Caixanova trae a Espa?a los fondos del Rijksmuseum
Tras a?o y medio de arduas negociaciones, los responsables de Caixanova han alcanzado un acuerdo de colaboraci¨®n con la pinacoteca m¨¢s importante de los Pa¨ªses Bajos, el Rijksmuseum de Amsterdam. En virtud de este codiciado convenio, 75 obras maestras de la Escuela de La Haya viajar¨¢n a Espa?a por primera vez a partir de febrero de 2009. La entidad financiera gallega ultima los detalles de esta importante exposici¨®n que se mostrar¨¢ primero en el Centro Social Caixanova Vigo y a continuaci¨®n en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco) de A Coru?a.
Seg¨²n ha dado a conocer Caixanova, la muestra forma parte de la estrategia de la caja en favor de la divulgaci¨®n de los movimientos y artistas imprescindibles en la historia del arte. La Escuela de La Haya es el nombre que recibe el movimiento pict¨®rico holand¨¦s de finales del siglo XIX que, inspirado en sus grandes paisajistas del siglo XVII y siguiendo la estela de la denominada Escuela de Barbiz¨®n francesa, reivindic¨® el protagonismo de los paisajes rurales y sus habitantes en los lienzos. Huyendo de una forma de vida acosada por el avance de la industrializaci¨®n, muchos artistas recalaron en la ciudad de La Haya que, en la d¨¦cada de 1870, conservaba una atm¨®sfera rural, al contrario que Amsterdam o Rotterdam. El alarde de novedoso realismo que impregna los trazos de estos creadores se traduce en el protagonismo de un paisaje buc¨®lico dotado de perspectiva humana.
Jacob Maris, Jozef Isra?ls, tambi¨¦n llamado el Millet Holand¨¦s, Roelofs o Mesdag son algunos de los artistas que estar¨¢n presentes en la muestra a trav¨¦s de sus ¨®leos y acuarelas. Entre los pintores se encuentra Mauve, figura sobresaliente de la Escuela de La Haya y de la historia del arte europeo, que fue, adem¨¢s, gu¨ªa de los primeros pasos art¨ªsticos de Van Gogh. Las 75 obras, que abandonar¨¢n temporalmente su hogar en el museo m¨¢s importante de Holanda donde conviven con piezas ¨²nicas de Rembrandt y Vermeer, presentar¨¢n al p¨²blico gallego las luces y colores de los delicados paisajes holandeses del siglo XIX vistos desde una perspectiva melanc¨®lica y humana. La exposici¨®n est¨¢ estructurada en seis apartados que tendr¨¢n su reflejo en un cat¨¢logo que, adem¨¢s, incluir¨¢ para esta ocasi¨®n un art¨ªculo realizado por el propio Rijksmuseum sobre el viaje que Jozef Isra?ls realiz¨® a Espa?a a finales del siglo XIX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.