Candidatos fallidos
La mayor¨ªa de los cabezas de cartel del PSOE en las elecciones municipales de 2007 en las capitales ha abandonado o est¨¢ en la cuerda floja
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE lleva desde 1995, a?o del asalto del Partido Popular al poder municipal en Andaluc¨ªa, sin dar con la tecla. Sus candidatos a las alcald¨ªas de las capitales andaluzas son engullidos, elecci¨®n tras elecci¨®n, por sus adversarios y a duras penas aguantan el amargo trago de la oposici¨®n. Ahora, al a?o largo de los comicios locales de 2007 la mayor¨ªa de los aspirantes o han tirado la toalla y abandonado la pol¨ªtica municipal, o est¨¢n en la cuerda floja, cuestionados por sus direcciones.
No hay un argumento general que sirva para explicar esta situaci¨®n, pero lo cierto es que el panorama para el PSOE es inquietante. Los carteles electorales de M¨¢laga (Marisa Bustinduy), Granada (Javier Torres Vela) y Huelva (Manuela Parralo) ya no est¨¢n. El de C¨¢diz, Rafael Rom¨¢n, reclam¨® la misma noche de la derrota electoral "un cambio de banquillo"; es m¨¢s que dudoso que el candidato de Almer¨ªa, Jos¨¦ Antonio Amate, repita en las listas; el de C¨®rdoba, Rafael Blanco, no genera entusiasmo en la nueva direcci¨®n provincial; y al alcalde de Sevilla, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, le est¨¢n moviendo la silla y su situaci¨®n pol¨ªtica es de "declive" en palabras de un dirigente del PSOE. La ¨²nica que se ha consolidado es Carmen Pe?alver, alcaldesa de Ja¨¦n, gracias a un pacto con Izquierda Unida.
"La gente quiere ver al candidato picando piedras desde el primer d¨ªa"
"No hay ninguna inquietud. Peor lo tiene el PP que pierde en 500 sitios"
El PSOE no tiene un plan a corto plazo para atajar este problema. "No hay ninguna inquietud, ya se ver¨¢ en su momento", afirma un miembro de la ejecutiva del PSOE. "A rey muerto, rey puesto", dice otro dirigente en relaci¨®n con los abandonos de los portavoces en la oposici¨®n. Los socialistas aseguran que ser¨¢n las encuestas las que digan si los sustitutos de los candidatos -en algunos casos, sustitutos de los sustitutos- se han consolidado o no y niegan tener una preocupaci¨®n urgente. "Peor lo tiene el Partido Popular, que pierde en 500 ayuntamientos", a?aden un tanto a la defensiva.
Tras las elecciones municipales de 2007, el PSOE anunci¨® una "reflexi¨®n profunda" acerca de por qu¨¦ sus candidatos en las ocho capitales no logran ser los m¨¢s votados ni quiebran la abstenci¨®n en barrios que tradicionalmente apoyan a los socialistas en otras convocatorias. Y pospuso el debate autocr¨ªtico para no estropear la foto completa de que, una vez m¨¢s, hab¨ªan superado en votos al PP en el conjunto de Andaluc¨ªa por una diferencia de 8,5 puntos. El retraso en el an¨¢lisis tambi¨¦n estaba motivado por que los socialistas quer¨ªan evitar las peleas internas, antes de las elecciones andaluzas y legislativas, en las siempre bulliciosas agrupaciones.
En su pasado congreso regional, el PSOE se comprometi¨® a convocar una conferencia pol¨ªtica para estudiar sus "vulnerabilidades electorales" y "los puntos d¨¦biles", como los llam¨® Manuel Chaves, de su oferta pol¨ªtica en relaci¨®n con las clases medias. Unas clases medias que se alejan del PSOE no s¨®lo en la zona del litoral, sino tambi¨¦n en el interior. Esta conferencia debe celebrarse no m¨¢s all¨¢ de julio de 2009, pero se va a retrasar para acercarla lo m¨¢ximo a las elecciones municipales de 2011, afirmaron fuentes de este partido. De este modo, tambi¨¦n se les da tiempo a las nuevas ejecutivas provinciales para que formen sus equipos y se asienten, en vez de pedirles cuenta ya.
"Estos temas siempre lo hemos resuelto tarde", se lamenta un dirigente provincial, "cuando la gente lo que necesita ver es al candidato picando piedras desde el primer d¨ªa". Esta fuente reconoce que a veces los aspirantes a las alcald¨ªas no tienen una clara vocaci¨®n municipalista y han ido a probar suerte. Y si los resultados no le han acompa?ado, han tenido la oportunidad (algunos) de refugiarse en puestos de la pol¨ªtica auton¨®mica, donde la hegemon¨ªa del PSOE es absoluta. "El PP no ha tenido otros sitios para hacer pol¨ªtica y ha aguantado en la oposici¨®n. Adem¨¢s, han construido muy bien el discurso del agravio contra la Junta de Andaluc¨ªa", a?ade este dirigente, quien propone: "Habr¨ªa que decirles a nuestros candidatos: de aqu¨ª no te mueves hasta que consigas el bast¨®n de mando".
La debilidad en las capitales no es un fen¨®meno exclusivo de Andaluc¨ªa. Para atajarla, el PSOE aprob¨® en su congreso federal la obligaci¨®n de que en las ciudades sus militantes se unan en una agrupaci¨®n ¨²nica con el objetivo te¨®rico de remar todos en la misma direcci¨®n del grupo municipal. Pero esto, como asegura un dirigente, "no es la panacea", toda vez que en las ciudades donde ya existe una agrupaci¨®n municipal no han tenido mejores resultados electorales. "Eso puede servir, aunque no lo garantiza", agrega esta fuente.
Candidatos del PSOE en las elecciones municipales
- Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn. Alcalde de Sevilla desde 1999. Mantiene tensas relaciones con la ejecutiva provincial, que pretende su relevo ya.
- Jos¨¦ Antonio Amate. Candidato a la alcald¨ªa de Almer¨ªa en 2007. El grupo municipal intent¨® su relevo. "Me ir¨¦ cuando lo crea oportuno", dijo.
- Rafael Rom¨¢n. Candidato a a la alcald¨ªa de C¨¢diz en 2003 y 2007. Es diputado en el Congreso. La noche electoral pidi¨® "un cambio de banquillo".
- Manuela Parralo. Candidata a la alcald¨ªa de Huelva en 2007. Tuvo un fuerte apoyo del PSOE federal y andaluz. Dimiti¨® la semana pasada.
- Javier Torres Vela. Candidato a la alcald¨ªa de Granada en 2007. No s¨®lo dimiti¨® en mayo como concejal sino que tambi¨¦n abandon¨® la pol¨ªtica.
- Marisa Bustinduy. Candidata a la alcald¨ªa de M¨¢laga en 2003 y 2007. Dimiti¨® en abril de 2008. Es miembro de la Mesa del Parlamento andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.