Electrizantes novedades
El Parque de las Ciencias pone a Granada en la ¨®rbita del turismo l¨²dico-cient¨ªfico. La universitaria ciudad de la Alhambra invita a disfrutar de la ca?a y la tapita de rigor. Embrujo 'indie' hasta el amanecer
Granada acaba de estrenar nuevas instalaciones en el ambicioso Parque de las Ciencias (1) (avenida de la Ciencia, s/n. 958 13 19 00; www.parqueciencias.com. Abierto de martes a s¨¢bado, de 10.00 a 19.00. Domingos, de 10.00 a 15.00. Entrada: 5,50 euros; menores de 18 a?os y mayores de 65: 4 euros). El Macroscopio -cinco pabellones de 35.000 metros cuadrados- es la excusa perfecta para perderse por la ciudad de la Alhambra. El museo ha programado exposiciones temporales en dos de las salas inauguradas el pasado 3 de noviembre. Compensa admirar Ant¨¢rtida, estaci¨®n polar (hasta el 31 de mayo de 2009), una de las mayores exposiciones realizadas en Europa sobre el continente helado, y Aut¨®matas. Arte y mec¨¢nica, con obras del artista cin¨¦tico Norman Tuck (hasta el 28 de febrero de 2009). Y es que Granada no es s¨®lo isl¨¢mica: tambi¨¦n es cient¨ªfica; blanca sultana (el Albaic¨ªn), se?orona (la Gran V¨ªa de Col¨®n), rom¨¢ntica (r¨ªo Darro) y, claro, juerguista... en cualquier esquina.
10.00
Gran V¨ªa futurista
Lo mejor para medir el pulso de la ciudad andaluza es llegar en tren. Despu¨¦s de ver los mares de olivos jienenses y salir de la estaci¨®n, la ciudad propina una bofetada est¨¦tica al viajero: la remozada avenida de la Constituci¨®n (2), con su bulevar y el empinado parque del Triunfo. A buen ritmo, se desemboca en la Gran V¨ªa de Col¨®n en un pisp¨¢s. Sus nuevas farolas de apliques c¨²bicos, casi futuristas, recuerdan a adornos navide?os. Pero no: el mobiliario urbano convive con los elegantes edificios decimon¨®nicos durante todo el a?o.
10.45
De compras en el zoco
Uno puede acercarse a esquiar y hacer snowboard en Sierra Nevada, pero con tan s¨®lo 24 horas para caminar, sentarse, tapear y mirar, no da tiempo. El viajero tendr¨¢ que conformarse con las espectaculares vistas del Mulhac¨¦n, ese techo de la Pen¨ªnsula.
Aqu¨ª arranca el espect¨¢culo de callejuelas. Lo mejor es perderse y tropezar con calles como Oficios o Zacat¨ªn. Alcaicer¨ªa (3) es imprescindible. Era el eje del mercado de la seda, incendiado en 1843 y reconstruido en estilo neomud¨¦jar m¨¢s tarde. Los arcos de herradura y los tenderetes con pa?uelos o camisolas recuerdan a Marruecos. No comprar incienso ser¨ªa un delito. El ajetreo sigue en la resultona plaza de Bib-Rambla.
12.00
El tapeo, ese arte
?Una cerveza? Pues s¨ª, y con tapa gratis, como en toda la ciudad. La Antigualla (4)(Elvira, s/n) es un buen sitio. Invitan a una tapa de rosca (trozo de pan con agujerito y filete de lomo con roquefort, hamburguesa, flamenqu¨ªn...). En Granada, el tapeo es deporte local. Y bien barato sale. Los discos y las camisetas originales de Marcapasos (5)(Duquesa, 5; 958 28 32 56) tambi¨¦n salen bien de precio. Para bajar el picoteo se recorren las teter¨ªas morunas de las calles Calderer¨ªa Vieja y Calderer¨ªa Nueva.
