Los otros parados
El desempleo se expande m¨¢s all¨¢ de los expedientes medi¨¢ticos
El incremento del desempleo en la Comunidad Valenciana en doce meses roza el 60%, variaci¨®n que excede en 16,52 puntos la media espa?ola. Hasta noviembre, 123.888 valencianos han cesado en su actividad y se han incorporado a las listas del paro, en las que hay inscritas 332.987 personas. El rigor de las crisis alcanza a todos los sectores productivos, y afecta a muchos trabajadores an¨®nimos, aunque, a menudo, s¨®lo trasciende el reflejo medi¨¢tico de los expedientes de regulaci¨®n de empleo de las multinacionales y grandes empresas.
De eso habla Miguel Llanes, secretario de Empleo de UGT-PV. "Cuando se habla del autom¨®vil, por ejemplo, siempre se habla de la planta de Ford. ?Pero sabes cu¨¢ntos ERE (expedientes de regulaci¨®n de empleo) se han pedido en el parque Juan Carlos I, donde se concentra la industria auxiliar? Aqu¨ª son 15, all¨ª son 20, all¨¢, 25... Es un goteo continuo que suma cientos, miles de trabajadores".
Entre enero y septiembre el Consell ha aprobado 682 despidos colectivos
Castell¨®n ha pasado de la mejor tasa de ocupaci¨®n al mayor incremento del paro
El de los servicios es el segmento m¨¢s castigado con 183.874 parados
Los sindicatos y el ministro de Trabajo han denunciado que la Generalitat tiene el gatillo f¨¢cil a la hora de aprobar los ERE que se le presentan. Los datos confirman que existe una anomal¨ªa comparativa: de enero a septiembre, el Consell dio luz verde a 682 despidos colectivos. En el mismo periodo, Catalu?a aprob¨® 441; Andaluc¨ªa, 345; Madrid, 232; y el Pa¨ªs Vasco, 224. Ninguna otra comunidad aut¨®noma super¨® los 200.
Visto de otra forma: el Consell dio v¨ªa libre durante los primeros nueves meses de 2008 a m¨¢s ERE que en el acumulado de cada a?o desde 1998, el ¨²ltimo del que el ministerio proporciona datos.
Los despidos colectivos han afectado, seg¨²n el ¨²ltimo recuento de UGT, a unos 10.000 valencianos en lo que va de a?o. La figura legal se utiliza, en casi todos los casos, para tratar de garantizar la viabilidad de la empresa ante una situaci¨®n econ¨®mica adversa atendiendo a la vez los derechos de los trabajadores. "Nos parece que esa p¨¦rdida de empleo, en parte no est¨¢ justificada. Y muchos presentan un ERE por qu¨ªtame all¨¢ esas pajas, cuando las cosas se pueden arreglar de otra manera", opina Fernando Casado, secretario de Empleo de CC OO-PV.
El estallido de la burbuja inmobiliaria ha hecho que el sector de la construcci¨®n sea uno de los m¨¢s castigados por el desempleo. La Comunidad Valenciana se ha significado en los ¨²ltimos a?os como uno de los territorios de Espa?a en los que la aceleraci¨®n urban¨ªstica ha tenido un mayor protagonismo, y, en consecuencia, el impacto ha sido proporcional. Las constructoras han prescindido en este per¨ªodo de 35.861 trabajadores, con lo que el paro en el sector alcanza a 60.883 personas, lo que supone un incremento del 143,31%.
Pero, pese a las apariencias, no es en la construcci¨®n donde se est¨¢ produciendo la situaci¨®n m¨¢s dram¨¢tica para los trabajadores. El desempleo se ha cebado sobre todo en los servicios, donde 60.354 valencianos han perdido su puesto de trabajo en el ¨²ltimo a?o en este sector, que ya cuenta con 183.874 parados y registra una variaci¨®n al alza del 48,86%. El ¨ªndice de personal ocupado en servicios de septiembre experiment¨® una ca¨ªda del -2,2% respecto al a?o anterior, mientras que a nivel nacional fue del -1,3%. Por subsectores, el personal ocupado en comercio experiment¨® una bajada interanual del -1,4% (la media nacional fue 0,5%), en turismo cay¨® un -1,2% (-0,5%), en transporte aument¨® un 1% (0,8), en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n baj¨® el -0,5% (2,4) y en servicios a empresas disminuy¨® el -2% (0,1%). En el ¨¢mbito de la producci¨®n del sector los indicadores a la baja s¨®lo hacen una excepci¨®n en el transporte, que en el ¨ªndice de cifra de negocio alcanz¨® el 1,7% de media anual (en Espa?a se qued¨® en un 0,8%).
La industria, de la que ha tirado en buena parte la construcci¨®n, ha registrado 19.988 parados, lo que supone un aumento del 47% y sit¨²a en 62.440 el n¨²mero de demandantes de empleo en un sector afectado no s¨®lo por la ca¨ªda del consumo y el enfriamiento econ¨®mico, sino tambi¨¦n por la ferocidad de la globalizaci¨®n, que est¨¢ forzando la readaptaci¨®n de la producci¨®n. El ?ndice de la Producci¨®n Industrial de septiembre confirmaba el deterioro del sector, que cay¨® un -9,6% en t¨¦rminos interanuales, mientras la media nacional se contrajo un -4,2%.
