"La ley de educaci¨®n debe ser de todos, pero haremos un desarrollo progresista"
En v¨ªsperas de una convocatoria de paro en las escuelas hecha por tres sindicatos, el consejero de Educaci¨®n se afana en sumar a CiU para que vote la ley de educaci¨®n junto con el tripatito de izquierdas.
Pregunta. Estamos a pocas horas de la convocatoria de un paro en las escuelas. ?Le quita el sue?o? ?Est¨¢ preocupado?
Repuesta. La convocatoria se produce en circunstancias distintas a las de otras ocasiones.
P. ?Porque s¨®lo la apoyan unos sindicatos y otros no?
R. Porque es una convocatoria parcial y porque lo que captamos en el estado de ¨¢nimo que nos llega y por nuestra presencia en el territorio es inter¨¦s, apasionamiento y planteamientos diferenciados pero constructivos para ver c¨®mo mejoramos el texto de la ley y no c¨®mo la derribamos, que es el prop¨®sito de los que convocan el paro.
"Debemos compartir que el cuatripartito en educaci¨®n es un buen logro"
"La convocatoria de huelga es parcial; nosotros vemos un esp¨ªritu constructivo"
P. ?Est¨¢n abiertos a cambios usted y su grupo en el periodo de enmiendas? ?Por ejemplo, a algunos cambios que plantean los sindicatos o las familias?
R. Estamos abiertos a toda clase de di¨¢logo, aunque con algunos sectores hay una distancia y contradicciones muy expl¨ªcitas. Por ejemplo, con los que convocan la huelga. Pero con otros estoy convencido de que podemos encontrar terrenos de coincidencia y de mejora de la ley. Pero ¨¦sta es una tarea que ahora le corresponde al Parlament, aunque nosotros podemos ayudar a lograr el m¨¢ximo consenso.
P. ?La educaci¨®n puede cambiar el pa¨ªs?
R. S¨ª. Me parece una buena manera de plantearlo. Sola, no, pero puede hacer mucho si somos capaces con relacionarla con el resto de la sociedad y cambiar para bien el pa¨ªs.
P. Hay temas troncales en la ley, como la autonom¨ªa de los centros escolares, el mayor poder de las direcciones, la evaluaci¨®n, la adscripci¨®n a zonas escolares m¨¢s amplias... Sobre ellas, ?es posible alg¨²n tipo de cambio teniendo en cuenta que a algunos no les gusta?
R. Estos temas son centrales y parte de una arquitectura de una ley necesitada de equilibrio porque unos elementos refuerzan a otros. No hay ejercicio de la aut¨¦ntica autonom¨ªa sin responsabilidad en la direcci¨®n de los proyectos educativos. No hay autonom¨ªa y direcci¨®n sin un mecanismo de evaluaci¨®n que garantice a la sociedad cu¨¢l es el seguimiento, el retorno que le hace la educaci¨®n como servicio central del pa¨ªs.
P. Al final, todas las medidas deben reducir el fracaso escolar, aumentar los estudiantes que cursan bachillerato, tener m¨¢s alumnos en Formaci¨®n Profesional. ?Se lograr¨¢?
R. Cuando decimos que entre los objetivos de la ley est¨¢ lograr la equidad y la excelencia, estamos diciendo todo eso. Este pa¨ªs tiene un d¨¦ficit hist¨®rico acumulado con ra¨ªces lejanas y profundas, pero ahora la educaci¨®n est¨¢ en condiciones de reorientarse en un sentido positivo y de plantearse c¨®mo conseguimos que no s¨®lo el 60% o el 65% de los chicos y chicas, como pasa ahora, sigan m¨¢s all¨¢ de la ense?anza obligatoria, sino c¨®mo llegamos al 85% o al 90%. Tambi¨¦n para aumentar el n¨²mero de los que logran graduarse en ESO y de los que pueden seguir el bachillerato o la Formaci¨®n Profesional. Estamos avanzando en esta l¨ªnea.
P. Todo eso requiere dinero. Usted ha dicho que el gasto educativo crecer¨¢ 1.000 millones de euros.
R. No, no lo digo yo. Lo dice la memoria econ¨®mica de la ley.
P. Pero en el contexto actual de crisis, ?se podr¨¢ mantener este incremento? Hablamos de un 20% m¨¢s de gasto en educaci¨®n.
R. Es una decisi¨®n del Gobierno de Catalu?a tomada conscientemente porque se debe dar prioridad a la educaci¨®n. Ser¨¢n 1.000 millones m¨¢s en cuatro a?os y 1.500 en ocho reordenando los recursos actuales.
P. Hay una aproximaci¨®n sobre la ley con CiU, que no har¨¢ enmienda a la totalidad. Una especie de cuatripartito educativo. ?No puede eso tensar la cuerda con algunos socios como ICV, que lo est¨¢n diciendo?
R. Pido que todos compartamos que el cuatripartito en educaci¨®n es buen logro y que todos estemos de acuerdo en intentarlo, y no s¨®lo defendamos posiciones propias, sino que lo hagamos teniendo presente el inmenso beneficio que supone tener una ley de educaci¨®n apoyada por una ampl¨ªsima mayor¨ªa y con vocaci¨®n de durabilidad.
P. ?Que sea un texto que permita gobernar a unos y a otros con la misma ley?
R. S¨ª, y eso requiere abandonar refugios ideol¨®gicos y generosidad, pero tambi¨¦n respeto a las posiciones de todos. La ley debe ser para todos. Pero cuando se apruebe, nosotros haremos un desarrollo potente y progresista de aplicaci¨®n como expresi¨®n de una voluntad progresista.
![Ernest Maragall, en su despacho, ayer durante la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MU5NUMAGKBZLWYZ2I5OQHAGFPU.jpg?auth=38efb2e9363de7d2a1e1a8ab1afd6822ba62231e613b9934faee72df6618f8a1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.