El cr¨¦dito hipotecario cae por primera vez en 16 a?os

Otro dato hist¨®rico que cae. El en¨¦simo desde que la crisis financiera ha tomado cuerpo y ha impactado sobre la econom¨ªa real. Esta vez ha sido el saldo vivo de las hipotecas, la cantidad de dinero que los espa?oles deben a las entidades financieras por sus inmuebles. En agosto, los espa?oles deb¨ªan 1.058.304 millones de euros, 500 menos que en julio (ca¨ªda del 0,05%), seg¨²n el Banco de Espa?a.
La ca¨ªda porcentual no se puede calificar de espectacular. M¨¢s bien apunta a un estancamiento y un cambio de tendencia, que contrasta con la mantenida en a?os anteriores: durante el a?o 2007, el cr¨¦dito hipotecario creci¨® a un ritmo del 15,27% y en 2006, del 24,54%. Lo significativo es que en los 20 a?os que el Banco de Espa?a recoge esta estad¨ªstica mensual el recorte en el saldo vivo hipotecario s¨®lo se ha producido en dos ocasiones anteriores (enero de 1992 y enero de 1988).
El aviso lleg¨® ayer desde la Asociaci¨®n Hipotecaria Espa?ola (AHE) que elabora una estad¨ªstica similar desde 1992 y registraba en agosto la primera ca¨ªda desde enero de ese a?o. La causa de la bajada hay que buscarla en que el ritmo de amortizaciones se mantuvo, mientras que la concesi¨®n de pr¨¦stamos ha frenado por la crisis financiera, explica la AHE.
La crisis crediticia ha llevado a las entidades financieras, sobre todo a las cajas de ahorros, a ser m¨¢s prudentes en la concesi¨®n de hipotecas. Si se observan los datos de la AHE, que informa de una ca¨ªda mensual levemente menor que la del Banco de Espa?a porque suma al negocio hipotecario nacional el desarrollado en el extranjero, se ve que son este tipo de entidades las que soportan la bajada del saldo (897 millones menos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
