El negocio solar sigue adelante
Las empresas reciben con alivio una nueva normativa, muy suavizada
Para el nuevo ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, y para el secretario general de Energ¨ªa, Pedro Mar¨ªn, ha sido una pesadilla. Por cifras y por enfrentamiento con las empresas del sector. Pero, finalmente, el sector de la energ¨ªa solar fotovoltaica tiene una nueva regulaci¨®n. Seguir¨¢ siendo negocio, pero menos.
La nueva normativa establece un tope de 400 megavatios (MW) nuevos anuales y menor retribuci¨®n. Frente a los 45 c¨¦ntimos de euro por kilovatio/hora (Kw/h) producido, los productores cobrar¨¢n 32 c¨¦ntimos por Kw/h, tanto si est¨¢n colocados en el suelo (huertos solares) como si las instalaciones son en el techo de los edificios. Si ¨¦stas ¨²ltimas son de peque?a producci¨®n, la prima ser¨¢ de dos c¨¦ntimos m¨¢s.
El mercado fotovoltaico espa?ol mueve ya 7.800 millones de euros
No obstante, para suavizar el impacto en la industria que supondr¨¢ la limitaci¨®n, en 2009 habr¨¢ un cupo extraordinario de 100 MW y en 2010 de 60 MW para las plantas en suelo. El objetivo: alcanzar unos 3.000 MW en 2010 y alrededor de 10.000 MW en 2020. Crecimiento s¨ª, pero controlado. Todo sea para evitar la situaci¨®n actual, con todas las previsiones superadas (este a?o acabar¨¢ con unos 1.500 MW instalados cuando el objetivo para 2010 era inferior a 400 MW).
Y es que, a su llegada al ministerio Sebasti¨¢n y Mar¨ªn se encontraron con un sector, el solar fotovoltaico, en plena explosi¨®n. Una energ¨ªa renovable, prometedora, pero cara y tecnol¨®gicamente a¨²n inmadura, hab¨ªa pasado a ser casi un producto especulativo m¨¢s. Miles de empresas, miles de puestos de trabajo, miles de huertos solares y millones, muchos millones en primas. Las cifras con las que se encontraron Sebasti¨¢n y Mar¨ªn eran espectaculares. S¨®lo en 2007, el mercado espa?ol (7.800 millones de negocio, 26.000 empleos, entre directos e indirectos) hab¨ªa crecido un 450%.
La avalancha hab¨ªa sido tan espectacular que, en apenas dos a?os, las instalaciones se hab¨ªan multiplicado por tres y hab¨ªan superado las 18.000. Hasta la asociaci¨®n empresarial ASIF (Asociaci¨®n de la Industria Fotovoltaica) hab¨ªa realizado llamamientos p¨²blicos para poner orden. Pero la nueva regulaci¨®n daba miedo. Industria ense?¨® las tijeras y las empresas del sector -especialmente las grandes compa?¨ªas e inversores- amenazaron con todos los males del mundo si se pon¨ªan l¨ªmites excesivos a un sector en plena expansi¨®n. Ahora, con la nueva regulaci¨®n, todos respiran. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.