Im¨¢genes de Espa?a para Am¨¦rica
El Museo de Bellas Artes expone la serie que Sorolla pint¨® para la Hispanic Society
Un paisaje te?ido de verde, con el monte Igeldo al fondo, pintado en San Sebasti¨¢n en 1914 bajo la suave luz del mes de septiembre, es la imagen del Pa¨ªs Vasco que Joaqu¨ªn Sorolla recogi¨® en la serie de murales que realiz¨® por encargo de la Hispanic Society of America, de Nueva York, para mostrar la pasi¨®n por la cultura espa?ola de su fundador, el mecenas estadounidense Archer Milton Huntington. Guip¨²zcoa. Los bolos, una escena con una mujer en primer plano y un grupo de hombres jugando a los bolos tras ella, es una de las 14 obras que componen el monumental friso (m¨¢s de 200 metros cuadrados de superficie) de la Hispanic Society. Andaluc¨ªa queda plasmada en una procesi¨®n de nazarenos, un encierro de reses bravas, un grupo de toreros y un momento de la pesca del at¨²n; Arag¨®n, en una jota; el Levante con un paisaje del palmeral de Elche; Navarra, con la reuni¨®n del concejo del Roncal. Las 14 escenas que componen Sorolla. Visi¨®n de Espa?a se exhiben desde ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en la cuarta etapa del recorrido que iniciaron en Valencia en noviembre de 2007, en su primera salida de los Estados Unidos desde que fueron pintadas por Sorolla.
'Visi¨®n de Espa?a' est¨¢ formada por 14 obras con escenas costumbristas
El pintor dedic¨® ocho a?os de viajes y trabajo a la realizaci¨®n del friso
Los comisarios de la exposici¨®n, Felipe Gar¨ªn y Facundo Tom¨¢s Ferr¨¦, defienden que Visi¨®n de Espa?a fue la obra que sintetiz¨® el trabajo anterior de Sorolla, y le permiti¨® llegar a las cotas m¨¢s altas. En cada panel, el pintor quiso reflejar la identidad regional. Y lo hizo a trav¨¦s de los trajes de los campesinos, destacan los comisarios, pero tambi¨¦n con los colores y la atm¨®sfera de cada escena. La luz brumosa del Norte en el cuadro dedicado a Guip¨²zcoa y el sol cegador del Mediterr¨¢neo en Elche. El palmeral.
El friso fue el resultado de ocho a?os de intenso trabajo, en los que Sorolla recorri¨® Espa?a para tomar apuntes y pintar los 21 lienzos de tres metros y medio de altura, que conforman las 14 escenas de la serie. La salud del artista se resinti¨® con el esfuerzo, como recogen las cartas que cada d¨ªa escrib¨ªa a su mujer. En 1920, poco despu¨¦s de acabar el encargo de Huntington, Sorolla sufri¨® una hemiplejia. Tres a?os despu¨¦s el pintor falleci¨®, antes de que su gran obra con las costumbres de Espa?a fuera colgada en la Hispanic Society.
Huntington vio satisfecho su deseo de decorar la Hispanic Society con el friso que revelaba su pasi¨®n por la cultura espa?ola, despu¨¦s de que el artista, reticente ante el encargo, replantear¨¢ en varias ocasiones el ambicioso proyecto. Un siglo despu¨¦s de su fundaci¨®n la sociedad neoyorquina sigue centrada en la cultura hisp¨¢nica. A sus fondos de pintura y escultura, desde el arte medieval al siglo XX, se suma una importante colecci¨®n de cer¨¢mica.
El regreso temporal de las obras de Sorolla a Espa?a ha sido posible por un acuerdo entre Bancaja y la Hispanic Society. El coste total del proyecto alcanza los tres millones de euros, incluidos los gastos de fletar un Boeing 747 para su traslado hasta Valencia. Los lienzos de Sorolla, asegurados por un valor de m¨¢s de 100 millones de euros, fueron restaurados en Nueva York antes del viaje. Los t¨¦cnicos comprobaron que las obras se encontraban en buen estado de conservaci¨®n y su trabajo se limit¨® a la limpieza y a peque?os retoques encaminados a mantener la unidad crom¨¢tica.
La limpieza permiti¨® descubrir detalles que pasaban casi desapercibidos bajo la suciedad acumulada con los a?os, como el humo del cigarro que fuma un personaje a caballo en el panel Sevilla. El encierro o la cruz de mayo pintada al fondo de otra pintura dedicada a Andaluc¨ªa, Sevilla. El baile.
Todas las obras muestran ahora en todo su esplendor la luminosidad y el color exuberante de Sorolla. Y a poca distancia del suelo, mucho m¨¢s cerca de los ojos del visitante que en su ubicaci¨®n original de la Hispanic Society.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.