explica el propio Novo.
TEATRO DE CALLE Apuesta por el circo
Barakaldo acoge desde ayer su 17? Festival Internacional de Teatro de Calle, en el que toman parte 16 compa?¨ªas de cinco pa¨ªses. Como es habitual en este tipo de citas, la variedad caracteriza una programaci¨®n en la que conviven espect¨¢culos musicales, n¨²meros de baile, acrobacias y mucho humor, pero en esta ocasi¨®n se presta especial atenci¨®n al circo.
Hoy y ma?ana habr¨¢ oportunidad de ver creaciones de Les Apostrophes, Ganso, La Banda, Mumusic Circus, Del Rev¨¦s, Xabier Larrea, Gaitzerdi, Teatro Necessario, Zanguango, Malabreikers y Cirq'ulation Locale.
![Una escena de <i>Katiuska</i> en el montaje que Emilio Sagi ha concebido para abrir la nueva temporada del Teatro Arriaga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4NFPPYVXKOKJBHA2AWATNJZNMA.jpg?auth=358c2befdb86dd108b0672bd7293f958ed54fe3569b2244c44db184d0bc8c479&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.