14.00
Con Isabel y Fernando
Los turistas y universitarios est¨¢n por todas partes. Si se acaba tarumba con tanta concurrencia, se puede correr al interior de la catedral (6), del siglo XVI, y relajarse con el fresco. Fuera se encuentra la capilla real (Oficios, s/n. 958 22 78 48; www.capillarealgranada.com. De lunes a s¨¢bado, de 10.15 a 13.30 y de 16.00 a 19.30. Domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 y de 15.30 a 19.30. Entrada, 3,50 euros), donde est¨¢n enterrados los Reyes Cat¨®licos, Isabel y Fernando, que en 1492 concluyeron aqu¨ª la Reconquista y expulsaron a los ¨¢rabes junto con el rey Boabdil. La ruta monumental prosigue en la plaza Nueva y en la de Santa Ana, con la iglesia de San Gil y Santa Ana. El templo de Santa Ana, junto a la ribera del r¨ªo Darro, es uno de los m¨¢s famosos. Aqu¨ª tambi¨¦n se alza la Real Chanciller¨ªa (7)un edificio renacentista de la Granada de Carlos V, que alberga el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa. Deprisa, la Alhambra espera. Se sube por la cuesta de Gom¨¦rez, una calle que, poco a poco, se convierte en un parque frondoso con fuentes.
16.00
La fortaleza mundial
Y ah¨ª est¨¢ la fortaleza roja, la Alhambra (8), patrimonio de la humanidad por las catervas de turistas. Dividida en dos zonas: la alcazaba, o zona militar, y la medina, con los palacios nazar¨ªes. Frente a la Alhambra, y rodeado de huertas y jardines, se alza el Generalife (9). El rey Alhamar empez¨® a construir la Alhambra en el siglo XIII. Mapa en mano, se marcan las paradas obligatorias: las salas de los Embajadores, de las Dos Hermanas y de los Abencerrajes, adem¨¢s del patio de los Leones, la puerta de la Justicia y el renacentista palacio de Carlos V (10). Hay que dejarse llevar por el chasqueo del agua y la rica ornamentaci¨®n. ?Qu¨¦ sentir¨ªa Washington Irving, el novelista de Cuentos de la Alhambra?
18.00
Un atardecer morisco
La siguiente parada es el paseo de los Tristes (oficialmente, carrera del Darro), siempre animado. El ajetreo tienta a otra cervecita. Uno de los bares m¨¢s famosos es La Bella y la Bestia (11) (carrera del Darro, 37), siempre a reventar. A ver qu¨¦ tapa toca.
Momento para explorar el Albaic¨ªn, patrimonio de la humanidad, que encierra el embrujo andalus¨ª en sus jazmines y su laberinto de cuestas empedradas. El mirador de San Nicol¨¢s (12) ofrece las mejores vistas del atardecer con la Alhambra enfrente y la ciudad acostada. Justo al lado est¨¢ el Sacromonte, reducto del flamenco m¨¢s espont¨¢neo. Para saber qu¨¦ es el duende, toca acercarse a una de estas cuevas excavadas en la roca, como la de Mar¨ªa la Canastera (13)(camino del Sacromonte, 958 12 11 83). Palmeo de fuego y zapateo dada¨ªsta. Para volver a la vida real se trepa al autob¨²s 32, en direcci¨®n a la plaza Nueva.
23.15
C¨®ctel de historia y m¨²sica
Buena hora para descubrir otro barrio con solera, el Realejo, arrabal jud¨ªo. Y m¨¢s cuestas. Aqu¨ª est¨¢ el bar Candela (14) (Panaderas, 9), vinos andaluces, cervezas econ¨®micas y m¨¢s tapas hasta la medianoche. As¨ª se hace cuerpo para lo que est¨¢ por llegar. En la meca de bandas como Lagartija Nick, Los Planetas y Lori Meyers, las m¨²sicas indie y rock son sagradas. Los pubs Ruido Rosa (Sol, 10) y Peat¨®n (S¨®crates, 27) son buenas opciones. El destino final para los devotos del pop independiente es Sugar Pop (15)(Gran Capit¨¢n, 25. Entrada: 5 euros con copa o dos cervezas). Y a bailar hasta las tantas. Trasnochar es la esencia de Granada.
Propuestas para comer y dormir en Granada con EL VIAJERO | Gu¨ªa de Andaluc¨ªa

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.