El cuartel de Queipo de Llano ser¨¢ el Centro de la Memoria Hist¨®rica
Investigadores y particulares podr¨¢n acceder a los fondos sobre la Guerra Civil
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)
La Consejer¨ªa de Justicia anunci¨® ayer la creaci¨®n de un Centro para la Investigaci¨®n y la Documentaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica de Andaluc¨ªa. Y la sede elegida est¨¢ cargada de simbolismo e historia: el antiguo cuartel de la sevillana plaza de la Gavidia. All¨ª estaba la Capitan¨ªa General de la II Regi¨®n Militar durante la Rep¨²blica. All¨ª fueron detenidos el 18 de julio de 1936 los militares que permanecieron fieles al orden constitucional. All¨ª arranc¨® la sublevaci¨®n franquista en Andaluc¨ªa. Y desde all¨ª lanz¨® el general golpista Gonzalo Queipo de Llano su primer e hist¨®rico discurso radiof¨®nico la noche del 18 de julio de 1936.
El antiguo cuartel de Queipo es actualmente la sede de los servicios centrales de la Consejer¨ªa de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica. Pero est¨¢ previsto el traslado en la pr¨®xima legislatura. Ser¨¢ entonces cuando se transforme en el Centro de la Memoria Hist¨®rica de Andaluc¨ªa, donde se guardar¨¢ para su consulta la documentaci¨®n sobre la Guerra Civil y la represi¨®n en la comunidad.
La consejera de Justicia, Evangelina Naranjo, present¨® ayer en el Parlamento auton¨®mico el plan estrat¨¦gico para recuperar la Memoria Hist¨®rica en Andaluc¨ªa para el periodo comprendido entre el a?o 2009 y el 2013.Los generales Jos¨¦ Fern¨¢ndez de Villa-Abrille y Juli¨¢n L¨®pez-Viota ya se ol¨ªan que estaba pasando algo extra?o en el cuartel de la Gavidia aquel 18 de julio de 1936. Seg¨²n el historiador Juan Ortiz Villalba, estos dos militares fieles a la Rep¨²blica intu¨ªan que el golpe estaba en marcha. Y as¨ª era. En una de las habitaciones del palacio de la Gavidia estaba escondido el general Queipo de Llano, quien acab¨® ordenando el arresto de los militares que rechazaron sumarse a la revuelta ese mismo d¨ªa. 'En ese momento es cuando se produce verdaderamente el alzamiento', indic¨® ayer Ortiz Villalba.
Queipo y los nacionales lo ten¨ªan todo planeado. Comenzaron a tomar los emplazamientos clave de la ciudad. Ya hab¨ªan entrado en contacto con el director de Radio Sevilla, un ex militar, quien hab¨ªa preparado una conexi¨®n telef¨®nica con la emisora. Queipo pronunci¨® la noche del 18 su primer e hist¨®rico discurso anunciando el alzamiento desde el cuartel de la plaza de la Gavidia. Sus arengas luego se hicieron famosas. 'Queipo era un perturbado, pero ten¨ªa dotes de orador y escritor. Sus charlas eran repulsivas y animaban a la masacre y la violaci¨®n de mujeres y hombres', afirm¨® Ortiz Villalba, autor del libro Del golpe militar a la Guerra Civil.
La Junta de Andaluc¨ªa quiere ahora convertir el palacete de en un s¨ªmbolo a trav¨¦s de la creaci¨®n del centro para la investigaci¨®n y la documentaci¨®n. Pero el plan anunciado ayer por Evangelina Naranjo contempla m¨¢s iniciativas para el periodo comprendido entre el 2009 y el 2013. La consejera afirm¨® que se crear¨¢ una comisi¨®n t¨¦cnica formada por arque¨®logos, historiadores, antrop¨®logos y forenses para abordar las exhumaciones. La Consejer¨ªa est¨¢ a la espera de publicar los datos del mapa de fosas de la comunidad. La intenci¨®n de la Junta es proteger estos enterramientos contra las agresiones urban¨ªsticas y evitar que los particulares o las administraciones puedan edificar sobre las fosas comunes de la Guerra Civil. Respecto a las posibles exhumaciones, Naranjo sostuvo que, una vez que el Gobierno central defina el protocolo a seguir en estos casos, "cada fosa se estudiar¨¢ de forma individualizada y teniendo siempre presente la opini¨®n de los familiares afectados". Seg¨²n la consejera, "habr¨¢ fosas que por razones t¨¦cnicas, de localizaci¨®n o por sus condiciones ser¨¢ dif¨ªcil, o muy dif¨ªcil, exhumar". La Junta tambi¨¦n tiene prevista la elaboraci¨®n de un cat¨¢logo de edificios construidos por presos durante la dictadura franquista para su publicaci¨®n.
Justicia pretende adem¨¢s crear un Consejo Andaluz de la Memoria Hist¨®rica en el que estar¨¢n representados la Junta, la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias, los sindicatos, las asociaciones de memoria hist¨®rica y los partidos con representaci¨®n parlamentaria. Se pretende que sea un "¨®rgano administrativo y de gesti¨®n", seg¨²n se?al¨® Naranjo.
Pero el plan presentado ayer por la Junta no fue el ¨²nico avance que se produjo en Andaluc¨ªa en el asunto de la memoria hist¨®rica. El pleno de la Diputaci¨®n provincial de Sevilla aprob¨® revocar los honores concedidos por esta instituci¨®n entre 1936 y 1967 a los generales Francisco Franco y Queipo de Llano, quien todav¨ªa ostentaba el t¨ªtulo de hijo adoptivo. Todos los partidos con representaci¨®n en la instituci¨®n provincial (PSOE, PP, IU y PA) votaron a favor de esta medida.
Los socialistas han sido ahora los que han presentado esta propuesta en el pleno. Aunque IU ya hizo algo similar en 2001, pero nunca se lleg¨® a aprobar. La votaci¨®n de ayer finaliz¨® con un cerrado aplauso de los asistentes.
El 25 de agosto de 1936, la Diputaci¨®n nombr¨® hijo adoptivo a Queipo de Llano. Y el 21 de marzo de 1946, Franco fue nombrado presidente de honor de todas las diputaciones provinciales del pa¨ªs. 21 a?os despu¨¦s esta instituci¨®n otorg¨® al dictador tambi¨¦n la medalla de oro. Estos honores se borraron ayer gracias a la decisi¨®n adoptada por todos los grupos pol¨ªticos para cumplir as¨ª con la Ley de Memoria Hist¨®rica.
El andalucista Jos¨¦ Hurtado, autor del libro La Iglesia y el movimiento obrero sevillano, responsabiliz¨® directamente ayer a Franco y a Queipo de la sangrienta y despiadada represi¨®n en Sevilla. "Es de justicia que no sigan ostentando un reconocimiento del que nunca fueron merecedores, porque ya est¨¢n siendo juzgados por la historia", a?adi¨® Hurtado
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Evangelina Naranjo
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Gonzalo Queipo de Llano
- VIII Legislatura Andaluc¨ªa
- Guerra civil espa?ola
- Archivos
- Junta Andaluc¨ªa
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Museos
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Instituciones culturales
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Legislaci¨®n
- Historia
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica