"El mito de Atat¨¹rk ha impedido el debate libre en Turqu¨ªa"

A Sevket Pamuk (Estambul, 1950) no le cuadra la idea de una Europa sin Turqu¨ªa. "Mi familia siempre ha vivido en el distrito de Nisantasi, en la orilla europea de Estambul, pero cuando a mi madre le daban las contracciones cog¨ªa el barco y se iba a la cl¨ªnica de su m¨¦dico en la parte asi¨¢tica de la ciudad. Por eso mi hermano Orhan [el premio Nobel de Literatura de 2006] y yo nacimos en otro continente", bromea este profesor de la prestigiosa Universidad del B¨®sforo y de la London School of Economics, donde dirige el departamento de Estudios Contempor¨¢neos Turcos. El pasado jueves particip¨® en un seminario sobre historia de la econom¨ªa, su especialidad, en la Universidad Carlos III de Madrid.
"Los islamistas han hecho m¨¢s por la integraci¨®n europea que los laicos"
Experto en los avatares del Imperio Otomano y de la Europa contempor¨¢nea a los sultanes de la Sublime Puerta, Sevket Pamuk prefiere mantener cierta distancia hist¨®rica para analizar los espectaculares cambios pol¨ªticos y econ¨®micos que se han producido en Turqu¨ªa en lo que va de siglo XXI. "Todo est¨¢ ¨ªntimamente relacionado con las diferentes visiones sobre qu¨¦ debe ser la Uni¨®n Europea: una organizaci¨®n vinculada a una identidad religiosa o cultural o una uni¨®n flexible basada en valores comunes. Las dos posiciones est¨¢n muy interrelacionadas", advierte el historiador.
No hay peor ajuste de cuentas con la UE en Turqu¨ªa que tildarla de club cristiano. "Hay razones internas para el dram¨¢tico retroceso del fervor europe¨ªsta entre los turcos, pero se debe ante todo al cambio de actitud de Europa; a los mensajes abiertamente negativos de [el presidente franc¨¦s, Nicolas] Sarkozy o de [la canciller alemana, Angela] Merkel", argumenta el historiador Pamuk. "En Europa hay quien ha llegado a decir que est¨¢ en contra de la adhesi¨®n de Turqu¨ªa, aunque cumpla con todos los requisitos exigibles. Esta situaci¨®n ha generado una regresi¨®n nacionalista en Turqu¨ªa, que se llena de euroesc¨¦pticos, mientras el Gobierno de [Recep Tayyip] Erdogan se aleja de su agenda reformista".
Como miembro del Instituto Atat¨¹rk de Historia Moderna, Pamuk tambi¨¦n se ha visto sorprendido por la pol¨¦mica que ha desatado en su pa¨ªs la pel¨ªcula Mustaf¨¢, sobre la vida del fundador de la Turqu¨ªa moderna, Mustaf¨¢ Kemal Atat¨¹rk. "Era un ser humano, y es un personaje hist¨®rico. Pero se intent¨® crear un culto a su imagen tras su muerte, con el fin de que el grupo que estaba en el poder siguiera gobernando Turqu¨ªa a sus anchas", explica el historiador tras las protestas de grupos nacionalistas sobre un filme que muestra la cara humana del padre de los turcos.
"Atat¨¹rk cometi¨® errores, como todo el mundo. Pero para algunos fue muy ¨²til crear un mito con el fin de impedir el debate sobre muchas cuestiones culturales y pol¨ªticas, como la situaci¨®n de los kurdos o lo ocurrido a la comunidad armenia durante la Primera Guerra Mundial. Durante medio siglo no ha habido tal debate en Turqu¨ªa y, desde la escuela primaria, se nos ha inculcado a los turcos una actitud reverencial hacia un ser que no parec¨ªa humano. El mito de Atat¨¹rk ha impedido debatir con libertad durante medio siglo en Turqu¨ªa", reconoce el profesor Pamuk.
En su pa¨ªs la figura de Atat¨¹rk es omnipresente, con multitud de fotograf¨ªas en todos los centros p¨²blicos y en muchos locales privados, y estatuas en plazas, colegios y cuarteles.
Los tab¨²es siguen cayendo en Turqu¨ªa. Las librer¨ªas est¨¢n bien surtidas de textos hist¨®ricos sobre la muerte de cientos de miles de armenios en 1915. Los kurdos esperan que un canal de la televisi¨®n p¨²blica TRT comience sus emisiones en lengua kurda durante 24 horas a comienzos de 2009. "A m¨ª me gusta mirar con una perspectiva de largo plazo", insiste Pamuk. "Las tres ¨²ltimas d¨¦cadas han sido decisivas para la modernizaci¨®n de Turqu¨ªa, que se ha abierto al resto del mundo. Despu¨¦s del golpe de Estado de 1980 estaba prohibido decir la palabra kurdo en p¨²blico. Y nadie sab¨ªa lo que ocurr¨ªa dentro del Ej¨¦rcito... Poco a poco, todas estas barreras han ido cayendo".
Las claves de esta evoluci¨®n, a su juicio, est¨¢n en la integraci¨®n turca en la econom¨ªa mundial y en la aproximaci¨®n a la UE tras el acuerdo de Uni¨®n Aduanera de 1995. "Necesitamos consolidar las instituciones pol¨ªticas y econ¨®micas, y para ello es fundamental una mayor integraci¨®n en la UE". Sin embargo, Turqu¨ªa crece y se democratiza de la mano de un movimiento conservador de base islamista, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que llega al poder en 2002.
"El AKP ha hecho m¨¢s por la integraci¨®n europea de Turqu¨ªa que todos los partidos laicos que le precedieron en el poder. Hasta 2005, cuando se iniciaron las negociaciones para la adhesi¨®n con la UE, se introdujeron grandes reformas legales y se produjo una gran recuperaci¨®n econ¨®mica, pero desde entonces el partido del primer ministro Erdogan se inclina por un programa social mucho m¨¢s conservador y alejado de Europa", puntualiza Pamuk, quien alerta tambi¨¦n de que "una parte de la sociedad turca, la clase media laica y urbana, est¨¢ leg¨ªtimamente preocupada por la pol¨ªtica del Gobierno de Erdogan".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