Los datos del Instituto Nacional de Empleo confirman el paulatino encogimiento de la agricultura en el tejido productivo valenciano, que apenas representa algo m¨¢s del 2% del PIB valenciano. En un a?o, el incremento del desempleo en el sector ha superado el 56% con 2.295 afectados que se a?aden a los 4.073 de finales de 2007. La mala situaci¨®n de la campa?a citr¨ªcola, sin duda, est¨¢ contribuyendo a ello, ya que la cotizaci¨®n media alcanzada por la clementina a finales de noviembre se ha estancado en unos 0,12 c¨¦ntimos el kilo, precio que los productores sit¨²an en menos de la mitad del umbral que permitir¨ªa cubrir sus costes.
La impresionante velocidad de la crisis puede observarse perfectamente en Castell¨®n, que ha pasado de ser la provincia con mejor tasa de ocupaci¨®n a figurar como la que m¨¢s ha incrementado su ¨ªndice de paro, con un incremento de m¨¢s del 106%. El deterioro econ¨®mico ha alcanzado los ejes de la econom¨ªa provincial. Desde la construcci¨®n (Augimar, Marina d'Or, y muchas de mediano y peque?o tama?o que han presentado ERE o se han extinguido) hasta el sector de la industria cer¨¢mica. Este ¨²ltimo, el principal exportador de Castell¨®n y uno de los sectores valencianos m¨¢s din¨¢micos, est¨¢ sufriendo los rigores de la crisis despu¨¦s de la ¨¦poca de bonanza de la construcci¨®n, a la que est¨¢ ¨ªntimamente ligado. Y no s¨®lo en Espa?a, sino en algunos de los que hist¨®ricamente han sido mercados de referencia, como Estados Unidos.
VER?NICA AVELL?N (Peluquera): "Muchos d¨ªas no hac¨ªamos nada"
Ver¨®nica Avell¨¢n se qued¨® en paro el lunes. Su jefa la despidi¨® (ten¨ªa contrato indefinido) ante la ca¨ªda en picado de clientela sufrida por su peluquer¨ªa. "Hab¨ªa d¨ªas que est¨¢bamos horas sin hacer nada", dice Avell¨¢n, de 23 a?os, en una oficina de empleo cercana al t¨²nel que une la Gran V¨ªa de Ram¨®n y Cajal con la de German¨ªas, en Valencia.
La joven encarna a las v¨ªctimas de la retracci¨®n del consumo: "Muchas mujeres que iban todas las semanas ahora van s¨®lo una vez al mes". Poca actividad para tres empleadas y la due?a. Avell¨¢n al menos no tiene que preocuparse por la hipoteca, porque todav¨ªa no hab¨ªa ahorrado lo necesario como para irse de casa de sus padres.
JAVIER VIANA (Electricista): "Igual vuelvo con mis padres"
Javier Viana tiene 25 a?os y asegura que hace menos de dos a?os en la revista de la oficina de empleo pod¨ªan encontrarse 500 ofertas de trabajo, y que ahora s¨®lo hay 125. Acaban de ponerle en la calle mientras estaba de baja por enfermedad com¨²n, "una bronquitis", afirma. La empresa instala sistemas el¨¦ctricos en obras de nueva planta. La ¨²ltima, una f¨¢brica de 20.000 metros cuadrados cerca de Valencia.
Ganaba unos 1.100 euros. Juntando lo que cobraba su novia reun¨ªan 1.800 euros al mes. "El alquiler nos cuesta 500 euros, casi lo mismo que una hipoteca. Pero es mejor estar de alquiler. Si la cosa se pone muy mal siempre podemos volvernos cada uno a casa de los padres".
ANTONIO CORT?S (Pintor): "Estoy abierto a cualquier cosa"
Antonio Cort¨¦s tiene 34 a?os. Y novia, pero su situaci¨®n laboral a¨²n no le han permitido independizarse. Por eso vive con su padre, jubilado, en Castell¨®n. Y si ya ve¨ªa dif¨ªcil cambiar de casa, ahora esa posibilidad es remota. Desde julio est¨¢ en el paro. Antonio es pintor y la crisis de la construcci¨®n le ha pillado de lleno. "Nefasta" es la palabra con que describe la situaci¨®n. Hace 6 meses que busca trabajo y est¨¢ abierto a cualquier cosa. "Hay que adaptarse", dice, y aunque su predisposici¨®n es amplia, "la realidad es la que es y no hay trabajo para nadie". Ha hecho cursos de formaci¨®n y piensa en qu¨¦ pasar¨¢ en marzo, cuando deje de cobrar el paro y siga teniendo que hacer frente a un pr¨¦stamo del que le quedan m¨¢s de 40 cuotas.
JORGE JUAN (Inform¨¢tico): "Me vi en la calle sin motivos"
Jorge Juan fue uno de los m¨¢s de 200 trabajadores incluidos en el expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE) de Marina d'Or. El "da?o colateral" de la bajada de actividad en los servicios le alcanz¨® de pleno hace m¨¢s de un mes. Trabajaba como inform¨¢tico y, desde entonces, busca un puesto para seguir dedic¨¢ndose a ello. Estaba de vacaciones y, sin recibir comunicaci¨®n oficial ni informaci¨®n de los sindicatos sobre el ERE que se estaba negociando, se encontr¨® en la calle. Tiene que hacer frente a una hipoteca y a otro pr¨¦stamo personal, con lo que el des¨¢nimo le invade cada vez m¨¢s. Aun as¨ª, no desiste y, despu¨¦s de recorrer la Comunidad Valenciana, ha empezado a hacer entrevistas en Madrid y Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- IX Legislatura Espa?a
- Provincia Valencia
- Desempleo
- PSOE
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Empleo
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social