El arte del instante
El franc¨¦s Olivier Assayas regresa a sus or¨ªgenes de trabajos m¨¢s ¨ªntimos con el drama 'Las horas del verano'
Ya ten¨ªa ganas el parisiense Olivier Assayas de regresar a su mundo. Iba notando c¨®mo poco a poco viv¨ªa un proceso de alejamiento de sus ra¨ªces y sent¨ªa deseos de mayor intimidad, de improvisar con actores franceses, de reencontrarse con su cinematograf¨ªa y recuperar de alguna manera la frescura que cre¨ªa haber perdido con sus ¨²ltimas pel¨ªculas, realizadas con repartos internacionales y en ingl¨¦s (Demonlover, Clean o Boarding gate). Y lo ha hecho tomando a la familia como gran animal cinematogr¨¢fico con Las horas del verano. Planos muy largos, un ritmo pausado y mucho di¨¢logo, ni?os corriendo, perros revoloteando y un jard¨ªn colorista ofrecen en Las horas del verano una visi¨®n sobre los sentimientos familiares que se transmiten a trav¨¦s de los objetos. "Nunca hab¨ªa tratado el tema de la familia y necesitaba hacerlo. De alguna manera implicas tambi¨¦n tu propio concepto de la familia. Y los actores, con los que improvisamos mucho, van volcando sus propias implicaciones personales. Es un filme colectivo y muy vivo. Nunca hab¨ªa improvisado tanto, con tantos personajes, ni?os, animales, de todo. He tenido la sensaci¨®n de capturar de alguna manera la vida", aseguraba Assayas en San Sebasti¨¢n, donde present¨® el filme.
"Los documentales se quedan en la superficie, la ficci¨®n va m¨¢s all¨¢"
El gui¨®n de Las horas del verano lo escribi¨® Assayas cuando fue consciente de que su madre no vivir¨ªa mucho tiempo; de hecho, falleci¨® meses antes de comenzar el rodaje. "Aunque el filme no retrata a mi familia, s¨ª hay elementos biogr¨¢ficos y sentimientos reales en los que me inspir¨¦. Al volvernos ciudadanos del mundo, perdemos esa conciencia que yo llamo vertical, el de nuestras ra¨ªces, nuestro pasado y las tradiciones de nuestros sitios de origen".
Tiene 53 a?os y en su carrera hay de todo, desde sus a?os de cr¨ªtico en Cahiers de Cinema -"ya ni me acuerdo, es otra vida"-, hasta diferentes g¨¦neros cinematogr¨¢ficos, historias intimistas o t¨ªtulos comerciales. ?l sigue entendiendo el cine como un arte del instante. "El cine es una ventana al mundo, pero una ventana que recoge mi propia percepci¨®n del mundo. En el futuro, las pel¨ªculas que hacemos ahora servir¨¢n para documentar los cambios del mundo, sobre todo cuando hablamos de las emociones b¨¢sicas. La ficci¨®n es m¨¢s documental que los propios documentales porque ¨¦stos se quedan en la superficie y la ficci¨®n siempre va m¨¢s all¨¢".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.